Con las transiciones previas, se llegaría a 92 por ciento de la población
El próximo 31 de diciembre, 141 estaciones de televisión abierta de diferentes localidades en los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Estado de México realizarán el apagón analógico.
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió que la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) en estas zonas se realizará a las 00:00 horas de ese día jueves.
Con este acuerdo, sumado a las transiciones a la televisión digital terrestre realizadas previamente, se llegaría al 92 por ciento de la población del país que recibe señal de televisión radiodifundida.
Sin embargo, el Pleno del Instituto continuará sesionando, a fin de avanzar en la transición, de acuerdo con las notificaciones que reciba de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Además, con el cese de transmisiones analógicas en la estación XHEBC-TV en Ensenada, Baja California, se contribuye a la liberación de la Banda 700 Mhz, indicó el IFT en un comunicado.
El cese de la transmisión de las señales, se determinó toda vez que la SCT informó al órgano regulador que se alcanzó un nivel de penetración de receptores digitales de cuando menos el 90 por ciento de los hogares de escasos recursos definidos por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para las señales antes mencionadas.
La transición a la TDT genera beneficios gratuitos a la audiencia, así como una mayor oferta de canales (algunos en HD) y una mejor calidad de audio e imagen, entre otros.
En caso de no contar con un televisor digital o un decodificador para conectarlo al televisor analógico, las audiencias de televisión abierta no podrán recibir las nuevas señales.
Para resolver las dudas de la población, el IFT cuenta con el portal www.tdt.mx y un centro de atención telefónica con el número 01- 800 880 24 24.
C$C-GM