En México, donde dos de cada 10 personas reportan haber experimentado algún tipo de delito cibernético en los últimos 12 meses como el acceso no autorizado a su cuenta de red social o correo electrónico, robo de identidad y el acoso en línea, la pérdida financiera promedio ocasionada por la ciberdelincuencia supera los 10 mil 300 pesos.
De acuerdo con datos de una encuesta realizada por Norton en marzo pasado entre más de mil adultos, el tipo de ciberataque más utilizado fue el acceso no autorizado a una cuenta de red social con un 29 por ciento de mexicanos afectados, esto entre el 17 por ciento que dijo haber experimentado algún tipo de delito cibernético en el último año.
El siguiente delito cibernético en la lista es el acceso no autorizado a una cuenta de correo electrónico (25 por ciento), seguido del malware (24 por ciento), que es cuando un ciberdelincuente introduce software malicioso en el dispositivo de la víctima.
Además, entre estos mexicanos que dijeron haber experimentado delitos cibernéticos, más de dos de cada 10, es decir 23 por ciento, informaron haber sido intimidados o acosados en línea.
Otra información revelada por la encuesta de Norton que merece atención se refiere al robo de identidad digital, en el que un ciberdelincuente obtiene y hace mal uso de datos personales de otros individuos, como nombre, número de identificación, información de tarjetas de crédito u otros datos sensibles, en general, para obtener ganancias financieras.
“Entre los mexicanos entrevistados, el 17 por ciento afirma haber experimentado robo de identidad. De ellos, casi la mitad (41 por ciento) perdió el acceso a sus cuentas en línea, el 38 por ciento tuvo que perder tiempo resolviendo problemas relacionados con el robo, el 33 por ciento tuvo que congelar sus tarjetas de crédito, al 26 por ciento le robaron dinero y al 24 por ciento tuvo que cerrar una cuenta bancaria”.
Además de la pérdida de tiempo y el costo financiero, el robo de identidad también deja un rastro de daño emocional. Entre las personas que dijeron haber experimentado un robo de identidad (17 por cieto), dos de cada 10 reconocieron que su salud mental se vio afectada negativamente, mientras que 17 por ciento informó haber tenido dificultades para dormir después del episodio.
El estudio de Norton también señala que 47 por ciento de los mexicanos entrevistados dice haber tenido a alguien haciéndose pasar por un ser querido, 39 por ciento experimentó estafas de mensajería a través de las redes sociales, mientras que 36 por ciento vivió una estafa de pagos fraudulentos.
En este escenario, Iskander Sanchez-Rola, director de Innovación en Privacidad de Norton, recomienda a los consumidores mantener un buen antivirus en sus dispositivos, como Norton 360 Advanced y Norton Identity Advisor Plus, que ofrecen soluciones independientes y “todo en uno” para satisfacer las necesidades de protección en el mundo digital, incluido el monitoreo de la Dark Web y VPN.
C$T-GM