Nuevas regulaciones y venta de Iusacell inciden en las pérdidas del ciclo
Grupo Televisa reportó que su utilidad neta alcanzada en el ejercicio fiscal 2014 sumó 6 mil 659 millones de pesos, cifra menor en 34.9 por ciento, respecto a lo registrado en 2013, informó al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La emisora detalló que la utilidad neta atribuible a los accionistas fue de 5 mil 386 millones de pesos, un descenso de 30.5 por ciento, derivado de un aumento de gastos financieros y de la pérdida no recurrente que le generó la desincorporación de GSF Telecom Holdings, controladora de Iusacell.
En su reporte al cuarto trimestre de 2014, Televisa precisó que la venta anual por publicidad solo creció 2.4 por ciento (25 mil 465 millones de pesos), afectado negativamente por la nueva regulación que restringe en ciertos horarios, comerciales de alimentos y bebidas con alto contenido calórico. La tv de paga aportó a este rubro 6.0 por ciento del total obtenido.
Los ingresos anuales por la Venta de Canales disminuyeron 12.5 por ciento, afectados por la instrumentación de la regulación must-offer, que obligó a la televisora a retransmitir de manera gratuita señales de tv abierta a los concesionarios que ofrecen tv de paga.
Su negocio de telecomunicaciones presentó mejores resultados al reportar ingresos por 20 mil 937 millones de pesos, cifra 22.2 por ciento mayor que la de 2013. «Este incremento incluye la consolidación de Cablecom», precisó.
Sky también le generó ingresos por 17 mil 498 millones de pesos, 8.7 mayores que en 2013; la base de suscriptores aumentó 622 mil en el periodo, debido a una oferta de paquetes de bajo costo, con lo cual su portafolio suma un total de 6 millones 638 mil clientes.
Las ventas totales de Grupo Televisa sumaron 80 mil 118 millones de pesos, cifra mayor en 8.6 por ciento; excluyendo la operación de Cablecom, las Unidades Generadoras de Ingresos (RUG por sus siglas en ingles) de voz y datos aumentaron 18.2 y 21.2 por ciento, respectivamente, y en video aumentó 4.3 por ciento.
El rubro de inversiones en el periodo referido sumó mil 275 millones de dólares, recursos que fueron orientados particularmente a la eficiencia de telecomunicaciones, Sky y desarrollo de contenidos.
C$C EVP