SCT promete capacitación, prestaciones y programas educativos
Velar y garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso pleno a sus derechos y a sus espacios de convivencia es congruente con los compromisos internacionales que México ha suscrito, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidos (ONU) donde se estableció la universalidad como piedra angular de los derechos humanos.
Rodrigo Ramírez Reyes, Oficial Mayor de la SCT, detalló que esta dependencia es la primera en firmar un convenio en esta materia con la Conadis, un acuerdo que busca garantizar el respeto y el compromiso social con un grupo social que requiere encontrar oportunidades laborales donde puedan manifestar sus capacidades y su talento.
Es en la Convención de la ONU, donde se fijaron los lineamientos para que el Estado garantice la igualdad de oportunidades a este importante y activo grupo social, por lo que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) firmó un convenio de Colaboración con el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis) para promover una cultura abierta e incluyente.
En el convenio se establece el compromiso de realizar campañas de carácter interinstitucional para desarrollar, crear y difundir programas de capacitación y sensibilización entre todo el personal que labora en el sector, a lo que se sumará la entrega de prestaciones y servicios relacionados con el bienestar social y el fomento deportivo y educativo.
Se asume también la obligación de hacer de todas las instalaciones de la SCT, espacios con accesibilidad que ofrezcan la bienvenida a toda persona que desee visitar o necesite realizar cualquier trámite o requerir información.
«Cada funcionario público y ciudadano tiene la obligación moral y social de reconocer la dignidad humana en sus compañeros de trabajo, en los usuarios de los servicios que presta, en los beneficiarios de los programas sociales que ofrece y en todas las personas con las que tienen convivencia», con estas acciones estamos seguros que en breve dejaremos de hablar de inclusión para hablar solo de convivencia».
C$T-EVP