Los dispositivos que entregará AT&T, contarán con conectividad.
Un grupo de mil 300 maestros de educación básica contará con nuevos dispositivos y acceso a la plataforma Cuantrix para facilitar su labor, actualmente limitada por las carencias de tecnología y conectividad que cobraron mayor relevancia durante el confinamiento sanitario para combatir la propagación del Covid-19 y que impuso la modalidad de la educación a distancia.
“La tecnología permite magnificar el efecto de un contenido, llegar a donde es complicado llegar, multiplicar la posibilidad de llegar a zonas remotas y enseñar. Y sobre todo, hemos visto que el hecho de poder cerrar la brecha de conectividad genera un impacto y permite cerrar otro tipo de brechas, como el de la salud y de los ingresos. Al introducir temas de tecnología en la educación la hacemos más poderosa”, destacó Daniel Ríos, vicepresidente Adjunto de Asuntos Externos de AT&T México.

La donación de dispositivos que realizará AT&T, además de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje y cerrar brechas de conocimiento, pretende acercar a los niños a la programación, los teléfonos móviles y la conectividad necesaria inicial que recibirán los docentes de la Ciudad de México, también aportarán un valor adicional que es la convivencia e interacción de los maestros con sus alumnos y padres de familia.
En el panel virtual “La conectividad, clave para la educación”, Luis Humberto Fernández, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, reconoció que los profesores de la Ciudad de México tuvieron que redoblar esfuerzos para sacar el mayor provecho a la tecnología y cambiar la manera de enseñar y de trabajar, al tiempo de también mantenerse en contacto con sus estudiantes.

“Enfrentamos grandes limitaciones, la primera es aprender a enseñar en línea, a distancia, a través de cuadernillos, de lo que tenemos a la mano. Y una gran limitación es sin duda el acceso a las telecomunicaciones”.
Alicia Lebrija, presidenta de Fundación Televisa, destacó el beneficio que otorga la tecnología en la coyuntura provocada por una crisis en la que se requiere generar vínculos, interacción y apoyo, y que llevó a un acercamiento con AT&T, para llevar infraestructura adicional a los maestros de la Ciudad de México.
“Los equipos no sólo son instrumentos tecnológicos, sino nos dan la oportunidad de crecer conectando con los alumnos. La pandemia nos ha dado la oportunidad de conectar en otros niveles con los estudiantes, pero para eso se requiere infraestructura”.

Lebrija explicó que llevan más de dos años trabajando con la Autoridad Educativa, con la plataforma Cuantrix, para que los niños aprendan a programar, y “lo que hagamos tiene que ser para mejorar las oportunidades que tienen los maestros de enseñar y los niños de aprender”, pues es preciso reforzar acciones para evitar mayor impacto en el corto y largo plazos.
Fundación Televisa facilitará la labor mediante Cuantrix, un programa enfocado en acercar las ciencias de la computación a los niños y niñas de México para cerrar las brechas de conocimiento, acceso y conectividad, a través de un sistema híbrido que aprovecha una plataforma digital y actividades presenciales para enseñar programación y robótica a los menores.
De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), al menos una tercera parte de los niños en edad escolar de todo el mundo no tuvo acceso a educación a distancia durante la vigencia del Covid-19 que ha obligado a cerrar las escuelas.
En México, de acuerdo con la encuesta Encovid-19, realizada por UNICEF México, el 78.6 por ciento de las personas reportaron haber tenido dificultades para continuar con la educación de niñas, niños y adolescentes en casa, 48.5 por ciento de ellos por falta de computadora e internet.
C$T-EVP