Intensificarán acciones para evitar ingreso de mercancías que incumplen las NOM
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) acordó con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) compartir información de su base de datos para impedir que empresas con adeudos o sanciones sin pagar a esta defensoría, participen como proveedoras de las dependencias del Gobierno Federal y del sector paraestatal.
«Los proveedores incumplidos quedarían imposibilitados para obtener contratos con las dependencias del Gobierno de la República y el sector paraestatal, en virtud de lo señalado en el Artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, que impide la adquisición, arrendamiento, prestación de servicios o realización de obra pública con particulares que tengan a su cargo créditos fiscales determinados».
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ernesto Nemer Álvarez, dijo que el objetivo de compartir más información sobre proveedores multados y que incumplan con el pago oportuno de las sanciones, es tener proveedores más comprometidos con el cumplimiento de la ley.
«Los ciudadanos necesitan toda la información de la que disponemos para un mejor conocimiento en sus consumos, por lo cual se debe trabajar para construir una cultura de consumo responsable, de orientar al consumidor, que sepan cuáles son los artículos que cumplen con las especificaciones de ley y cuáles no, cuáles son los proveedores que no cumplen con las disposiciones de ley y cuáles sí».
Otra parte de este acuerdo es la impartición de un curso de capacitación por parte de la Administración General de Recaudación a los servidores públicos de la Profeco sobre el procedimiento administrativo de ejecución para el cobro de créditos fiscales, con el fin de que fortalezcan su preparación sobre la cobranza de las multas.
Dicha capacitación se extenderá sobre los requisitos no arancelarios que obligan las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en la importación y que deben ser observadas en las revisiones aduanales; con ello se busca impedir que mercancía sin etiquetar o ilegal ingrese al país y pueda poner en riesgo la salud de los ciudadanos.
Adicionalmente el personal de la Administración General de Auditoría Fiscal Federal visitará las instalaciones del Laboratorio Nacional de la Profeco para conocer estudios que les permitan investigar y corregir las brechas de evasión en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS); este procedimiento comenzará a partir de la próxima semana.
El objetivo central indicó es «que cada día los ciudadanos conozcamos más de nuestros derechos y, en consecuencia, los hagamos valer, pero también que los proveedores conozcan los derechos elementales de un consumidor para que no abusen ni cometan irregularidades contra la ley».
C$C-EVP