• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Thursday, June 19, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista usando laptop

    Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

    Especialista revisando gráficas de reportes

    Reportan desaceleración en ingresos por telecomunicaciones fijas

    Acercamiento a mano sosteniendo tarjeta sim

    Telcel condicionó venta de tarjetas SIM en tiendas Oxxo: IFT 

    Persona extrayendo tarjeta SIM de teléfono inteligente

    Impone IFT a Telcel multa de más de mil 700 mdp

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Congreso debe desechar iniciativa de Ley de Guardia Nacional: R3D

    Especialistas en reunión revisando documentos

    Ley Telecom, oportunidad aprender del pasado y de otros países

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Personas cerrando trato inmobiliario

    Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

    Especialista trabajando con semiconductor

    Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

    Especialista con fajo de billetes

    Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista usando laptop

    Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

    Especialista revisando gráficas de reportes

    Reportan desaceleración en ingresos por telecomunicaciones fijas

    Acercamiento a mano sosteniendo tarjeta sim

    Telcel condicionó venta de tarjetas SIM en tiendas Oxxo: IFT 

    Persona extrayendo tarjeta SIM de teléfono inteligente

    Impone IFT a Telcel multa de más de mil 700 mdp

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Congreso debe desechar iniciativa de Ley de Guardia Nacional: R3D

    Especialistas en reunión revisando documentos

    Ley Telecom, oportunidad aprender del pasado y de otros países

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Personas cerrando trato inmobiliario

    Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

    Especialista trabajando con semiconductor

    Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

    Especialista con fajo de billetes

    Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Opinión

Inteligencia artificial: Matar moscas con metralleta

por Juan Carlos Villarruel
4 March, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Concepto de desarrollo de inteligencia artificial

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Si a una persona le piden matar a una mosca y para eso le entregan una metralleta, lo más probable es que dude de la cordura de quien se lo pidió. Es evidente que una metralleta es un arma excesiva y desproporcionada para la tarea; tanto, que no se puede sino pensar que quien lo propone está fuera de la realidad o no sabe de qué está hablando. Y sin embargo, parece que hoy el sector de las telecomunicaciones se enfrenta a una realidad equiparable a esta absurda propuesta. 

Por un lado, son obvios los peligros que significa el avance exponencial que registra la tecnología de moda (la inteligencia artificial), pero también otras tecnologías que más tarde o más temprano, merecerán que las volteemos a ver, porque pueden implicar riesgos legales para la ciudadanía, las empresas, los gobiernos y, en general, toda la sociedad.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

En cada caso hay muchos puntos de vista y una nutrida discusión, pero para efectos prácticos, veamos por qué, en el caso de la IA, se busca “matar a la mosca con metralleta”.

Podría interesarte

Tendencias corporativas: seguros contra ciberataques

Economía Digital: Transformación, Inclusión e Innovación

Causa y Efecto

Por un lado, los expertos calculan que entre 2020 y 2030, la IA será la principal tecnología que contribuya al crecimiento del 17 por ciento del PIB global que se estima se generará por el avance tecnológico en conjunto.

Los cálculos son muy disímbolos, pero hay quien piensa que en esa sola década, la Inteligencia Artificial habrá generado 360 trillones de dólares. Y mientras hace todavía poco tiempo se estimaba que la capacidad de cómputo de la humanidad se duplicaba cada dos años, la de la IA se multiplicó 300 mil veces en los últimos seis años y seguramente el ritmo crecerá de manera exponencial.

Viendo esto y la capacidad que esta tecnología tiene para inventar cualquier cosa, por ejemplo imágenes y texto de personas haciendo cosas inmorales o incluso ilegales, o bien para generar acciones que impliquen robos de propiedad intelectual y la preocupación de que esta tecnología llegue a controlar a los seres humanos, existe el consenso de que la tecnología se debe de controlar. 

En ese momento es cuando los amantes de las armas automáticas desenfundan la Uzi, la FN P90 o hasta el “cuerno de chivo” para matar a una mosca.

Es decir, sin entender del todo con qué se están enfrentando, piensan que regular la tecnología es, en principio posible (nada más lejos de la realidad) y, en seguida viable con las herramientas que se tienen a la mano.

Desde el Congreso de la Unión, diputados y senadores adictos a crear leyes barrocas y grandilocuentes (cuando no contradictorias), de inmediato se subieron a la ola de la moda y sin siquiera saber de qué se trata, cómo funciona y para que es buena o mala la IA, emprendieron el engorroso y pesado camino de crear legislación desde cero, para “controlar” lo que va a pasar con el desarrollo de esta tecnología que ya está entre nosotros y que no fue creada en el país.

Los legisladores echaron a andar la maquinaria con el pomposo mecanismo del Parlamento Abierto (que de funcionar correctamente sería maravilloso), las interminables (y en general inútiles) mesas de trabajo con todos los sectores que a veces ni siquiera incluyen a quienes de verdad saben del tema y el trabajo de Comisiones Unidas, donde diputados y senadores se reúnen para ver cómo echar a andar el trabajo legislativo, con el supuesto fin de evitar retrasos a la hora de que la Cámara Revisora supervise lo que hizo la de Origen.

