• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Monday, June 23, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Publica ATDT los lineamientos para implementar y operar Llave MX

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Especialista usando laptop

    Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Personas cerrando trato inmobiliario

    Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

    Especialista trabajando con semiconductor

    Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

    Especialista con fajo de billetes

    Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Publica ATDT los lineamientos para implementar y operar Llave MX

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Especialista usando laptop

    Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Personas cerrando trato inmobiliario

    Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

    Especialista trabajando con semiconductor

    Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

    Especialista con fajo de billetes

    Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom Telefonía Móvil

Mensajería A2P: oportunidad socioeconómica para México

Necesario revisar el marco regulatorio y la condiciones de competencia.

por Juan Carlos Villarruel
5 December, 2023
en Telecom, Telefonía Móvil
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Persona usando teléfono inteligente

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Los mensajes SMS (mensajes cortos de texto) están lejos de ser obsoletos. De hecho, se calcula que en el mercado global tienen un valor de hasta 100 mil millones de dólares y que tan sólo en México, el mercado A2P (Aplication to Person), contribuyó con alrededor de 42 mil millones de pesos en ganancias anuales de productividad, así como con 62 mil millones de pesos al PIB, apoyando más de 167 mil trabajos en la economía.  

Al presentar el webinar “Oportunidad socioeconómica de la Comunicación A2P en México”, Geusseppe González, director de Access Partnership para América Latina, explicó que la empresa realizó un informe sobre las aplicaciones de este tipo en México, donde destaca la gran importancia que ha tomado esta clase de comunicación, que utiliza las mismas vías y redes que se han usado para los SMS desde que el primero de este tipo de mensajes se envió hace 31 años, con una felicitación navideña.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

Su uso en aplicaciones como la doble verificación en el caso de transacciones bancarias digitales o para pagos con tarjeta en tiendas o bien para seguimiento de temas médicos, demuestra que se trata de un sistema vivo cuya cobertura y acceso no tienen competencia (incluso en algunos casos mayor que el internet mismo), además de ofrecer mayor seguridad y protección que redundarán en incentivos para la digitalización.

Podría interesarte

Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

Posteriormente se presentó una mesa de análisis, coordinada por Guadalupe Michaca, directora general de Consumo TIC, quien destacó la relevancia económica de este tipo de mensajes, por la forma en que se encuentran organizados y tal como transitan por el ecosistema digital.

Al respecto, Luis Miguel Martínez, miembro del VII Consejo Consultivo del IFT, aseguró que existe la falsa idea que en materia de los mensajes SMS (sobre cuya base tecnológica corren los mensajes A2P) “todo está dicho”, al ser una tecnología tan vieja. Por el contrario, hay un futuro para el SMS que apenas se deja ver, pues estamos hablando de un mercado global que se calcula en 100 mil millones de dólares”.

Explicó que conforme esta tecnología encuentre más usos, sobre todo con el Internet de las Cosas, es importante revisar aspectos como la interconexión y el concepto de neutralidad, sin descuidar que los mensajes A2P pueden ser una gran herramienta de ciberseguridad, pues se sabe que el nivel de secrecía no está garantizado del todo en internet y se requiere usar una red superpuesta que garantice la seguridad, lo cual puede ocurrir con este tipo de mensajes.

En materia de competencia económica, Fernando Borjón, asesor Senior de Access Partnership, explicó que se han realizado estudios de regulación sobre este tipo de mensajes en México, Brasil, Chile, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Perú y la Unión Europea, y las perspectivas son distintas. 

Para el caso de México, teniendo en cuenta que la interconexión es básica y con la presencia de un Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEPT), la solución que se ha encontrado es manejar un Convenio Marco de Interconexión que se someta a consulta pública.

“El problema es que el Convenio no tiene una regulación estable, cambia cada año y es difícil predecir qué pasará el próximo año. Por ejemplo, en 2024 después de todo este extenuante proceso, el convenio en lo relativo a servicios de SMS quedó igual. No se le cambió prácticamente nada”.

