• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Tuesday, July 15, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga

    Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

    “Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

    Torre de telecomunicaciones en vista contrapicada

    Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    El Walkman, un revolucionario dispositivo

    Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga

    Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

    “Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

    Torre de telecomunicaciones en vista contrapicada

    Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    El Walkman, un revolucionario dispositivo

    Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Opinión

Red compartida: dos escenarios contraintuitivos

por Jesús Romo de la Cruz
21 December, 2015
en Opinión
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

En una colaboración previa para Consumo Cuidado (“El 2016 y la Red Compartida”, 22 de noviembre 2015) abordamos la fecha de arranque del proceso para licitar el proyecto de la red compartida, así como los aspectos más importantes de las bases preliminares.

Estas pre bases permiten ver algunos elementos estructurales del plan, como lo que aportará el gobierno y los requisitos de cobertura que tendrá el desarrollador. No obstante, hay al menos dos aspectos más complejos que no se pueden predecir a priori y que sólo se verán definidos a través de la ejecución de las etapas para desarrollar la red compartida mayorista.

Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC

Estos tienen el potencial de dar resultados que no se anticipan en la cobertura mediática del sector o en los pronósticos más intuitivos.Estos dos elementos son el rol de la cobertura en la definición del ganador del concurso de la Asociación Público-Privada (APP) para desarrollar la red compartida y quiénes pueden ganarla.

Podría interesarte

Ciberseguridad en órbita: desafíos de una economía espacial en expansión

Pleno de la CRT: ¿cómo y a quiénes elegirá Sheinbaum? 

Economía Digital en México: oportunidad impostergable 

Sobre el primer punto, las pre bases exponen que la cobertura final definirá al ganador del concurso, pero hay una posibilidad de que la licitación se resuelva por una diferencia entre cantidades económicas en el enganche por la APP.

A botepronto se puede inferir que entonces los participantes pondrán sobre la mesa planes para maximizar las ofertas de cobertura (El Universal, “Cobertura, clave para asignar Red Compartida: Aspe”, 1 de octubre 2015), pero se debe recordar que se solicita una oferta económica a los participantes como criterio de desempate.

La probabilidad de un empate en la licitación no equivale a que dos o más participantes elijan el mismo número entre 1 y 100 por ciento de cobertura poblacional por dos razones: ya se estableció un “piso” de cobertura (85 por ciento) y el gobierno ha declarado (ver nota de El Universal) que estiman que la rentabilidad del proyecto baja luego del 80 por ciento de cobertura en México.

En otras palabras, no necesariamente la licitación de la APP será un “juego” en el que los participantes busquen dar la cifra más alta (en este caso, el incentivo evidente sería ofrecer 100%), sino una cifra entre el 85 por ciento solicitado y un “techo” que permita rentabilidad al proyecto. Si las valoraciones de la cobertura de los participantes son parecidas y convergen en el mismo punto, entonces la licitación podría definirse por el componente económico de las ofertas.

El segundo aspecto no tan evidente en esta licitación es quién será el ganador de la APP. Desde el inicio del proyecto han desfilado menciones a firmas que van desde China Telecom hasta Ericsson (El Financiero, “10 firmas con posibilidad de ganar la licitación de la Red Compartida en México”, 29 de septiembre 2015).

La constitución mexicana establece que en la operación de la red compartida no podrán intervenir prestadores de servicios de telecomunicaciones que tengan operaciones en el país. Las pre bases mantienen esta condición que impediría, por ejemplo, que AT&T, Telcel o Telefónica se presenten individualmente a la licitación, pero abren la puerta para la conformación de consorcios y que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) juzgue si esta composición respeta la regla constitucional.

Si bien en la prensa se ha difundido la idea de que una empresa proveedora de equipamiento de telecomunicaciones (conocidos comúnmente como vendors) puede ser candidata a participar por no proveer servicios a clientes finales, esto no necesariamente delinea el interés de este segmento en la red compartida, pues de cualquier manera el IFT debe analizar sus vínculos contractuales y de hecho con los proveedores en el país.

