Más de 40 mil visitas contabilizan las primeras historias.
La red social LinkedIn en América Latina anunció una nueva función mediante la cual 706 millones de usuarios, -más de 15 millones de ellos mexicanos-, podrán publicar historias en video con un toque más humano a los contenidos que habitualmente publican en su perfil, en un momento en el que la interacción en esta plataforma ha aumentado en forma importante.
Sin olvidar que se trata de un contexto puramente profesional, Natalia Fabeni, Editora Senior de LinkedIn Noticias América Latina, aseguró que las “Historias” pueden aprovecharse para ampliar la cobertura de noticias y fortalecer la estrategia digital, al compartir momentos profesionales cotidianos, de ahí su sensibilidad para humanizar contenidos y personalidades que pudieran parecer inalcanzables.
En el entorno de la pandemia, añadió, en América Latina se ha dado un incremento en la red y la gente lo está utilizando para compartir historias y experiencias personales, consejos y buscar trabajo; la interacción entre los usuarios también ha crecido en la región.
“Nuestro feed no prioriza ningún tipo de publicación en específico; entonces, nuestra recomendación es hacer una mezcla de contenido, que pueden ser artículos, publicaciones cortas, más largas, pueden ser videos y ahora Historias. La clave es ser activo, y cuanto más activos seamos a más gente vamos a llegar a lograr un mayor alcance”, sugirió.
Al preguntarle sobre el impacto observado durante los primeros días de operación de esta nueva función, dijo que en las primeras siete horas en que se activó, en México se tuvieron más de dos mil 500 usuarios creando más de tres mil 500 historias con más de 40 mil vistas.
En una plataforma con 200 millones de interacciones diarias, esta red profesional se estaba quedando atrás en cuanto a ofrecer la opción de subir un video, que puede ser una herramienta muy útil para responder de una manera creativa a preguntas sobre tu profesión, qué libro estás leyendo o desde dónde estás trabajando ahora con la pandemia.
Con las “Historias” se puede subir un video de hasta 20 segundos, cinco segundos más de lo que ofrece cualquier otra plataforma, ya sea transmitido en vivo o tomado del carrete; agregar fotos, texto o un sticker -dos para el mercado mexicano: el de “Buen día, con una concha” y el de “día libre”; también se puede arrobar a usuarios, y estará disponible durante 24 horas, con un alcance para los contactos de primer grado y seguidores.
Natalia Fabeni consideró que los profesionales pueden compartir con la comunidad escenas de un día a día, de cómo estás llevando a cabo el trabajo remoto ahora con la pandemia por Covid-19, los aprendizajes durante una entrevista o incluso un “detrás de cámaras” sobre tu actividad.
También es relevante para tu red crear un video no sólo sobre una industria, sino de alguna figura pública, empresa u organización, así como compartir sugerencias sobre cómo ser más productivo o consejos de cómo adaptarse a los cambios en el mercado laboral, además de comentar qué ves o escuchas como inspiración para trabajar.
C$T-EVP