El IFT es un organismo autónomo cuyo trabajo no depende de coyunturas políticas, sino que se basa en criterios técnicos y especializados, por lo cual, el proceso electoral en marcha y el cambio de gobierno que tendrá lugar el próximo 1 de octubre, “no deberían ser una variable” sobre la publicación de la consulta pública con miras a la emisión de la Licitación IFT-12, que incluye bloques de espectro radioeléctrico idóneo para servicios de 5G.
El comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Javier Juárez Mojica, señaló lo anterior, al aclarar que “nuestro trabajo es no solamente especializado, sino también independiente de las coyunturas. Creo que no debería ser una variable a considerar de nuestro lado, si estamos en elecciones o va a haber cambio de gobierno”, aclaró.
Entrevistado por ConsumoTIC, previo a su participación en el “Foro nacional IMEF de energía e infraestructura 2024”, el comisionado presidente sostuvo que el carácter técnico y constitucionalmente autónomo del IFT, le permite presentar esta consulta, incluso en tiempos electorales.
“Al margen de las coyunturas (debemos) ir avanzando en las consultas públicas, tomar en cuenta por supuesto y valorar lo que nos aporten a través de la consulta pública”, en este caso, la relacionada con el proceso IFT-12, que hasta ahora no ha recibido comentarios.
De hecho, Juárez Mojica señaló que por ahora, no se han recibido comentarios en el Instituto en respuesta a la consulta sobre las bases de la licitación, porque seguramente los interesados apenas han descargado los documentos y se encuentran en etapa de análisis, por lo que se espera que hacia el final del periodo señalado, se podrían recibir seguramente la mayoría de los puntos de vista.
Recordó que por ahora, sólo se ha abierto la consulta sobre algunos aspectos de la licitación, pero “en sí el contenido de la consulta no es algo sobre lo que se haya pronunciado el Pleno (del IFT). Es una propuesta que hace el área especializada, en este caso la Unidad de Espectro Radioeléctrico para que todos los interesados aporten comentarios y el Pleno se pronunciaría sobre eso”.
Ese pronunciamiento del Pleno, incluye desde luego el tema de las Áreas Parciales de Servicio, los bloques propuestos e incluso el calendario del proceso licitatorio, pero esto ocurrirá hasta que ya en su momento se aprueben las bases y convocatoria, “pero por ahora no hemos emitido algún pronunciamiento”.
Sin embargo, adelantó que probablemente las etapas más relevantes de la licitación que se emita más adelante, “se estarán dando a principios del año que entra (2025), cuando ya haya claridad” sobre quién vaya a gobernar a partir del 1 de octubre del presente año.
Cuestionado sobre si este año el IFT volverá a enviar a la Secretaría de Hacienda su opinión técnica en torno el alto precio del espectro, como lo hizo en 2023 y otros años, recordó que hay varias fracciones de la Ley Federal de Derechos relacionadas con los servicios de telecomunicaciones sobre los que se le piden al órgano regulador su punto de vista especializado.
Sin embargo, “eso por supuesto que seguiremos haciéndolo, atendiendo esos requerimientos de opinión o de información”, porque forma parte de las facultades y obligaciones del propio Instituto, pero además porque en materia del alto costo del espectro, se ha señalado en varias ocasiones que los costos representan una barrera para la competencia.
Y en cuanto a la posibilidad de compartir estas opiniones con el equipo de transición de quien gane la presidencia, aclaró: “si lo ve un equipo de transición o cómo lo tramitan, no nos corresponde a nosotros. Será a nivel institucional con los que nos hacen el requerimiento”, teniendo en cuenta que por primera vez en la historia, el cambio de gobierno será el 1 de octubre y el Paquete Económico que presente el Ejecutivo al Congreso de la Unión, tendrá como fecha límite el 15 de noviembre y no el 8 de septiembre, como es costumbre.
Además, deberá haber coordinación entre ambos equipos (saliente y entrante), para construir estas propuestas y ahí es cuando se verá el punto de vista que comparta el IFT sobre el precio del espectro que, como se ha dicho en múltiples foros, inhibe la competitividad y ha dejado de cumplir la función recaudatoria que se le había asignado, como lo demuestra el hecho de que en la última licitación de espectro (la IFT-10), 38 de los 41 bloques ofertados se quedaron desiertos.
C$T-GM