Megacable crece a doble dígito en telefonía e internet
Megacable Comunicaciones concluyó el primer trimestre del año superando la cifra de 5 millones de suscriptores únicos, lo que representa un crecimiento de 12.1 por ciento, respecto al mismo periodo del 2023, con un total de 550 mil nuevas adiciones netas. El total de Unidades Generadoras de Ingresos (RGUs) superó los 13 millones, un aumento del 12.3 por ciento respecto a enero-marzo de 2023, destacando el continuo crecimiento de suscriptores en los servicios del Segmento Masivo.
El segmento de Internet sumó un portafolio de 4 millones 872 mil 882 suscriptores, lo que representó un incremento de 13.7 por ciento, o el equivalente a 588 mil adiciones netas. Al detalle la empresa indicó que como resultado de las inversiones realizadas, al término del periodo, 67 por ciento de los suscriptores ya recibe su servicio a través de fibra óptica, marcando un aumento desde el 52 por ciento, en relación a lo registrado en el primer trimestre de 2023.
Al detalle informó que el servicio de Telefonía ya se presta a un total de 4 millones 255 mil 172 suscriptores, lo que representó un incremento del 18.9 por ciento, comparado con el mismo trimestre del año anterior, con 677 mil adiciones netas. En tanto que el segmento de Video sigue en ascenso y sumar 3 millones 928 mil 939 suscriptores, área donde MEGA logró 167 mil adiciones netas o un aumento del 4.4 por ciento comparado con lo observado en el mismo periodo del 2023.
____________
Inversionistas institucionales dan forma al mercado de las criptomonedas
La creciente presencia de inversionistas institucionales en el mundo de Bitcoin ha aumentado significativamente en los últimos años, al grado que éstos ya no sólo participan en el mercado, sino que le están dando forma, advirtió Dan Cartolin, Ejecutivo de Cuentas para Norteamérica y Latinoamérica en Chainalysis, empresa dedicada al análisis de blockchain.
Luego de que el pasado fin de semana se vivió la cuarta difusión a la mitad de Bitcoin, conocida como “Halving”, que llevó el costo por bloque de 6.25 bitcoins a 3.125 bitcoins por bloque, el ejecutivo destacó la creciente presencia de inversionistas institucionales, lo cual, en su análisis, “aporta un nuevo nivel de credibilidad, estabilidad e interés proveniente de las finanzas convencionales”.
___________
Lanza UPS iniciativa “Conecta Pymes”
Con el objetivo de fomentar el crecimiento y permitir la expansión internacional de las pequeñas y medianas empresas, UPS anunció el lanzamiento de “Conecta pymes”, una iniciativa que ofrece recursos y herramientas para ayudar a estas unidades productivas a mejorar su competitividad global y agilizar sus operaciones comerciales internacionales.
El programa diseñado especialmente para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) presenta un módulo por mes (cinco en total) con capacitaciones relevantes, tarifas especiales para exportaciones, acceso a una red de contactos internacionales y otras herramientas que las empresas pueden utilizar para aumentar su presencia internacional.
__________
Uso de IA puede incrementar 30% el ticket promedio en Hot Sale
De cara a la edición 2024 del Hot Sale, Infracommerce Latam estima que una implementación integral de soluciones de Inteligencia Artificial (IA) en la tienda online tiene el potencial de incrementar 30 por ciento la tasa de conversión y en 15 por ciento el ticket promedio.
Elías Zafe, gerente de negocios de la firma de soluciones integrales para la operación de tiendas online, sostuvo que si bien la capacidad que tiene la IA para atraer nuevos clientes todavía no es tan relevante de cara a un evento como el Hot Sale, es fundamental para incrementar el valor de la compra, lo que se se ve traducido en un incremento en el número de artículos que se adquieren por cada ticket, el cual pasa de 1.4 a 1.8.
__________
Abre BID convocatoria para financiar investigaciones sobre conectividad
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del INTAL, el Sector de infraestructura y Energía y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política, anunció la apertura de la convocatoria para seleccionar y posteriormente financiar, seis proyectos de investigación enfocados en el vínculo entre infraestructura, conectividad e integración regional.
La convocatoria estará abierta desde el 24 de abril y hasta el 31 de mayo de 2024 y está dirigida a investigadores, universidades y think tanks de la región, quienes deberán enfocarse en generar diagnósticos y propuestas de intervención en áreas temáticas como medición de impacto, interacciones y efectos entre comercio e infraestructura, iniciativas específicas de integración regional y marcos regulatorios y políticas pertinentes. Los términos, condiciones y espacios para mandar las propuestas, se pueden consultar en https://conexionintal.iadb.org/propuesta_2024/
__________
Inteligencia Artificial, herramienta preferida en servicio al cliente
Las herramientas de Inteligencia Artificial ya se ubican entre las principales opciones para ayudar al servicio al cliente en nuestro país. De hecho, 91 por ciento de las estructuras de este segmento, ya utilizan IA o están evaluando usarla; 89 por ciento planean incrementar sus inversiones en la materia este año y prácticamente todos los profesionales de atención al cliente (98 por ciento), aseguran que la IA les ayuda ahorrar tiempo.
Lo anterior se deriva del informe “State of Service” (Estado del Servicio), elaborado por Salesforce, empresa global dedicada a CRM con Inteligencia artificial, que se elaboró con base en más de 5 mil 500 entrevistas realizadas entre el 8 de diciembre del 2023 y el 22 de enero de 2024 a otros tantos profesionales de atención al cliente en 30 países, incluyendo México, país donde los tres principales casos de uso, son: respuestas de atención al cliente; asistentes inteligentes de cara al agente; y asistente inteligente de cara al cliente.
__________
Participa Fundación Telefónica en Seminario Internacional de Educación en CDMX
Con un enfoque centrado en la escuela como lugar de cuidado, sostenibilidad y tecnología, entre otros aspectos, especialistas de México, Argentina, Ecuador y Estados Unidos, así como organizaciones aliadas, realizaron en la Ciudad de México la edición número 16 del Seminario Internacional de Educación Integral (siei) 2024, convocado por la Fundación SM y donde participó la Fundación Telefónica Movistar México.
Algunos de los temas abordados fueron la tecnología y las habilidades para el futuro; el futuro de la inteligencia artificial en la educación; educación y sostenibilidad; la escuela que cuida y genera aprendizajes; la escuela que protege la dignidad de las personas; cómo se puede educar en habilidades socioemocionales desde el juego y los jóvenes ante el tema de la escuela que cuida, entre otros. Además de la modalidad presencial, en la Ciudad de México, este año las mesas y conferencias fueron compartidas en línea con transmisión directa.
__________
Crece adopción de soluciones multi-nube en sector salud
De acuerdo con un reciente estudio de Nutanix, la adopción del modelo operativo multi-nube híbrido en las organizaciones sanitarias ha aumentado 10 puntos porcentuales en comparación con el año pasado, pasando del 6.0 al 16 por ciento.
El informe de la firma especializada en computación híbrida multi-nube muestra que se prevé que el uso de modelos híbridos multi nube en la atención médica se duplique en los próximos uno a tres años en un contexto en el que los líderes de TI en las organizaciones de asistencia médica se enfrentan a nuevas presiones para modernizar sus infraestructuras de TI a fin de aprovechar eficazmente el poder de la IA, mitigar los riesgos de ciberseguridad y ser más sostenibles.
C$T-GM