Penetración de celulares pasó de 88 a 90 por cada 100 habitantes
Al término del Tercer Trimestre de este año (3T16) el mercado móvil de comunicaciones concluyó con 5.2 millones de líneas adicionales, respecto de lo reportado en igual lapso de 2015; los competidores de Telcel, AT&T y Telefónica agregaron en conjunto 98.6 por ciento, en tanto que los Operadores Móviles Virtuales (MVNO) agregaron al menos 328 mil nuevas líneas, señala un estudio de Telconomía.
De acuerdo con la consultora que dirige Jesús Romo de la Cruz, al 3T16 Telcel tenía 66.1 por ciento de las líneas, seguido por Telefónica y AT&T que captaron 23.6 y 9.5 por ciento de participación respectivamente, en tanto que los MVNO cerraron el periodo con casi 0.9 por ciento de las suscripciones.
«Telcel se mantiene como el principal operador en ingresos y suscripciones, pero entre el 3T15 y el 3T16 su participación de mercado medido en líneas se redujo 3.58 puntos porcentuales…mientras su participación en ingresos de 78.2 por ciento del total en el sector móvil disminuyó 0.38 puntos porcentuales».
En contraste AT&T en el periodo referido presentó el mayor incremento en captación de suscriptores, con un crecimiento de 2.08 puntos porcentuales y consolidar su sitio como tercer operador en México con 9.45 del total de líneas, además de convertirse en la segunda compañía en captar ingresos de telecomunicaciones móviles, 13.4 por ciento del total, un aumento de 2.0 puntos porcentuales, en poco más de un año de su llegada a México.
Por su parte Telefónica incrementó su participación en suscripciones totales en 1.23 puntos porcentuales, (23.6 por ciento del total), manteniéndose como el segundo operador en la medición de este rubro, aunque por su nivel de ingresos en el periodo registró un decremento en términos nominales del orden de 1.8 puntos porcentuales al captar sólo 8.4 por ciento del total de lo registrado.
«Tanto Telcel como AT&T lograron incrementar su participación en ingresos por venta de equipo… Telcel concentró 87.1 por ciento (3.2 puntos porcentuales más que el mismo periodo del año pasado), mientras que AT&T cerró con 9.5 por ciento… aproximadamente 0.2 puntos porcentuales más que su participación en el mismo periodo del año pasado».
Telefónica captó aproximadamente 3.4 por ciento de los ingresos por venta de equipo en el 3T16, lo que representó una caída de 3.4 puntos porcentuales, respecto a su participación en este rubro en el 3T15, precisó en su estudio Telconomía.
Los MVNO cerraron este periodo con casi 0.9 por ciento del total de las suscripciones y aunque mantienen una participación minoritaria, aumentaron su número de clientes en 0.27 puntos porcentuales. Su enfoque se mantiene en clientes de prepago y comienza a observase proyectos enfocados hacia un segmento no masivo, como las comunicaciones máquina a máquina (M2M) y cliente corporativo.
Otro segmento en el cual se empieza a ver su mayor presencia es en la oferta de servicios como seguros, estructuras de venta multinivel e incluso posibles alianzas con operadores fijos; al 3T16 había 14 MVNO con enfoque masivo. «Sin cambios mayores, se mantiene una perspectiva de crecimiento moderada para este tipo de empresas estimando que para mediados de 2017 rondarán el 1.5 por ciento de las líneas en el mercado».
Al mes de septiembre en el mercado mexicano operaron 110 millones de líneas móviles, cifra 5.0 por ciento mayor a lo contabilizado en igual periodo de 2015, ello se tradujo en una mayor penetración en la población, al pasar de 88 a 90 líneas por cada 100 habitantes.
«El parque de líneas mantiene una composición mayoritaria de líneas de prepago con el 82.4 por ciento del total. En el 3T16 había 3.1 millones más de líneas de prepago que en el mismo periodo del año anterior, así como 1.9 millones más de líneas de pospago».
C$T-EVP