El órgano regulador ha hecho “más con menos”.
Acorde con la política de austeridad y alineado a los presupuestos aprobados por la Cámara de diputados en los dos últimos años, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) solicita para 2021 un presupuesto de mil 510 millones de pesos, cantidad menor en 31.24 millones de pesos respecto al presupuesto aprobado para este año, lo que representa una reducción 5.3 por ciento en términos reales.
Al reunirse con integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Adolfo Cuevas, presidente interino del órgano regulador destacó que con la política de austeridad en el uso de los recursos presupuestales, se han generado ahorros que han permitido sostener un nivel de ejercicio razonable del gasto.
El funcionario detalló que el presupuesto del Instituto se ha mantenido con una tendencia a la baja desde su creación, que equivale a una disminución acumulada en términos reales de 38.2 por ciento en el periodo 2014-2020.
En los más de siete años de existencia del Instituto, sostuvo, se ha hecho más con menos; es decir, que las acciones realizadas están alineadas a las políticas de austeridad y han dado resultados positivos que se reflejan en más y mejores servicios para los usuarios de telecomunicaciones, así como de las audiencias en el sector de la radiodifusión en México.
Como parte del diálogo con legisladores, refirió el IFT en un comunicado, se analizaron los resultados generados por el Instituto a través de un uso eficiente de los recursos asignados por la Cámara de Diputados, en apego a la política de austeridad y orden que el IFT ha seguido desde su creación.
En este sentido, se destacó la fortaleza de las telecomunicaciones y la radiodifusión, y sobre todo, el relevante papel de ambos sectores para enfrentar la pandemia y para impulsar la reactivación económica del país.
Asimismo, se habló del trabajo del regulador para facilitar acciones que han permitido ampliar la conectividad como, por ejemplo, autorizar que Altán Redes adelante la cobertura de la Red Compartida, en sinergia con los proyectos de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.
También se abordó la labor del IFT para simplificar los procesos a fin de que concesionarios de televisión abierta operen canales en multiprogramación para transmitir exclusivamente contenidos educativos del programa Aprende en Casa, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), logrando con ello que alrededor de 25 millones de niñas, niños y adolescentes reciban clases todos los días.
Otro de los temas abordados, fue la donación que hizo el IFT a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por 207 millones de pesos, a fin de que se asignaran a las acciones para atender a la población afectada por COVID-19.
En la reunión, encabezada por el Diputado Erasmo González, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, participaron diputados integrantes de las comisiones mencionadas, entre los que tomaron la palabra los legisladores Alfredo Villegas, Tonatiuh Bravo, Edgar Guzmán, Marco Andrade, Soraya Pérez y Antonio Ortega.
C$T-GM