• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Tuesday, June 24, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom Regulación

IFT y el empedrado camino de la autonomía

Hay un largo camino por recorrer en materia de competencia.

por Enrique Villarreal
20 September, 2022
en Regulación, Telecom
Tiempo de lectura:Lectura de 6 mins
Ejecutivas y ejecutivos en reunión de trabajo

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

A nueve años de la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), es importante reconocer que no ha tenido el ritmo de trabajo y los alcances que logró durante su primer lustro de vida, debido principalmente a la falta de apoyo y los cuestionamientos surgidos desde la misma Presidencia de la República, escenario complicado que enfrenta desde el inicio de la presente administración.

“Es sumamente complicado tratar de acelerar el ritmo de trabajo y al mismo tiempo estar defendiéndote de los guamazos, si tuviera apoyo, en lugar de piedras, tendría un margen de maniobra para cumplir con todos sus retos”, aseguró Fernando Borjón Figueroa, Senior Advisor, Emerging Markets Access Partnership.

Ejercer la autonomía y trabajar al mismo tiempo de manera coordinada con el gobierno, fue posible porque se establecieron metas muy claras en la Constitución, así como tareas que negoció la propia oficina de la Presidencia de la República (del sexenio pasado), había mucha claridad en los apoyos conjuntos que se debía alcanzar, la propia SCT discutió y planteó proyectos conjuntos, incluso indicando cómo obtener los mejores resultados, “se tomaron decisiones, no se postergaron”.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

La autonomía del IFT se cuestionó desde antes de su creación, pero desde ese momento se dejó en claro que el instituto no debería ser una isla o un ente aislado del gobierno, pues su papel como organismo constitucionalmente autónomo, en lugar de separarlo, lo obligaba a realizar sinergias y alinear objetivos para trabajar armónicamente con el gobierno, eso fue un principio esencial y fundamental.

Podría interesarte

OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

“Hubo rispideces”, incluso cuando se sacó el precio de la licitación de la tercera cadena de televisión, la Secretaría de Hacienda cuestionó, ¿están locos, por qué tan barato?, pero una vez que se tuvo claridad y convencimiento de lo positivo de la autonomía del instituto, de la importancia de empujar una mayor oferta de servicios y condiciones de competencia hubo todo el apoyo del presidente de la República y de las mismas dependencias del Estado.

No todo fue perfecto, pero lograr la autonomía del IFT era imprescindible, para desvincularlo de discusiones e intereses políticos, porque muchos años atrás la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) cedía las concesiones como premio a los soldados del PRI.

Alguien identificado como el “primer soldado” de ese partido, conocido como el “Tigre”, fue un personaje que si el presidente en su momento pedía una cadena de tv cultural, aseguró, “no se preocupe señor Presidente yo se la pongo, se llamará canal 9. Era claro que bajo esas condiciones no se necesitaba crear condiciones de competencia.

La gran alineación fue plasmada en la reforma de 2013, en los transitorios se establecieron metas muy claras, asuntos muy específicos, competencias bien definidas para poder lograr lo que por años no se había podido concretar: “hoy, se nos olvida, pero no había posibilidad de licitar una tercera cadena de televisión, actualmente ¿quién se acuerda de eso?, porque esos procesos hoy son asuntos cotidianos, recuerda Fernando Borjón, quien formó parte del primer Pleno del órgano regulador.

“Vivir la discrecionalidad anterior, donde para sacar una licitación de una frecuencia de radio, era imposible. Hoy esto es asunto cotidiano, ya nos acostumbramos, ya hay predicibilidad… el IFT ha hecho una buena labor a lo largo de estos años hasta literalmente, ver un antes y un después”.

Se logró tener metas claras, proyectos por realizar, trabajo conjunto con las secretarías de Comunicaciones y de Hacienda, tareas conjuntas con la de Gobernación, una constante búsqueda de nuevos canales de diálogo con gobiernos municipales, resolver la utilidad de edificios federales en cuestiones de comunicación, sinergias que dieron resultados, “hoy todo eso se rompió en la presente administración”.

“Hoy se carece de alineación de objetivos, todo lo relacionado con la transformación digital del país se fue a la basura, en el Plan Nacional de Desarrollo, sólo destaca el proyecto de telecomunicaciones, Internet para Todos, al vincularse a la CFE, porque ahí “se le dice al presidente que se puede hacer todo”.

En el Ejecutivo Federal hay un desconocimiento de las facultades otorgadas constitucionalmente al IFT, esto fue evidente cuando se aproximó el vencimiento de la concesión de Teléfonos de México, y respondió que evaluaría la posibilidad de ampliarla, cuando esto es una facultad exclusiva del órgano regulador.

Pese a presentar estudios cada año, bien fundamentados sobre la inconveniencia para el país de sostener un alto costo sobre el espectro radioeléctrico, hay un rechazo de las propuestas presentadas por el órgano regulador, ¿sólo porque el IFT no le cae bien al presidente?… “ya se nos murió Telefónica como segundo operador, se redujo el poder de un competidor, y aún así persiste en la obstinación de cobrar lo mismo”.

Entrevistado por Con$umoTIC, el ex-Comisionado del IFT, recordó como la hoy extinta Subsecretaría de Comunicaciones, hizo el ejercicio anual de identificar grupos de población vulnerables; sin embargo, por falta de transparencia hoy se desconoce cuántas personas se han conectado, ¿cuántas poblaciones se han logrado integrar?, ¿qué cantidad de personas se han beneficiado?, ¿dónde falta disponibilidad de servicio?

