Samsung ayudará a que la gente pueda «sentir y vivir» Yucatán
El estado de Yucatán, que durante el segundo trimestre del año recibió más de 573 mil visitantes en sus principales centros turísticos, decidió apostar por la Realidad Virtual para promover sus sitios arqueológicos, su gastronomía, sus pueblos mágicos y playas.
“A través de una alianza con Samsung México, estamos abriendo las puertas a la innovación y estamos dando un paso adelante en la forma de promover y hacer turismo, la tecnología nos permite acortar las distancias y dar una nueva experiencia”, dijo Saúl Ancona Salazar, Secretario de Turismo de Yucatán.
El funcionario explicó que la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) del estado instalará módulos especiales de realidad virtual en las ferias turísticas más importantes en donde a través de la tecnología 360 de la firma coreana mostrarán la riqueza natural y cultural de esta parte del país.
“En cuatro minutos las personas pueden sentir y vivir Yucatán, con esta experiencia estamos transformando la forma de promover y vender el destino, en unas semanas vamos a presentar con una línea aérea a más de 10 mil metros sobre el nivel del mar, una experiencia de Realidad Virtual”.
En entrevista con Con$umoCuidado, Alejandro Jaritz, director de ventas de la división de Información y Movilidad de Samsung México, dijo que la realidad virtual es una tecnología con alto potencial en el mercado turístico global que cambiará de forma radical la forma en la que las personas viajan.
Explicó que si bien Yucatán es el primer estado de la República que adopta esta innovación en sus tareas de promoción turística, otros entidades federativas, incluso el gobierno federal podrían emprender campañas en donde la Realidad Virtual sea el elemento principal.
“Hemos tenido conversaciones con el secretario de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid, para usar este medio para aumentar el turismo en México, hay una campaña a nivel nacional y nosotros seríamos un socio tecnológico”.
Para el directivo, el potencial de la Realidad Virtual y los videos en 360 grados está en un momento de despegue, y está siendo impulsado de manera importante por la adopción de dispositivos como el visor Gear VR y la cámara Gear 360, y la creciente oferta de contenidos.
“Se ha hablado de realidad virtual por muchos años pero no se tenía la tecnología, ni velocidad de procesamiento, los gráficos y era muy complicado empalmar las dos imágenes, ahora los usuarios no sólo pueden disfrutar el contenido que está disponible sino hacer y compartir el propio”.
En ese sentido, dijo, la realidad virtual no sólo modificará la manera en la que las personas pueden vivir una experiencia previa a visitar un lugar turístico, sino la forma en la que los negocios y la agencias de viaje promocionan sus servicios.
“La realidad virtual es una experiencia distinta al tríptico o el material que se pueda dar para promover una actividad turística, no es lo mismo leerlo que vivirlo, esta tecnología da la sensación de estar ahí y es lo que marcará la diferencia”.
De acuerdo con datos de la Sefotur, durante el segundo trimestre del año la derrama económica total de los visitantes con pernocta al estado de Yucatán (sin incluir transportación foránea), ascendió a mil 906 millones de pesos, un incremento de 13.9 por ciento, en relación al mismo periodo de 2015.
En el mismo periodo, los principales centros turísticos del estado registraron un total de 573 mil 510 turistas-noche, de los cuales 82.1 corresponde a visitantes nacionales y 17.9 por ciento a visitantes internacionales, con una estadía promedio de 1.75 noches.
C$C-GM