Todo eso significa tiempo, mucho tiempo y es un aparato enorme, con participación de decenas o, a veces, hasta cientos de personas, en eternas reuniones que no llevan a nada concreto, en tanto crecen los riesgos del uso no ético de esta tecnología, que se desarrolla a una velocidad nunca antes vista en ningún adelanto de la humanidad.

El aparato legislativo y la forma de abordar el tema, resultan enormes y desproporcionados. Mientras la inteligencia artificial se desarrolla a velocidad exponencial con numerosos riesgos sobre todo desde el punto de vista ético, los legisladores siguen tratando de abordar el asunto con iniciativas de ley que, de prosperar en su tortuoso camino legislativo, les llevarían dos o tres años para ser aprobadas.

En el mejor de los casos, si alguna de esas iniciativas terminara viendo la luz y siendo promulgada, para cuando esté en plena operación, tendrá un retraso relativo que podría cuantificarse en años, respecto al estado del arte del momento, porque se usó precisamente una herramienta incorrecta para atender el problema. 

El sólo hecho de pensar en una ley para regular una tecnología parece de suyo el abordaje inadecuado. Los expertos señalan que, en todo caso, lo que se debe regular es el uso de esa tecnología. Por ejemplo, la prohibición expresa de que la IA se use para fines bélicos. 

Porque seguro que el mero concepto de inteligencia artificial de hoy, será muy distinto al que se entienda por consenso no ya en próximos años, sino en cuestión de semanas y entonces, la ley habrá quedado automáticamente rebasada. Y eso por no hablar de sus posibilidades de uso, tanto positivo como negativo. 

De tal suerte que seguramente una ley creada de esta forma, no resolverá los problemas que busca resolver. Lo que es más, probablemente el problema para el que fue diseñada, incluso ya no exista cuando entre en vigor y ahora existan otros nuevos mucho más complejos.

Como solución alterna, hay que trabajar actualmente en realizar “Sandbox regulatorios”, es decir, proponer regulaciones ante casos específicos, en ambientes controlados, para ver cómo funcionan, cómo abordarlas y ajustarse en lo necesario. Parece un abordaje más sensato.

C$T-GM 

Tags: ArmasBienCámara RevisoraCongresoConsumoticDiputadosÉticoIAIniciativaInteligencia artificialJuan Carlos VillarruelLeyMalMetralletaMoscaOrigenPersonasProceso legislativoReglasRegulaciónRiesgosSenadoSenadoresTecnologíaTelecomunicacionesUso
Tweet4Compartir1Enviar
Juan Carlos Villarruel

Juan Carlos Villarruel

Es licenciado en periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y Maestro en Comunicación Estratégica. Cuenta con una trayectoria periodística de más de 35 años, con la cobertura de fuentes políticas y económicas en diversos medios. Su experiencia como reportero en medios nacionales, se complementa con experiencia en relaciones públicas.

Relacionadas Posts

Especialista usando laptop
Telecom

Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

por Redacción
19 June, 2025
Especialista revisando gráficas de reportes
Industria Telecom

Reportan desaceleración en ingresos por telecomunicaciones fijas

por Redacción
19 June, 2025
Concepto de seguridad digital
Ciberseguridad

Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

por Juan Carlos Villarruel
19 June, 2025
Especialista escribiendo código en laptop
Inteligencia Artificial

Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

por Redacción
19 June, 2025
Acercamiento a mano sosteniendo tarjeta sim
Telecom

Telcel condicionó venta de tarjetas SIM en tiendas Oxxo: IFT 

por Redacción
18 June, 2025
Siguiente nota
Concepto de componentes tecnológicos

Nearshoring, oportunidad para cómputo y componentes tecnológicos

Concepto de publicidad digital

Anunciantes evitarán contenidos extremistas y fake news

Mujer desarrollando código

Prevalece déficit de talento digital con disparidad de género

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

61,740 millones de pesos es la suma de los ingresos fijos y tv de paga en el primer trimestre del año.

📱 Telcel otorgó incentivos y beneficios a @Tiendas_OXXO y a la cadena INMEX para comercializar únicamente sus tarjetas SIM, lo que impidió que los consumidores tuvieran acceso a una oferta más amplia y asequible: @IFT_MX.

📰 #Nota: https://t.co/8dZoEOh9E6 pic.twitter.com/QBYGLJALS7

— Consumotic (@ConSumoTic) June 18, 2025

Más recientes

Especialista usando laptop
Telecom

Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

19 June, 2025
Especialista revisando gráficas de reportes
Industria Telecom

Reportan desaceleración en ingresos por telecomunicaciones fijas

19 June, 2025
Concepto de seguridad digital
Ciberseguridad

Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

19 June, 2025
Especialista escribiendo código en laptop
Inteligencia Artificial

Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

19 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)