Canales multiprogramados no deben ser canal de televentas
Además de las ventajas tecnológicas ampliamente conocidas, la Televisión Digital Terrestre (TDT) ofrece la posibilidad de transitar de un medio de comunicación unilateral hacia una televisión abierta interactiva, lo cual debe aprovechar el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para establecer las condiciones necesarias para alcanzar esta nueva orientación.
El próximo primero de enero de 2017 la TDT cumplirá un año de haberse puesto en marcha en México, los beneficios como se anticipó, fueron tener una señal con mejor resolución, un audio de mayor calidad y la posibilidad de que los concesionarios ofrezcan la multiprogramación, y con ello una mayor diversidad y cantidad de contenidos en beneficio de las audiencias.
Sin embargo, todo cambio así como trae beneficios, también posibilita el surgimiento de malas prácticas, por lo cual el Consejo Consultivo del IFT hizo una serie de recomendaciones, anticipando escenarios que contravengan los derechos reconocidos en la Reforma constitucional de las telecomunicaciones y la radiodifusión.
Sugiere al órgano regulador «emprender un cambio en la visión de la televisión abierta como un medio de comunicación unilateral, aprovechando las ventajas que ofrece la televisión digital en cuanto a su interactividad».
De igual forma sugirió supervisar el contenido de las transmisiones en los canales multiprogramados, esta opción tecnológica se tenía como la posibilidad para que las audiencias tuvieran mayor diversidad y cantidad de contenidos, y no convertirlo en un canal de televentas.
«Los canales multiprogramados tienen la finalidad de que se haga un uso eficiente de las frecuencias de radiodifusión en beneficio de las audiencias… este Consejo Consultivo considera que un canal de multiprogramación de televisión abierta no debe emplearse como un canal… de oferta de productos o en uno de televenta».
Por respeto a las audiencias, también consideran conveniente mantener una calidad uniforme de audio y video, durante la transmisión del contenido como en los espacios publicitarios, momentos en los cuales es frecuente que los concesionarios eleven el nivel de audio sustancialmente (adoptar la recomendación ITU-R-BS.1770-2).
Otra sugerencia del Consejo, es la supervisión de los canales de televisión abierta retransmitidos por medio de concesionarios de tv de paga, para verificar que se retransmitan con la misma calidad de audio y video; en caso contrario, sancionar al concesionario que no lo haga y se informe a la sociedad sobre las faltas cometidas por el operador.
C$T-EVP