México es el octavo mercado con la mayor incidencia en este tipo de delito
El robo de identidad es uno de los delitos con mayor incidencia en México, por ello la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Procuraduría General de la República (PGR) se integraron al Convenio de Adhesión a las “Bases de Colaboración en materia de Suplantación o Usurpación de Identidad”.
El acuerdo de colaboración firmado en febrero pasado, obliga a las instituciones del Estado mexicano y del sector privado a sumar esfuerzos y establecer acciones conjuntas en el combate y prevención de este delito.
El convenio determina protocolos de atención y acción inmediata, mecanismos de comunicación e intercambio de información entre las autoridades involucradas a fin de hacer frente común, en la protección de los usuarios, así como acciones de difusión sobre medidas preventivas.
La Condusef ha recibido mil 510 folios en el rubro de “Posible Robo de Identidad (PORI)”, de los cuales derivaron 2 mil 100 conciliaciones y 4 mil 822 acciones de defensa a partir de la implementación del protocolo de atención en su sede capitalina y Subdelegaciones estatales.
De acuerdo con un estudio reciente de la consultora PwC, México ocupa el octavo lugar a nivel global en el robo de identidad, por lo que la Condusef recomienda a los usuarios del sector financiero tener en cuenta las siguientes medidas preventivas:
Revisar periódicamente estados y datos financieros para identificar acciones que el usuario no haya realizado, y en caso de detectar irregularidades, acudir a la Condusef o a su banco para descartar el robo de identidad.
Evitar el uso de contraseñas que tengan que ver con información personal básica como fechas de nacimiento, números telefónicos o nombres de familiares; en cambio, utilizar letras mayúsculas, minúsculas y números combinados.
Destruir documentos que ya no se utilicen pero contengan información de carácter personal o financiero como tarjetas de crédito o débito vencidas; conservar documentos o archivos electrónicos tales como contraseñas y claves dinámicas en un lugar seguro para evitar que personas extrañas tengan acceso a ellos.
Al navegar por la red eliminar cualquier email sospechoso que contenga peticiones de información personal y financiera, en caso de recibirlos, informar a su proveedor de internet para ayudar a erradicarlos.
Cuando el usuario realice operaciones en banca online, es recomendable que ingrese directamente las contraseñas bancarias en la dirección oficial de la institución financiera y nunca enviar claves personales como contraseñas a través de correos electrónicos.
Desechar información e invitaciones para brindar datos personales de instituciones financieras o establecimientos comerciales, que den a cambio ofertas o regalos, evitar el uso de equipos de cómputo públicos o ajenos para realizar movimientos bancarios o compras por internet, la información queda alojada y puede utilizarse para fines maliciosos.
Cuando compre por internet, asegúrese que el sitio sea seguro y confiable, el proveedor debe informar claramente su identidad, denominación legal, políticas de venta y privacidad, así como datos de su ubicación física.
La Condusef también recordó que si los usuarios ya fueron víctimas del robo de identidad deben presentar una reclamación por la afectación para recibir asesoría, bloquear el buró de crédito e iniciar una denuncia ante el Ministerio Público, con lo cual podrá salvaguardar sus derechos y evitar posibles repercusiones legales.
C$C-EVP