Las opciones on line, streaming y on demand son buscadas por 70% de los internautas
Mucho se ha dicho que la radio está en picada, sin embargo, las estaciones que han optado por subir sus contenidos a la red, lograron retomar mucho de la audiencia perdida bajo el esquema tradicional; “la radio, está más viva que nunca”, pues en México 70 por ciento de los internautas la tiene como su principal opción.
Victor Kong, director general de Producciones Digitales Cisneros, detalló que en América Latina escuchar radio on line, streaming o por esquema on demand a través de dispositivos móviles, se ha convertido en la tercera actividad más recurrente entre los usuarios, pues es la forma de elegir la música o los contenidos que quieren escuchar, un fenómeno muy parecido a lo que sucedió con la tv de paga.
Entrevistado por Con$umoCuidado, el ejecutivo indicó que algunas estaciones de radio tradicionales evolucionaron y pusieron sus contenidos on line; “conservando la ventaja de tener, además de música, un conductor que ofrece entretenimiento, comenta temas relevantes, chistes, información más local, etc”.
Lamentablemente muchas otras se han negado a tomar esta opción, “y los usuarios sino les das la solución que quieren, buscan alternativas, como el audio on demand donde 47 por ciento es captado por Spotify; 23 por ciento Deezer y 17 por ciento musicovery”.
En el foro What´s Next Digital Nature 2015, Victor Kong destacó que de acuerdo con el primer estudio realizado por audio.ad, la marca que representa en México, 70 por ciento de los internautas mexicanos escuchan radio digital on line, y 60 de cada 100 consultados dijeron hacerlo de una a tres horas por semana.
El horario preferido entre 42 por ciento, es el mediodía o por la tarde, mientras que 62 por ciento, lo hace mientras trabaja o navega por internet. Un 80 por ciento dijo que el audio digital lo utiliza para escuchar música y 49 por ciento para escuchar radio por internet y compartir contenidos por redes sociales, lo que habla que “la radio es la compañía por excelencia, que nos permitie realizar otras actividades”.
“Se prevé que en dos o tres años 70 u 80 por ciento de los radioescuchas on line lo harán a través de un smartphone”, pero actualmete suelen hacerlo con mayor recurrencia a través de la computadora (58 por ciento); el smartphone (30 por ciento) y la tablet (17 por ciento).
Contrario a lo que se piensa, la radio digital on line no es exclusiva de jóvenes, “eso es solo un mito”; de acuerdo con el análisis realizado 23 por ciento de estos usuarios tienen entre 18 y 24 años de edad, y aunque es el segmento mayoritario, 60 por ciento tiene entre 25 y 54 años.
Los temas que los internautas prefieren escuchar on line, en 53 por ciento, es música, 37 por ciento, noticias; 22 por ciento, programas de interés general, Para el 89 por ciento de los encuestados la radio es “una parte importante en su vida”, y 52 por ciento, anticipó que escuchará más radio durante 2015.
Victor Kong detalló que audio.ad la marca que trajo a México, es una red que suma los usuarios de muchas estaciones de radio, “damos cobertura a 9 millones de oyentes y esperamos que crezca este número a 30 millones en dos o tres años”.
Del total de los oyentes de esta red, 55 por ciento son hombres y 45 mujeres. En menos de cinco meses audio.ad tiene presencia en seis de las principales ciudades del mercado mexicano (Puebla, Guadalajara, Guanajuato, Nuevo León y Baja California y Distrito Federal.
C$C-EVP