Debe mantenerse la asimetría hasta que la reforma aterrice en el mercado
La dinámica de crecimiento que presentan las telecomunicaciones en México hace prever que el espectro será un insumo vital con creciente demanda; Telefonica tiene amplio interés en participar en la licitación que prepara el órgano regulador, pero será imposible hacer negocios bajo las condiciones de precio con las que se planea ofertar.
«Nosotros necesitamos espectro, pero tenemos que revisar que las bases de licitación promuevan la competencia, tal como están, tienen un claro sentido recaudatorio. Sencillamente estimar que la recaudación va a ser de 700 millones de dólares se nos hace bastante excesivo», aseguró el Vicepresidente de Estrategia y Regulación de Telefónica, Miguel Calderón.
El ejecutivo destacó que el espectro en México es el más caro que se ofrece en le bloque de países que integran la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE); es un insumo importante para poder dar servicios y por ello es imprescindible fijar precios competitivos, aseguró en el contexto de la Convención Nacional de la Canieti 2015.
Ante empresarios de las Tecnologías de la Información, hizo un llamado al Instituto Federal de Telecomunicaciones y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para revisar los costos del espectro, porque «el negocio no va a salir para nadie» sino se ofrecen precios competitivos.
Cuestionado sobre su eventual interés en el negocio de la televisión de paga, dijo que para la empresa el «nombre del juego es el video, para Telefónica el futuro está ahí. El mercado está cambiando y tenemos una estrategia global en el negocio del video», más que un interés por participar en tv restringida.
Miguel Calderón, habló de la importancia de asegurar que se mantengan las medidas asimétricas al Agente Económico Preponderante, a pesar de que «hay muchos que aseguran que ya se nos pasó la mano, que ya no le carguen tanto y hay que quitar la preponderancia; esa decisión sería el peor error que podríamos cometer».
Las ofertas de referencia en las que hemos estado trabajando y subiendo 500 comentarios es un ejemplo claro que «el preponderante está arrastrando los pies, a nosotros no nos ha entregado ningún servicio; tenemos que asegurar que podamos su infraestructura pasiva para ser competitivos y beneficiar a los usuarios. Hasta que eso no esté en la calle no podemos decir que la reforma se esté aterrizando».
Por último destacó la importancia de que las autoridades municipales le den salida rápida a los permisos necesarios para el despliegue de infraestructura, pues en muchas localidades del país se siguen poniendo trabas a este tipo de tareas, pese a tener un comité de trabajo con la SCT.
C$C-EVP