La empresa de telefonía móvil, Telcel, confirmó tener 10 millones de suscriptores en su red 5G, tanto de usuarios individuales como de empresas con casos de uso en distintas industrias y disponible ya en 125 ciudades en todo el país, donde a la par del despliegue, se han incorporado sistemas de ahorro de energía y mecanismos para equilibrar sus capacidades de operación, conforme lo requiera la demanda de los usuarios.
En un comunicado, la empresa que es parte de América Móvil, informó que actualmente, ya cuenta con despliegue en 125 ciudades del país, lo que convierte a la red de quinta generación de Telcel en la más extensa en México, que le permite ofrecer a sus usuarios beneficios y funcionalidades de nueva generación, no sólo para usuarios individuales, sino a empresas donde se han implementado numerosos casos de uso.
Por ejemplo, se han logrado beneficios importantes en sectores como educación, medicina a distancia, desarrollo de habilidades de capacitación en línea y múltiples opciones de entretenimiento. La empresa señaló que a través de sus soluciones de 5G se está empleando la Inteligencia Artificial para lograr mejores resultados.
Este despliegue, ha permitido que México se ubique actualmente como uno de los países con mayor escala en el uso de tecnología de quinta generación, la cual contribuye a que las personas en sus actividades diarias gocen de una mayor capacidad y velocidad de descarga, en tanto que la industria y toda clase de empresas puedan incrementar su productividad.
Actualmente la cobertura 5G de Telcel coexiste con las redes de 4G e incluso 3G que todavía mantiene América Móvil en el territorio nacional. La más reciente tecnología puede encontrarse tanto en la Ciudad de México como en las capitales de los estados y en algunas ciudades de relevancia turística, así como en la frontera Norte del país.
El mapa de cobertura de nPerf.com, empresa francesa dedicada a la medición de cobertura de telecomunicaciones en todo el mundo, mostró que la red 5G de Telcel está presente en ciudades como Cancún, Acapulco, Los Cabos, Mazatlán y Veracruz, así como en Tijuana, Ciudad Juárez, Mexicali, Reynosa, Nogales y Nuevo Laredo, por mencionar algunas.
C$T-EVP