Recibirán comentarios de los potenciales participantes hasta el 7 de agosto próximo
La Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) publicaron los Criterios Generales para la Red Compartida, documento que ofrece mayor detalle sobre las condiciones que delimitan los objetivos y alcances de este proyecto, y permitirá obtener retroalimentación de los potenciales participantes en el proceso de licitación.
Los criterios elaborados en forma conjunta por ambas dependencias, detallan como se llevará a cabo la instalación de una red pública compartida mayorista de telecomunicaciones de cobertura nacional, que utilizará tecnología 4G y aprovechará 90 MHz de la banda de frecuencias de 700 MHz del espectro radioeléctrico.
El documento describe en forma detallada los criterios técnicos y administrativos, que determinarán el despliegue y operación de la Red Compartida; los formatos a través de los cuales los interesados en el proceso de licitación podrán realizar comentarios a los criterios generales hasta el 7 de agosto máximo.
También contiene información sobre el mercado de telecomunicaciones en México; un borrador de los requerimientos técnicos a ser incluidos en las bases de licitación; borrador sobre los requerimientos de carácter financiero y administrativo aplicables al proyecto.
«Los resultados de la retroalimentación obtenida en esta etapa serán considerados como insumos valiosos para la redacción de las pre-bases de licitación, mismas que serán publicadas en el mes de agosto del año en curso», precisó la dependencia.
Informó que como parte de la primera etapa, la SCT recibió hasta el pasado 22 de mayo, Manifestaciones de Interés por parte de 39 empresas, a través de las cuales se expresaron propuestas, experiencias y conocimiento para el diseño, financiamiento, despliegue, operación y comercialización de la Red.
Con la Red Compartida el gobierno federal busca impulsar el acceso efectivo de la población a la comunicación de banda ancha y a los servicios de telecomunicaciones, incrementar la cobertura y calidad de los servicios móviles en el país, así como crear mayor competencia en este mercado.
«Al ser mayorista, esta red está diseñada para proporcionar servicios a otros concesionarios o autorizados como los operadores de redes móviles (ORM), los operadores de redes fijas (ORF) que deseen incursionar en el mercado móvil y los operadores móviles virtuales (OMV)».
Los Criterios Generales para la Red Compartida prevén en agosto próximo la publicación de las pre-bases para licitar este proyecto; publicación del proceso de licitación en el último trimestre de 2015; apertura de ofertas y publicación del fallo en el primer semestre de 2016, y puesta en operación hacia la primera parte del 2018.
C$C-EVP