Aplica Profeco sanciones por 67 mdp, 60% más que las ejercidas en igual lapso de 2014
En el primer semestre de este año los abusos de los gasolineros contra el consumidor registraron un aumento sustancial lo que propició que la Profeco incrementará el número de verificaciones, inmovilizara estaciones de servicio y aplicara sanciones económicas, por diversas faltas a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).
Durante el “primer semestre de 2015 la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó mil 290 acciones de verificación a estaciones de servicios, mientras que en el mismo lapso de 2014 llevó a cabo 567, lo que representó un incremento de 200 por ciento”, indicó.
La Procuraduría precisó que en el periodo enero-junio de este año, la Dirección General de Verificación de Combustibles de la Profeco, atendió 884 denuncias de consumidores a través de mil 290 visitas de verificación a diversas estaciones de servicios en el territorio nacional, lo cual resultó en la aplicación de 882 sanciones a establecimientos que operaban en forma irregular.
Un total de 168 estaciones de servicio se negaron a permitir la acción de verificación de la Profeco, por lo cual se procedió a imponer multas que oscilaron entre 250 mil pesos y hasta 3.5 millones de pesos, indicó la defensoría del consumidor. En el periodo referido se inmovilizó 208 gasolineras por diferentes irregularidades.
Detalló que las multas aplicadas en lo que va del año, suman 67 millones de pesos, cifra muy superior a la aplicada en el primer semestre de 2014, cuando totalizaron más de 42 millones de pesos, lo que representó un aumento de 60 por ciento, respecto a lo ejercido en igual lapso del primer semestre de 2014, comentó Lorena Martínez Rodríguez, titular de la institución.
La funcionaria exhortó a la población a interponer sus quejas y reclamaciones contra empresarios gasolineras que no entreguen litros completos o incurran en faltas a la LFPC a los teléfonos 5568-8722 en el Distrito Federal y su Área Metropolitana y al 01-800-468-8722 del interior de la República, así como
en la página http://telefonodelconsumidor.gob.mx, el correo [email protected] o por twitter en @Profeco
C$-EVP