Profeco advierte que de resistirse a las visitas de verificación, podría enfrentar una denuncia penal
El sector gasero que opera en el país es uno de los sectores con mayores afectaciones causa al consumidor, y Gas Express Nieto representa una de las empresas más sancionadas por la Profeco, sólo en 2014, las multas en su contra sumaron 20 millones de pesos, detalló Lorena Martínez, titular de la Profeco.
En conferencia de prensa la Procuradora aseguró que de resistirse a las visitas de verificación en cualquiera de las seis plantas que opera Gas Express Nieto en la zona metropolitana del país, podría hacerse acreedora a una denuncia penal por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Explicó que una vez recibido el dictamen de la Secretaría de Energía (Sener) sobre las investigaciones periciales entorno al accidente que provocó en el hospital Materno-Infantil de Cuajimalpa, el pasado 29 de enero, la Profeco procedió a realizar inspecciones en las plantas de esta empresa, donde detectó irregularidades en el pesaje en tanques de Gas LP y en el flujometro una pipa repartidora.
Aseguró que las verificaciones relacionadas con la operación y comercialización de las empresas gaseras en el país, son parte de las prioridades de la Profeco, y en Gas Express Nieto se mantendrán vigentes en tanto la Sener decide que futuro tendrá la concesión de esta firma.
“En 2014 se realizaron mil 792 visitas de verificación, de las cuales mil 017 resultaron en inmovilizaciones. También se registraron 233 negativas de verificación por parte de las gaseras –una práctica casi exclusiva de este sector-, lo que resultó en multas por 150 millones de pesos, en 2013 acumularon 40 millones de pesos.”
Destacó que en el top ten de las empresas “malas” dedicadas al suministro de gas LP en el país, y que se encuentran en la lista de la Profeco son Global Gas, Soni Gas, Regio Gas, Gas del Valle de Tollocan y Gasomático.
Cuestionada sobre si hay algún diálogo con Gas Express Nieto, aclaró que la empresa fue citada para exigirle que corrija cualquier irregularidad o anomalía en su operación en forma inmediata, y se le advirtió que “una negativa más para realizar las labores de verificación por parte de Profeco, desembocaría en una denuncia penal en su contra”.
Precisó que las sanciones por una negativa de verificación es de 250 mil pesos, y por faltas relacionados con el pesaje, las multas pueden alcanzar más de tres millones de pesos, sobre todo en caso de empresas que reinciden.
C$C EVP