“Mejor desaparecieron la subsecretaría de Comunicaciones porque dijeron que era muy cara; legalmente a lo mejor hay alguien que debe atender los temas de telecomunicaciones, pero no son su prioridad, ¿al Secretario de Transporte le interesa que pasa ahí?, tiene un amplio presupuesto de infraestructura para transporte y hasta para carreteras rurales, pero si telecom era un tema chiquito, hoy es más chiquito”.

En todo tiempo se ha destacado que los presidentes se van y las compañías y los empresarios se quedan, por lo que tienen el permanentemente reto de ver cómo sacar adelante su negocio, por ello es imprescindible alinear los objetivos del proceso de transformación digital y buscar alternativas viables, sobre todo considerando que en México, aunque hay cobertura para 94 por ciento de la población, los conectados apenas superan el 75 por ciento.

Revisar y mejorar la Ley Federal de Derechos es un paso ineludible para ofertar espectro a precios competitivos, trabajar en la accesibilidad y asequibilidad a la conectividad; subsidiar el acceso a internet y equipos para la población “pero sólo de los que no pueden pagarlo”, y que la Suprema Corte se pronuncie porque el Jefe del Ejecutivo cumpla con la responsabilidad de nombrar las Comisionadas que faltan en el IFT, son algunas de las tareas prioritarias.

A partir de la masificación de internet, la industria vive una etapa de nuevos retos, es muy importante tener la posibilidad de soluciones en materia de espectro, considerando que en la más reciente licitación se tuvieron “malos resultados” al quedar desiertos 38 de 41 bloques ofertados, debido al elevado precio, con lo cual también se dejó fuera al segundo jugador importante en la industria, que devolvió espectro y ahora la demanda de este activo, solo recae en dos empresas, Telcel y AT&T.

A lo largo de estos años, lo que ha construido el IFT en favor del sector, es certeza jurídica, “predicibilidad”, es decir, certidumbre, un elemento indispensable para una industria intensiva en inversión, pero que necesita saber “hacia dónde se moverán las cosas”.

Hoy las empresas no están dedicando tiempo para ver cómo corromper al IFT, sino planeando y diseñando modelos de negocio que a partir de estabilidad y certidumbre, incentiven el seguir inyectando flujos importantes de capital a proyectos productivos, al desarrollo de la innovación de desarrollo tecnológico.

Competencia económica es un tema que no tenía el órgano regulador del sector, que llega con la reforma constitucional. “No se ha logrado reducir el poder que tiene América Móvil, sí en redes fijas en Telmex, pero en móviles hay camino por recorrer y ahora sólo con dos empresas, en algún momento alguna tendrá más del 50 por ciento del mercado, porque los Operadores Móviles Virtuales sólo captan al 6.0 por y difícilmente superarán el 15 por ciento.

En competencia hay un rezago, una tarea inacabada sin duda, pero que cae también en la cancha de quién maneja la Ley de Derechos, si un jugador se sale por considerar que los precios de un activo son elevados, ¿es oportuno evaluar este tema?, creo que sí, porque se dejaron de cobrar recursos en favor del erario, y se eliminó a un contribuyente, lo cual sin duda es responsabilidad del Estado.

Si a esto se le suma que una Ley que se mueve cada año genera mucha incertidumbre a una industria que está empujando servicios que se convirtieron en Derecho Constitucional, y que a través de ese derecho se habilitan otros más, razón mayor para revisar el tema, concluyó.
C$T-EVP

Tags: ConsumoticEjecutivo FederalEmerging Markets Access PartnershipIftInstituto federal de telecomunicacionesLey Federal de DerechosSctSecretaría de gobernaciónSICTSubsecretaría de ComunicacionesTigre
Tweet9Compartir3Enviar
Enrique Villarreal

Enrique Villarreal

Es socio fundador y editor general de www.consumotic.mx . Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tiene una trayectoria de más de dos décadas en los medios de comunicación. Inició su labor periodística en la Agencia de Noticias "Finsat", de El Financiero. Fue Editor web y Co-editor del impreso de Negocios de Milenio Diario. Coordinador de Negocios en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex). Reportero asignado a fuentes de finanzas, economía y negocios en distintos medios como canal 52 de MVS; Notimex y Televisión Educativa, además de colaborar en El Horizonte y Grupo EnConcreto.

Relacionadas Posts

Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

por Redacción
24 June, 2025
Concepto de leyes y regulación
Inteligencia Artificial

IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

por Redacción
24 June, 2025
Estudiantes trabajando en computadoras
Educación

Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

por Redacción
24 June, 2025
Siguiente nota
Espectro caro o competitividad, responsabilidad del Legislativo

Espectro caro o competitividad, responsabilidad del Legislativo

Persona usando teléfono inteligente con conectividad 5G

Sube AT&T 10 ciudades del norte del país a su red 5G

Vista panorámica de torre de telecomunicaciones en área rural

Proponen en Senado modificar estructura de cobro de espectro

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

6 de cada 10 micro y medianas empresas mexicanas generaron en 2024 al menos una venta por internet.

📑 ¿Qué son las pruebas de replicabilidad económica en los servicios móviles y por qué el IFT habilitó una consulta pública? Checa aquí el detalle de la información.

📰 #Nota: https://t.co/DmPTruFqE5 pic.twitter.com/SVu0QB48Hd

— Consumotic (@ConSumoTic) June 19, 2025

Más recientes

Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

24 June, 2025
Concepto de leyes y regulación
Inteligencia Artificial

IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

24 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)