• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
domingo, mayo 15, 2022
Consumotic
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result
Consumotic
No Result
View All Result
Home Telecom Banda Ancha

Internet fijo aumenta ventas de Mipymes durante la pandemia

Creció número de empresas con redes sociales.

by Redacción
22 diciembre, 2021
Reading Time: 2 mins read
libertad tarifaria
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Las MiPymes mexicanas fueron presionadas por la crisis sanitaria a reinventarse, renovarse y a expandir sus servicios y productos a través de internet, lo que significó un crecimiento tanto en ventas como en las transacciones bancarias digitales, al igual que en las quejas de los servicios y cambios de proveedor.

El 65.3 por ciento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) en México -el porcentaje fue mayor entre las micro y medianas- afirmaron que uno de los principales beneficios de contar con internet fijo ha sido el incremento de ventas, al que también le atribuyen el hecho de que más gente conozca a su empresa.

El 48.4 por ciento consideró que durante la contingencia el servicio más importante es el internet fijo, debido a que la comunicación con los clientes es más rápida y se pueden realizar diversas actividades.

Podría interesarte

Radar Telecom

En puerta, consulta sobre reglas para comité de pequeños operadores

Crecen ingresos móviles 3.0% en el 1T22: Telconomía

“Previo al inicio de la contingencia, las MiPymes utilizaban algunas plataformas digitales o redes sociales, aunque no las consideraban tan relevantes como hoy en día. También se encontró que a mayor tamaño de empresa el internet fijo es considerado como el servicio más importante para llevar a cabo las actividades de ésta durante la contingencia”.

La Tercera Encuesta 2021, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), señaló que el porcentaje de MiPymes que mencionaron utilizar el internet fijo para la atención al cliente subió 11 puntos porcentuales, al pasar de 61.2 por ciento a 72.5 por ciento.

También hubo un incremento, de 11.4 puntos porcentuales, entre las que señalaron que contaban con una página web con dominio empresarial y/o redes sociales, ya que de 45.6 por ciento del 2019 pasó a 57 por ciento en 2021.

Además de que se incrementó el porcentaje de MiPymes que mencionaron contratar el servicio de Internet fijo, de 71.7 a 73.6 por ciento, el estudio cualitativo reveló que esto ayudó a este tipo de organizaciones a reducir costos de operación.

“Algunas consideran que la contingencia ha llegado para replantear qué gastos son innecesarios: como oficinas, traslados, juntas presenciales, etcétera. Perciben que la digitalización es la opción para trabajar más eficiente y más amigable (cómoda y segura)”.

Sin embargo, el 22.7 por ciento afirmaron que solicitaron asesoría o información de un experto para aprovechar el uso de internet fijo, y han complementado con el autoaprendizaje el uso de las diferentes plataformas digitales, apoyados por amistades o personas conocidas.

Otras MiPymes señalaron haber pedido asesoría a un Social Media Manager o un Community Manager para el uso correcto de las redes sociales y la promoción de los productos, a una persona experta para el uso de la Nube u otras personas que ya habían logrado establecer sus plataformas digitales con éxito.

Asimismo, se observó un incremento de las inconformidades presentadas por las MiPymes ante su proveedor de internet fijo con respecto a 2019. Sin importar el tamaño de las empresas, el 13.9 por ciento de las que habían presentado una queja en 2019 subió a 24.1 por ciento en el 2021.

En el mismo sentido, en general, se tuvo un incremento del porcentaje de MiPymes que mencionaron haber cambiado de proveedor de Internet fijo y/o telefonía fija, al pasar de 6.6 por ciento a 9.2 por ciento de las que afirmaron haber tomado esa decisión con respecto a 2019.
C$T-GM

Tags: DesarrolloEmpresasIftInternet fijoMedianasMicroPequeñasServicios
Tweet4Share1Send
Redacción

Redacción

Somos un espacio informativo digital especializado en telecomunicaciones, radiodifusión y electrónica de consumo. Generamos contenidos propios a partir de boletines, coberturas locales e internacionales, entrevistas y reportajes.El rigor periodístico está presente en cada una de las notas, reportajes o tips entregados a los lectores. La veracidad y ética son parte de nuestra genética.

Related Posts

Antenas de comunicación vistas desde abajo
Regulación

En puerta, consulta sobre reglas para comité de pequeños operadores

by Dulce Arévalo
13 mayo, 2022
Ejecutivos trabajando en oficina
Telefonía Fija

Crece oferta telecom doble play no residencial

by Redacción
12 mayo, 2022
Ejecutiva revisando papeles en escritorio con laptop
Género

IFT, un escaparate de “expertas que transforman”

by Guadalupe Michaca
9 mayo, 2022
Persona hablando por teléfono en cabina telefónica
Telefonía Fija

Casetas telefónicas, aparatos inservibles y obsoletos: Diputada

by Redacción
9 mayo, 2022
Concepto de metaverso y economía digital
Redes Sociales

Calculan valor potencial del Metaverso en 800 mil mdd

by Redacción
9 mayo, 2022
Next Post
Profesional médico trabajando en laptop

Digitalización de hospitales, más allá de los costos

comunidad indigena

Telecomunicaciones rurales, con potencial aún incomprendido

Persona enojada en llamada telefónica

Reciben usuarios mexicanos 15.5 llamadas spam al mes

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

45% de la población de 18 países en América Latina no recibió atención médica de urgencia que requirió durante el periodo marzo-julio de 2020.

El Cartón

Cartón: Al ruedo

🩺La alta productividad generada a partir de actividades como el #Teletrabajo y el #HomeOffice, oculta una fuerza laboral agotada. #YoConsumoTIC

🗳️Cuando mi día inicia y termina frente a una pantalla yo me siento...

— Consumotic (@ConSumoTic) July 27, 2021

Más recientes

Concepto de finanzas y economía digital
Telecom

Radar Telecom

14 mayo, 2022
Antenas de comunicación vistas desde abajo
Regulación

En puerta, consulta sobre reglas para comité de pequeños operadores

13 mayo, 2022
Caseta vehicular con autos esperando
Tecnología

Resistencia a la transformación digital en el transporte

13 mayo, 2022
Concepto de reportes financieros a la baja
Telecom

Crecen ingresos móviles 3.0% en el 1T22: Telconomía

13 mayo, 2022
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

No Result
View All Result
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)