• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Friday, July 11, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Especialista leyendo documento

    “Habemus” Ley Telecom: ¿qué sigue?

    Casas en zona rural

    Internet satelital, clave para cerrar la brecha de cobertura

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Persona leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Especialista usando laptop en oficina

    IA: la tecnología que está redefiniendo el panorama laboral 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Especialista leyendo documento

    “Habemus” Ley Telecom: ¿qué sigue?

    Casas en zona rural

    Internet satelital, clave para cerrar la brecha de cobertura

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Persona leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Especialista usando laptop en oficina

    IA: la tecnología que está redefiniendo el panorama laboral 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Sociedad Digital

CDMX, la cuarta ciudad más “inteligente” de América Latina 

La urbe aparece en el Índice IESE Ciudades en Movimiento (ICIM) 2024.

por Redacción
30 April, 2024
en Sociedad Digital
Tiempo de lectura:Lectura de 5 mins
Panorámica de la Ciudad de México

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

La Ciudad de México se ubica en el lugar número cuatro en América Latina entre las ciudades más “inteligentes”, es decir, las que mayores avances registran en materia de aplicación de tecnología para mejorar diversos aspectos de la vida cotidiana de sus ciudadanos y en el número 115 en el ranking internacional, sólo detrás de Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos, que ocupa el número 114 en la misma medición. 

De acuerdo con el Índice IESE Ciudades en Movimiento (ICIM) 2024 elaborado por la Escuela de Dirección de Empresas de la Universidad de Navarra, que mide capital humano, cohesión social, economía, gobernanza, medio ambiente, movilidad y transporte, planificación urbana, proyección internacional y tecnología, la capital de México presenta números dispares en los distintos rubros. 

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

Esta misma disparidad entre los resultados de cada uno de los rubros que mide el índice, se puede observar en muchas otras ciudades, tanto entre las que ocupan los primeros lugares, como en las que se pueden comparar con la Ciudad de México y forma parte de una tendencia global. 

Podría interesarte

Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

“A pesar de la reciente evolución de la pandemia, las urbes continúan adaptándose a desafíos económicos y sociales emergentes como la inflación creciente, el aumento en los precios de la energía y las tensiones geopolíticas, incluyendo los conflictos en Ucrania y en Palestina”. 

De este modo, la Ciudad de México, ubicada en el lugar 115 del ranking, cuenta con una calificación en capital humano de 54; de 116 en cohesión social; de 117 en economía; 82 en gobernanza; 167 en medio ambiente; 79 en movilidad y transporte; 42 en planificación urbana; 55 en proyección internacional y 148 en tecnología. 

Para tener un parámetro, la ciudad que ocupa el número inmediato anterior en el ranking, es decir, Abu Dabi en Emiratos Árabes Unidos, en el número 114 del ranking general, ostenta una calificación en capital humano de 156; en cohesión social de 44; en economía de 81; en gobernanza de 96; en medio ambiente de 172; en movilidad y transporte de 105; en planificación urbana de 72, proyección internacional de 84 y en tecnología de tres.

Esto indica que contar con más tecnología no hace necesariamente a la ciudad más “inteligente” que otra. De hecho, el Índice ICIM coordinado los profesores Pascual Berrome y Joan Enric Ricart del Centro para la Estrategia y Globalización de la Escuela de Dirección de Empresas, distingue dos categorías de ciudad: las “Digitalizadas” y las “Inteligentes”, donde las primeras cuentan con herramientas tecnológicas, mientras las segundas han logrado un grado mucho más integrado de eficiencia operativa. 

En el índice global, que incluye a 183 ciudades del mundo, de las cuales 85 son capitales de países, el número uno (por tercer año consecutivo) lo ocupa Londres, seguido por Nueva York en el número dos, París en el tres, Tokio en el número cuatro y Berlín que se encuentra en el número cinco, sin duda en la categoría de “Smart Cities”. 

Para tener un contexto, Londres tiene el número uno en capital humano, el 25 en cohesión social; el 7 en economía; el dos en gobernanza; el 17 en medio ambiente; el cuatro en movilidad y transporte; el 1 en proyección urbana y el 1 en proyección internacional.

“El avance hacia la urbanización inteligente y sostenible es una tendencia global creciente que está redefiniendo el desarrollo de las ciudades y su respuesta a los desafíos del mundo moderno. Esta transformación se puede comprender mejor a través de un enfoque analítico basado en clústeres, que nos permite descifrar el complejo paisaje de la innovación urbana y la sostenibilidad”, señala el ICIM 2024.

Dichos “clusters reflejan las características comunes en los perfiles económicos y de desarrollo que, en su mayoría, comparten las urbes miembros. Estos resultados destacan la importancia de las estrategias personalizadas para la implementación de tecnología inteligente, reconociendo la diversidad y las fortalezas únicas de cada ciudad” y se han agrupado en seis tipos de ciudades.