Por otro lado, en lugar de dejar a la decisión del usuario si desea o no recibir mensajes, se ha llegado a sugerir una regulación tal, que si un usuario origen envía 10 mensajes en 10 minutos a una base de usuarios finales, se considere spam y se bloqueen los mensajes. 

Esto afectaría los derechos de los usuarios, por ejemplo, en campañas de ventas de comercio electrónico o incluso cuando un código de confirmación para el pago en un restaurante no llega al usuario, porque “alguien lo consideró spam”.

En su oportunidad, Victor Pavón-Villamayor, CEO y Fundador, Oxford Competition Economics, dijo que en este mercado, el enfoque de regulación tiene que ser complementario al de competencia. 

“Es inconcebible no poder entender uno sin entender la otra parte”, y se deben tomar en cuenta tres objetivos que no son excluyentes: que las condiciones de competencia sean equitativas en todos los segmentos de la cadena de valor; garantizar la conectividad y que haya un uso eficiente de las redes. 

“Si tenemos estos tres objetivos, garantizaremos que las intervenciones en el mercado van a ser asertivas desde el punto de vista del consumidor y de la eficiencia en las industrias” y de ahí que debemos repensar el mercado desde las ópticas de la regulación, los impactos sobre los consumidores y la eficiencia en la cadena de valor.

Los expertos coincidieron en que se trata de una tecnología que lejos de estar obsoleta, como se ha querido hacer ver, está “más viva que nunca” y que ofrece opciones muy importantes no sólo para elevar la ciberseguridad, sino también para desahogar la red porque opera “superpuesta” y de hecho, es posible recibir este tipo de mensajes, aun cuando no haya conectividad a internet.

C$T-GM

Tags: A2PAccess PartnershipCiberseguridadCompetencia EconómicaComunicaciónConsumoticFernando BorjónGeusseppe GonzálezInterconexiónInternetIoTLuis Miguel MartínezMensajes cortosMercadoNeutralidadOperadoresOportunidadRegulaciónSeguridadSMSSocioeconómicaTelefonía móvilTextoVíctor Pavón-Villamayor
Tweet11Compartir3Enviar
Juan Carlos Villarruel

Juan Carlos Villarruel

Es licenciado en periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y Maestro en Comunicación Estratégica. Cuenta con una trayectoria periodística de más de 35 años, con la cobertura de fuentes políticas y económicas en diversos medios. Su experiencia como reportero en medios nacionales, se complementa con experiencia en relaciones públicas.

Relacionadas Posts

Especialistas revisando documentos
Regulación

Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

por Juan Carlos Villarruel
20 June, 2025
Dólares sobre laptop
Ciberseguridad

Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

por Juan Carlos Villarruel
20 June, 2025
Especialista leyendo documento
Regulación

¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

por Redacción
20 June, 2025
Persona preocupada usando teléfono inteligente
Regulación

Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

por Redacción
20 June, 2025
Especialista usando teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales

por Redacción
20 June, 2025
Siguiente nota
Persona jugando en teléfono inteligente

Publicidad en videojuegos, mercado de más de 13 mil mdd 

Concepto de digitalización y negocios

El beneficio de convertir a las empresas en "Data Driven"

Persona usando control remoto de tv

En consumo audiovisual, no todo es internet: la tv sigue vigente

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

61,740 millones de pesos es la suma de los ingresos fijos y tv de paga en el primer trimestre del año.

📑 ¿Qué son las pruebas de replicabilidad económica en los servicios móviles y por qué el IFT habilitó una consulta pública? Checa aquí el detalle de la información.

📰 #Nota: https://t.co/DmPTruFqE5 pic.twitter.com/SVu0QB48Hd

— Consumotic (@ConSumoTic) June 19, 2025

Más recientes

Publica ATDT los lineamientos para implementar y operar Llave MX
Regulación

Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

22 June, 2025
Especialistas revisando documentos
Regulación

Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

20 June, 2025
Dólares sobre laptop
Ciberseguridad

Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

20 June, 2025
Especialista leyendo documento
Regulación

¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

20 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)