Despertar su sentido común, clave para una navegación segura
En la actualidad, los niños pueden ser considerados unos hackers por naturaleza, pues su relación con la tecnología es cercana y sin temores; sin embargo, esta habilidad puede enfrentarlos a riesgos en línea como el grooming, ciberbullying, sextorsión, infecciones de malware, descargas o suscripciones indeseadas, robo de información, spam o engaños.
“Gran parte de su desarrollo va de la mano de la exploración y los intentos de entender, desarmar y reparar los objetos que forman su mundo, por lo que mucho de lo que los psicólogos infantiles llaman aprendizaje temprano, sería llamado hacking por los tecnólogos”, explican los especialistas de la firma de seguridad cibernética, ESET.
Frente a ello, los adultos ya comprendimos que hacer una lista de tareas no es suficiente para cuidar la actividad de los niños en línea, sino que es fundamental desarrollar la habilidad de enseñarles a confiar en su propio juicio, para que no dependan enteramente de las soluciones técnicas.
“También aprendimos que hay que acompañarlos desde el primer momento para evitar esa sensación de que ellos saben más: incluso si esto es cierto a veces, el adulto está mejor preparado para aplicar su experiencia en afrontar los aspectos menos agradables de la vida en general a la vida en línea”.
Por ello, recomiendan a padres o tutores algunas acciones sencillas pero importantes para evitar que los niños o jóvenes sean “enemigos de la seguridad” y gocen de una navegación segura.
La “limpieza” de dispositivos es fundamental para evitar que el sistema operativo, los programas y las aplicaciones instaladas en los dispositivos (computadoras, smartphones o tabletas) sean la puerta de entrada para malware o cibercriminales, se recomienda revisar que estén actualizados a la última versión posible.
La revisión de contraseñas es otra tarea necesaria para que los menores de edad no se enfrenten al robo de información personal; para lo cual es importante enseñarles a crear accesos seguros que integren números, caracteres especiales, letras mayúsculas y minúsculas.
Es importante que los adultos se aseguren de cerrar las cuentas o aplicaciones de redes sociales que sus hijos ya no usen, y asegurarse que cuando entran a una plataforma de este tipo saben identificar perfiles falsos y que configuren de manera adecuada los ajustes de seguridad y privacidad de sus perfiles.
Los especialistas de ESET añaden que el uso de herramientas de seguridad y control parental es una herramienta ideal para crear reglas y filtros que harán más segura la navegación de los menores.
C$C-GM