El 10 de Mayo en México, además del festejo tradicional, es también fecha propicia para destacar la evolución que viven las mamás mexicanas que deciden insertarse al mundo digital, un ecosistema que les ha permitido expandir sus horizontes, tener acceso a más herramientas de información, educación, productividad, comunicación, entretenimiento, compras y muchas otras actividades cotidianas.
“La acelerada incorporación de las TIC en la vida de las madres ha abierto un mundo de posibilidades para su desarrollo personal, profesional y social. Con base en la intensificación del uso y aprovechamiento de estas herramientas digitales, ellas han logrado empoderarse, mejorar su bienestar y, en muchos casos, acceder a mejores oportunidades en el mercado laboral y económico”, destaca Alberto Piedras, analista de The CIU.
Prácticamente la totalidad de las mamás en México (96 por ciento) cuentan con una línea móvil asociada a un smartphone, por lo que hoy es el eslabón esencial para su vida diaria, y una herramienta valiosa para realizar actividades multidimensionales, o para conectarse con sus seres queridos, lo que explica porque las apps que más utilizan la #MamáDigital son las de Mensajería Instantánea (91.3 por ciento las usa) y redes sociales (87.5 por ciento).
Ello explica también por qué en México, mayo se ha convertido en el mes del año donde se registra una amplia comercialización de los dispositivos inteligentes; según el estudio “Dimensionamiento del Mercado de Smartphones en México”, en el quinto mes del año se concreta la venta del 11.8 por ciento del total anual, atribuible en una alta proporción a esta celebración y otra parte al “Hot Sale”.
“México, tardó algunos años en alcanzar y superar un nivel superior al 100 por ciento de acceso a líneas de telefonía móvil, sin embargo, superada la meta, las mamás mexicanas no son ajenas a esta razón. Se estima que 38.9 millones de líneas móviles son utilizadas por este grupo demográfico, es decir, la adopción celular en las #MámasDigitales supera una proporción del 100 por ciento”.
Piedras, explica qué datos recabados por The Competitive Intelligence Unit (CIU) indican que del total de líneas en manos de las mamás digitales, 18.1 por ciento o 7.1 millones se encuentran en la modalidad de pospago o contrato, mientras que 81.9 por ciento restante, o 31.8 millones de unidades corresponden a líneas de prepago, dinámica similar a lo observado en el promedio de la población.
Está la #MamáStreamer, que apuesta por el entretenimiento (43.9 por ciento, la edición de fotografía y video (42.6 por ciento); música y contenidos de audio (37 por ciento). Las que utilizan apps de juegos (33.4 por ciento del total de aplicaciones), o las que buscan temas de salud y forma física (30.1 por ciento), así como las que se apoyan en GPS-tránsito (28.3 por ciento), sin dejar de lado las que usan de apps de transporte.
«Un 36.1 por ciento de #MamásGamers se han incorporado al mundo de los videojuegos, aprovechando su tiempo libre para disfrutar de esta forma de entretenimiento desde cualquier lugar, a través de sus smartphones. De este modo, la figura de la madre gamer se ha vuelto cada vez más común, optando principalmente por juegos de estrategia y rompecabezas (59.2 por ciento del total), seguidos de juegos de mesa (12.8 por ciento) y aventuras (9.6 por ciento).
Otra vertiente importante a destacar son las #MamásConductoras que en la tecnología encontraron una solución a su necesidades laborales. La plataforma Didi reportó que al cierre de 2023 en México hay más de 20 mil conductoras de vehículos, de las cuales 60 por ciento son madres y un 59 por ciento tienen entre dos y cuatro dependientes, y las que tienen un mayor número de hijos se encuentran en edades que van de los 37 a los 39 años.
Las #MamaShopper (compradoras representan el 12 por ciento), las que le apuestan a la productividad (7.7 por ciento), comida y bebidas (7.4 por ciento) y servicios (6.4 por ciento) que registran un menor uso.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del (INEGI), mostró que en México, 52 por ciento de la población son mujeres (67 millones. Al interior de este segmento, 56.4 por ciento o 37.8 millones son mujeres mayores de 15 años que han experimentado la maternidad, pero del total de la Población Económicamente Activa (PEA), sólo 36.4 por ciento, es decir, 24.4 millones, son madres que cuentan con un trabajo remunerado.
C$T-EVP