Una de estas firmas, Nokia, ha declarado que habría interés en proveer soluciones a la red compartida (El Economista, “Atrae a Nokia proveer a la red compartida” 6 de diciembre 2015), lo que da elementos para inferir que un atractivo de este proyecto no está necesariamente en operarlo, sino en colaborar en su despliegue y mantenimiento.

Las pre bases abren la puerta a que grupos económicos de otro ramo económico participen en la red asociados con un proveedor de telecomunicaciones que pueda pasar el “filtro” que solicita la constitución, o bien, de que un operador de telecomunicaciones sin operaciones en el país se presente a la licitación.

Para no especular sobre el caso mexicano, tomemos la experiencia de Ruanda en donde está en operaciones una red similar que sólo vende capacidad como mayorista a los operadores móviles (y próximamente fijos) en ese país. En este caso, KT Corporation (Corea del Sur) se asoció con el gobierno para desplegar esta red (Olleh Ruanda Networks). Este operador no daba servicios a clientes finales, pero su primer acercamiento fue mediante el despliegue del tendido de fibra óptica en ese país.

Es decir, una experiencia internacional muestra que es posible que el ganador de la red sea uno de los escenarios que no se han contemplado en medios y columnas del sector en México: un operador de telecomunicaciones que no brinde hoy servicios en México, pero interesado en un portafolio de proyectos internacionales. Las bases preliminares darían incluso la posibilidad de que esto se diera en asociación con un grupo económico mexicano cuya especialidad no sean las telecomunicaciones.

El propósito de mostrar estas posibilidades que no son tan evidentes (pero sí sustentadas en lo que nos dicen las pre bases) es mostrar que el futuro del proyecto de la red compartida es más complejo de lo que se percibe a simple vista y se debe tener cautela con las narrativas que sugieren que el proyecto trae la torta bajo el brazo o nace muerto.

A menos que se pueda predecir el futuro, cualquier opinión en torno al panorama de la red compartida (por más “experta” que se le considere) es al día de hoy una mera especulación.

Siendo esta la última columna del año en este espacio, deseo a los lectores de Consumo Cuidado un próspero año nuevo en 2016.
C$C-EVP

Tags: AppAT&TJesús RomoNokiaOpiniónRed CompartidaTelcelTelefónica
Tweet1CompartirEnviar
Jesús Romo de la Cruz

Jesús Romo de la Cruz

Es analista y consultor especializado en política pública de telecomunicaciones y TIC. Desarrolló desde 2014 la marca y el portal Telconomia en donde publica regularmente análisis sobre la interacción entre la tecnología, la regulación y política pública de telecomunicaciones. Ha asesorado como consultor y analista a organizaciones y operadores en México y Estados Unidos.

Relacionadas Posts

Torre de telecomunicaciones en vista contrapicada
Regulación

Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

por Redacción
14 July, 2025
Persona usando teléfono inteligente
Industria Telecom

Los “otros” datos de BAIT

por Guadalupe Michaca
8 July, 2025
Persona en llamada desde teléfono inteligente
Telecom

OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

por Redacción
23 June, 2025
Especialista leyendo documento
Regulación

¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

por Redacción
20 June, 2025
Acercamiento a mano sosteniendo tarjeta sim
Telecom

Telcel condicionó venta de tarjetas SIM en tiendas Oxxo: IFT 

por Redacción
18 June, 2025
Siguiente nota

Último día de tv analógica en siete estados más

Suman más estados al apagón analógico

Regulará IFT uso de canales virtuales

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

1.8 billones de dólares es el valor que podría alcanzar la economía espacial global hacia 2035.

🌐 Sin una licitación de espectro radioeléctrico efectiva y en plena era digital, México está limitado a servicios “pseudo‑5G”, sostiene Santiago Yunes, analista de @theciu

📰 #Nota: https://t.co/4tOLqPQMMA pic.twitter.com/xm9MwSoBBc

— Consumotic (@ConSumoTic) July 14, 2025

Más recientes

Regulación

Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

15 July, 2025
Regulación

“Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

15 July, 2025
Gadgets

El Walkman, un revolucionario dispositivo

15 July, 2025
Ciberseguridad

Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

15 July, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)