• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Tuesday, July 15, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialistas en reunión

    Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

    Especialista revisando teléfono inteligente

    “Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

    Torre de telecomunicaciones desde nivel de piso

    Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Audífonos y cassettes sobre una mesa

    El Walkman, un revolucionario dispositivo

    Grupo de hackers irreconocibles

    Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialistas en reunión

    Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

    Especialista revisando teléfono inteligente

    “Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

    Torre de telecomunicaciones desde nivel de piso

    Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Audífonos y cassettes sobre una mesa

    El Walkman, un revolucionario dispositivo

    Grupo de hackers irreconocibles

    Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Opinión

El camino a la Red Compartida

por Jesús Romo de la Cruz
2 February, 2016
en Opinión
Tiempo de lectura:Lectura de 5 mins
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

La semana pasada, el gobierno mexicano publicó las bases para la licitación de la Red Compartida, uno de los proyectos emblemáticos de la reforma constitucional de telecomunicaciones de 2013. La revisión de los pliegos finales muestra algunas diferencias clave con respecto a las bases preliminares que se publicaron en 2015.

Por ejemplo, durante la rueda de prensa para presentar las bases, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) confirmó que se descartó la posibilidad de subarrendar espectro de la banda de 700 MHz a operadores comerciales. Es decir, Telcel, Telefónica o AT&T no podrán rentar directamente bloques de frecuencias del dividendo digital.

Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC

En uno de los primeros documentos sobre el uso de la banda de 700 MHz para la red compartida se señalaba al pie de la letra lo siguiente:

Podría interesarte

Ciberseguridad en órbita: desafíos de una economía espacial en expansión

Pleno de la CRT: ¿cómo y a quiénes elegirá Sheinbaum? 

Economía Digital en México: oportunidad impostergable 

“No se tiene previsto subarrendar el espectro de la banda de 700 MHz asignada por mandato constitucional a este proyecto. Lo anterior, en virtud de que la explotación de la totalidad del espectro para proveer servicios mayoristas es fundamental para asegurar la viabilidad del proyecto.

Rentar partes del espectro es incompatible con el objetivo que se persigue. La política pública detrás de este proyecto se basa en la compartición de infraestructura para bajar costos, para mejorar drásticamente la cobertura y sobre todo para promover la competencia.” (Modelo y uso de la banda de frecuencias de 700 MHz, disponible en http://www.sct.gob.mx/fileadmin/Comunicaciones/redCompartida_modeloUso.pdf)

En las bases preliminares, la SCT introdujo la figura del subarriendo, pero en los pliegos finales se eliminó.

Si bien el permitir este subarriendo daba la posibilidad de ingresos para la etapa de “despegue” de la red mayorista, no se resolvía claramente la cuestión sobre cómo un cliente como Telcel, Telefónica o AT&T pasarían de la etapa del subarriendo a la de compra de capacidad de la Red Compartida, o si este arreglo no vulneraría la regla constitucional de que los proveedores de telecomunicaciones no tengan influencia en la operación de la red como entidad mayorista (artículo décimo sexto transitorio del decreto de la reforma constitucional de telecomunicaciones).

Un análisis preliminar de Telconomia resume la evolución de los requisitos clave en el siguiente cuadro comparativo:

AnalisisBasesRCresumenejecu

La cobertura de la red compartida exige un “piso” de 85 por ciento de la población cubierta hacia 2023. Para desplegar esta red, el desarrollador del proyecto (el socio privado que ejecutará la Asociación Público-Privada, o APP) tiene que cumplir con un cronograma en donde se piden pisos de cobertura.

Debe recordarse que el criterio para ganar el proyecto no es una subasta tradicional, sino un “concurso de belleza” en donde la cobertura ofertada sobre el mínimo requerido será el factor que determine el ganador y, en caso de empate, se recurrirá a un “guante” o “enganche” económico por la APP.

Las bases requieren al ganador iniciar con más cobertura de la planteada en los pliegos preliminares, de modo que en 2018 la red compartida deberá cubrir al 30 por ciento de la población y no al 25 por ciento como se había planteado anteriormente. Asimismo, el desarrollador de la red compartida tendrá hasta 2025 para alcanzar la cobertura total ofertada, lo que representa un plazo más holgado con respecto al original.

CronogramaCoberturavf

Esto lleva a la pregunta de la rentabilidad de una red que no puede subarrendar su espectro y que debe iniciar operaciones con 30 por ciento de la población cubierta.

Si bien en términos poblacionales parece un parámetro limitado, debe tomarse en cuenta que esto implicaría una cobertura de aproximadamente 33.3 millones de personas y que si la Red Compartida inicia su despliegue en la Ciudad de México y el Estado de México, la cobertura potencial rondaría los 24 millones de personas según el Censo poblacional 2010 y estas zonas están entre las más rentables en el país en cuanto a servicios móviles.

Agregar a los estados de Jalisco o Nuevo León podría agregar 11 millones más, de acuerdo con datos del INEGI, por lo que siempre el requisito numérico de población debe contrastarse con la distribución poblacional en el país.

