Fijan garantía de mil 800 millones de pesos; buscan evitar abandono anticipado del proceso
El formato definido para realizar la Licitación IFT-3, está planeado y diseñado para buscar el re-ordenamiento del espectro de la banda AWS, completar la asignación del 100 por ciento de bloques contiguos, así como evitar «en la medida de lo posible», prácticas indeseables como «pujas estratégicas u ofertas colusivas», afirmó José López Hoyo, director General de Economía del Espectro.
«Las reglas han sido diseñadas para que apoyen el uso eficiente del espectro y se promueva la competencia efectiva a largo plazo en el mercado de telecomunicaciones; que incentive la realización de ofertas consistentes, y en la medida de lo posible inhiba comportamientos indeseables como pujas estratégicas u ofertas colusivas, que generen costos altos».
El funcionario explicó que la Subasta de Reloj Combinatoria (CCA, por sus siglas en inglés) se definió como el idóneo para adjudicar 80 MHz de espectro radioeléctrico en la banda AWS 1710-1780 MHz/2110-2180 MHz, útiles para la provisión de servicios móviles de banda ancha.
López Hoyo explicó que se fijó una garantía de mil 800 millones de pesos, -un monto alto-, pero que tiene como objetivo evitar que los operadores decidan abandonar la licitación a mitad del proceso, porque ese tipo de decisiones «sí causan un enorme ruido».
Se prevé que el costo óptimo del espectro para los operadores, incidirá directamente en el bienestar del consumidor, debido a que se evita el alza de precios derivado de la especulación y porque la evaluación del precio bajo el esquema CCA, se basa en el costo de oportunidad.
El formato elegido reduce el riesgo de vender el espectro por debajo del nivel de mercado en caso de una baja participación, y aunque la generación de ingresos en esta licitación es importante, el factor recaudatorio no es el objetivo, sino contribuir al despliegue de redes eficientes.
El funcionario admitió que aunque los precios de la Licitación 21 fueron cuestionados porque en algunos segmentos fueron «altísimos y en otros bajísimos», estos serán lo que se tomarán como referencia de mercado, por lo cual se prevé que los ingresos que obtenga el gobierno en la Licitación IFT-3 serán similares al promedio al proceso de hace cinco años cuando se adjudicaron 60 MHz.
Indicó que de acuerdo con los Límites de Acumulación de Espectro fijados para la banda AWS, a cada uno de los principales operadores, AT&T todavía puede apostar en la licitación para obtener 50 MHZ, Telcel 50 MHZ adicionales y Telefónica hasta 80 MHz.
El instituto estima que de acuerdo con la experiencia internacional la licitación bajo el formato CCA será un proceso mucho más rápido que el modelo de la Subasta Simultánea Ascendente (SMRA); lo observado en el mercado global es de una duración de cinco y en caso de alargarse hasta 10 días, realizando no más de 10 rondas por jornada.
Por su parte, Alejandro Navarrete, titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del Ifetel, destacó que han transcurrido cinco años desde la última licitación y tanto Telefónica como Telcel han manifestado estar ávidos de mayor cantidad de espectro, por eso «creemos que hay una posibilidad de que no quedé nada sin asignar».
C$C-EVP