A la Ciudad de México se le ubica en el grupo uno, conformado por “urbes (que) enfrentan desafíos significativos en todas sus dimensiones, aunque algunas destacan ligeramente en proyección internacional. 

En su mayoría, estas ciudades, como Bangkok (118 del ranking), Sao Paulo (130) y Ciudad de México (115), se encuentran en un proceso de abordaje de complejos retos económicos y aprovechamiento de las oportunidades emergentes, especialmente en la mejora de su infraestructura tecnológica y sus sistemas de transporte”.

Ante la necesidad de una gestión urbana estratégica y proactiva, el ICIM 2024 propone algunas reflexiones y sugerencias como: afrontar los desafíos económicos de manera proactiva como ciudad; ofrecer respuestas a crisis sociales y geopolíticas (como las de Ucrania y Palestina) que vayan más allá de la diplomacia tradicional; innovar y adaptar la tecnología con la prioridad en la adopción de las TIC para mejorar la eficiencia y los servicios con promoción de inclusión digital.

También es importante que las ciudades aprendan de proyectos globales; que se busque el equilibrio entre el crecimiento económico, justicia social y sostenibilidad (de ahí que el Índice mida economía, cohesión social, y capital humano, entre otros factores); y por último, utilizar la información emanada del propio ICIM para identificar las áreas de mejora e “inspirar políticas basadas en proyectos exitosos implementados en otras ciudades”.

Sobre los retos y oportunidades que plantean las “ciudades inteligentes”, Sergio Navarro, director de Preventa en IQSEC, empresa mexicana dedicada a ciberseguridad, señaló que mientras el tránsito hacia las ciudades inteligentes no pase por “una estrategia sólida de ciberseguridad y ciber resiliencia, el concepto Smart Cities se queda corto, siendo solo Digitized cities que no cuentan con la capacidad de proteger adecuadamente a sus usuarios”.

Agregó que “en la actualidad, una ciudad que no se mantiene al día en términos tecnológicos afronta desafíos significativos en comparación con sus contrapartes, afectando a áreas cruciales como la seguridad, la educación y la salud. 

Por ello, es primordial, evolucionar, incluso, hacia un nuevo concepto: Secure Smart Cities, lo que permite poner el foco en el desarrollo de estrategias de ciberseguridad para brindar la protección de sus ciudadanos, infraestructura y datos”, con la mejora en la calidad de vida y eficiencia de los servicios urbanos como centro de las acciones.

C$T-GM 

Tags: AdopciónAmérica LatinaCiudad de MéxicoCiudades inteligentesConectividadConsumoticDiplomaciaDiversidadEstrategiasGobernanzaInclusión digitalÍndiceNueva YorkParísPromociónSao PaoloSmart citiesTecnologíaTICTokioUniversidad de Navarra
Tweet8Compartir2Enviar
Redacción

Redacción

Somos un espacio informativo digital especializado en telecomunicaciones, radiodifusión y electrónica de consumo. Generamos contenidos propios a partir de boletines, coberturas locales e internacionales, entrevistas y reportajes.El rigor periodístico está presente en cada una de las notas, reportajes o tips entregados a los lectores. La veracidad y ética son parte de nuestra genética.

Relacionadas Posts

Especialista en leyes en oficina
Regulación

“Regular todo”, intención que se debe abandonar   

por Redacción
11 July, 2025
Personas viendo deportes en televisión
Inteligencia Artificial

Gana terreno la IA entre afición deportiva

por Redacción
11 July, 2025
Mujer usando teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales                                    

por Redacción
11 July, 2025
Especialistas estrechando manos en acuerdo
Opinión

Pleno de la CRT: ¿cómo y a quiénes elegirá Sheinbaum? 

por Guadalupe Michaca
10 July, 2025
Familia jugando videojuegos
Sociedad Digital

Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

por Redacción
10 July, 2025
Siguiente nota
Concepto de fibra óptica

Alza en aranceles de fibra óptica podría afectar a Altán Redes

Infancias en salón de clases

Carencia de dispositivos y conectividad limita el aprendizaje digital 

Concepto de robótica y humanidad

Nuevas normas para robots colaborativos elevarán seguridad y eficiencia  

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

54% de las personas aficionadas al deporte usa herramientas de IA como fuente primaria de información sobre equipos y jugadores.

🇲🇽 La presidenta @Claudiashein nombrará a las cinco personas que se desempeñarán como comisionadas en la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, ¿qué criterio aplicará para elegir? Sobre esto escribe @GMichaca

💬 #Opinión: https://t.co/lH7LLkNJDw pic.twitter.com/dAbdjdKOkY

— Consumotic (@ConSumoTic) July 10, 2025

Más recientes

Especialista en leyes en oficina
Regulación

“Regular todo”, intención que se debe abandonar   

11 July, 2025
Personas viendo deportes en televisión
Inteligencia Artificial

Gana terreno la IA entre afición deportiva

11 July, 2025
Persona leyendo en tableta
Telecom

Radar Telecom

11 July, 2025
Mujer usando teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales                                    

11 July, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)