PoblacionRCvf

Debe recordarse también que entre los justificantes del proyecto de la red mayorista está llevar conectividad a zonas rurales o a las que se les denomina como poco rentables.

Las bases exigen cierto porcentaje de cobertura de localidades menores, es decir, aquellas con 10 mil habitantes y que de acuerdo con el Censo 2010 son demarcaciones en las que vive el 34.2 por ciento de la población mexicana.

En las bases preliminares se pedía que por cada punto porcentual de cobertura, 0.29 puntos se dedicaran a cobertura en las localidades menores. Las bases finales redujeron este requisito a 0.15 puntos por cada punto porcentual, de acuerdo con el resumen ejecutivo de las bases definitivas.

Este último punto deberá recibir seguimiento puntual por el sector, de modo que la Red Compartida no sacrifique beneficios sociales por buscar una mayor rentabilidad en su etapa naciente. Si bien este movimiento no elimina obligaciones de cobertura, debe observarse en combinación con otros factores que buscan hacer más atractivo el proyecto para la iniciativa privada.

Por ejemplo, las bases finales señalan que ahora el desarrollador sólo compartirá el 1.0 por ciento de los ingresos del proyecto con el organismo gubernamental que funge como el socio público de la red compartida. En las pre bases, esta cantidad era de 5.0 por ciento.

Además, el pago de derechos por el espectro de 700 MHz es 90 por ciento menor a lo que los operadores comerciales pagan por la explotación de otras bandas como 850 MHz, 1.9 GHz o 1.7/2.1 GHz.

Estas cantidades las fija directamente el Congreso mexicano y por 1 MHz nacional en 700 MHz, el pago de derechos corresponde a 4 millones 68 mil pesos, mientras que 1 MHz nacional en cualquiera de las demás bandas mencionadas alcanza los 40 millones 96 mil pesos. Lo que pagará el desarrollador de la red mayorista al año por los 90 MHz de la banda de 700 MHz a nivel nacional rondará anualmente los 366.1 millones de pesos.

El proyecto de la red compartida mayorista es una política pública que puede generar reacciones diversas debido a que no se acopla al molde tradicional de subastar ese espectro.

El proceso para definir la estructura de la licitación ha modificado aspectos como el subarrendamiento y los criterios de cobertura, lo que genera cambios en la perspectiva de la rentabilidad del proyecto sobre todo en su etapa temprana.

Al final de la ruta, una política pública puede cambiar en su estructura pero el resultado final no debe perderse de vista: llevar la banda ancha a más del 85 por ciento de la población mexicana independientemente de si habitan una zona rural o urbana y permitir el aprovechamiento del dividendo digital para estos fines y elevar la calidad de los servicios de telecomunicaciones inalámbricas en el mercado mexicano.
C$C-EVP

Tags: Banda de 700 MHzJesús RomoOpiniónPrincipalesRed CompartidaRed mayoristaSct
TweetCompartirEnviar
Jesús Romo de la Cruz

Jesús Romo de la Cruz

Es analista y consultor especializado en política pública de telecomunicaciones y TIC. Desarrolló desde 2014 la marca y el portal Telconomia en donde publica regularmente análisis sobre la interacción entre la tecnología, la regulación y política pública de telecomunicaciones. Ha asesorado como consultor y analista a organizaciones y operadores en México y Estados Unidos.

Relacionadas Posts

Torre de telecomunicaciones desde nivel de piso
Regulación

Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

por Redacción
15 July, 2025
Especialista leyendo documento
Regulación

¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

por Redacción
20 June, 2025
Antenas de telecomunicaciones
Opinión

Causa y Efecto

por Luis Miguel Martínez
5 May, 2025
Especialistas en reunión
Regulación

Aranceles, el “elefante en la sala” de las telecomunicaciones

por Juan Carlos Villarruel
9 April, 2025
Especialista con teléfono inteligente en las manos
Industria Telecom

Dejará Carlos Lerma dirección de Altán para irse a SHCP 

por Redacción
5 March, 2025
Siguiente nota

Liam Neeson protagonizará comercial de LG en Superbowl

Amazon presenta iniciativa en apoyo a las matemáticas

"Miitomo" la nueva aplicación móvil de Nintendo

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

1.8 billones de dólares es el valor que podría alcanzar la economía espacial global hacia 2035.

🌐 Sin una licitación de espectro radioeléctrico efectiva y en plena era digital, México está limitado a servicios “pseudo‑5G”, sostiene Santiago Yunes, analista de @theciu

📰 #Nota: https://t.co/4tOLqPQMMA pic.twitter.com/xm9MwSoBBc

— Consumotic (@ConSumoTic) July 14, 2025

Más recientes

Especialistas en reunión
Regulación

Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

15 July, 2025
Especialista revisando teléfono inteligente
Regulación

“Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

15 July, 2025
Audífonos y cassettes sobre una mesa
Gadgets

El Walkman, un revolucionario dispositivo

15 July, 2025
Grupo de hackers irreconocibles
Ciberseguridad

Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

15 July, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)