• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
domingo, mayo 15, 2022
Consumotic
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result
Consumotic
No Result
View All Result
Home Telecom Banda Ancha

Telecomunicaciones rurales, con potencial aún incomprendido

Despejar incertidumbre sobre Altán, tema urgente.

by Dulce Arévalo
22 diciembre, 2021
Reading Time: 3 mins read
comunidad indigena
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Aunque las telecomunicaciones rurales e indígenas cerrarán un año en el que el panorama ha sido de crecimiento, el arribo de diversos operadores informales a esta zonas representa la oportunidad para elevar la calidad del servicio y contar con una regulación que permita aprovechar de mejor manera las bandas de espectro asignadas para este mercado.

“En las comunidades rurales hubo un crecimiento muy grande de WISP (Wireless Internet Service Provider) pero improvisado, que aumentó la provisión del servicio pero bajó mucho la calidad, e incluso empezaron a competir entre sí subiendo la potencia de sus redes, lo que generó mucha interferencia porque todos están acomodados en la misma banda”, destacó Erick Huerta Velázquez, Coordinador General Adjunto de Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C.

En entrevista con ConsumoTIC, consideró que esto significa una oportunidad para contar con una regulación efectiva por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), porque los WISP han crecido, pero de manera desordenada.

“Hay que ver cómo apoyarlos, pero también regulándolos y regular no significa que todos tengan concesiones, sino también tener una amplia política de difusión sobre las reglas que hay que cumplir, sobre los límites técnicos que se deben utilizar, de modo que la mayoría de la población vaya a generar una conciencia sobre el uso compartido del espectro. Esto es un paso importante”.

Huerta Velázquez reconoció además que aún falta que haya Operadores Móviles Virtuales (OMV) enfocados en el mercado rural, aunque se trate de zonas de cobertura más grande ahora atendida por Altán Redes. Es decir, dijo, hay cobertura, pero no hay quién venda en las comunidades más pequeñas.

Podría interesarte

Radar Telecom

En puerta, consulta sobre reglas para comité de pequeños operadores

Crecen ingresos móviles 3.0% en el 1T22: Telconomía

“Aunque ya van varios años trabajando, todavía no se entiende bien el mercado rural, que necesita otras condiciones, que va a reportar otros ingresos que no son quizá lo que espera la compañía, no va a tener un gran margen de rentabilidad, pero (falta) ver cómo se generan otro tipo de modelos más adaptados a esta zona”.

Aunque reconoció la flexibilidad que mostró Altán Redes, que arrancó en fase piloto un OMV social con una cooperativa indígena y que representó una alternativa importante para muchas localidades, se necesita despejar la incertidumbre que hay entorno a esta empresa que fue declarada en concurso mercantil.

“El gobierno no se pronuncia para nada en ese aspecto, a pesar de que es el concesionario de esa red, es quién tiene la concesión y no sabemos qué va a pasar (con Internet para Todos) si esa empresa quiebra. Ese sería uno de los puntos más urgentes”.

Como otro punto que permanece pendiente se refirió al caso de Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias (TIC), que está a la espera de asignación de frecuencias para operar redes de 4G; “se trata de un segmento pequeño, pero con el que se puede arrancar, utilizando tanto equipos específicos de zonas rurales de bajo costo (radiobases).

El IFT, dijo, no ha dado salida a la solicitud de asignación de espectro para 4G, pero al solicitarse más información se bajó del Pleno, por lo que aún quedará pendiente para el próximo año, pero de resolverse permitirá que las TIC, que actualmente operan en 2G, puedan operar también en 4G, como un modelo donde no existe cobertura de otros operadores.

“Ya hay elementos que van atendiendo este otro segmento de las telecomunicaciones, de localidades de menos de 3 mil habitantes, pero dentro de las de menos de 3 mil, no todas son iguales, hay localidades que son de 10 a 20 habitantes; entonces estamos hablando de distintos segmentos y para cada uno de ellos hay que encontrar soluciones”.

En ese sentido, Erick Huerta también se pronunció por mostrarse abierto y atento a los nuevos modelos de negocio, como de las personas que están siendo cubiertas tanto por el operador de la Red Compartida como de los operadores móviles.

Agregó que si bien el órgano regulador se muestra abierto a buscar nuevas opciones y han experimentado algunos esquemas, como con las licitaciones que permitieron la entrada a pequeños operadores, el tema “se mueve lento”, y habría que esperar si son efectivas o no.

“Hay que ver si estas medidas, estos avances, hasta qué punto fueron suficientes o si hay que mejorarlos… Si efectivamente se alcanzó el cometido y si llegaste a los actores que querías llegar, si alcanzaste la cobertura, si se logró mercado y qué no se logró”.

En su opinión, el retraso en cuanto al nombramiento de las comisionadas que deben cubrir las vacantes en el Pleno del IFT, va debilitando al propio organismo, y que también deja ver la falta de política pública en el sector.

“En general forma parte de toda una política de telecomunicaciones del propio gobierno, que ha sido bastante errática y que incluso se desapareció al órgano encargado de esta política, que era la subsecretaría de comunicaciones”.

C$T-GM

Tags: 2G3G4GAltán RedesConsumoticIftInstituto federal de telecomunicacionesInternet para TodosPolítica PúblicaRed CompartidaTelecomunicaciones Indígenas ComunitariasTIC
Tweet8Share2Send
Dulce Arévalo

Dulce Arévalo

Es periodista con 20 años de experiencia en la cobertura de información nacional. Es egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su trayectoria profesional ha cubierto diferentes sectores y fuentes informativas en medios de comunicación como la agencia Notimex.

Related Posts

Concepto de finanzas y economía digital
Telecom

Radar Telecom

by Redacción
14 mayo, 2022
Antenas de comunicación vistas desde abajo
Regulación

En puerta, consulta sobre reglas para comité de pequeños operadores

by Dulce Arévalo
13 mayo, 2022
Caseta vehicular con autos esperando
Tecnología

Resistencia a la transformación digital en el transporte

by Dulce Arévalo
13 mayo, 2022
Profesora dando clase frente a cámara
STEAM

Vuelve el E-Tech Evolving Education

by Redacción
13 mayo, 2022
Mujer revisando papeles frente a laptop
Género

Competencias digitales, una brecha más de género

by Guadalupe Michaca
12 mayo, 2022
Next Post
Persona enojada en llamada telefónica

Reciben usuarios mexicanos 15.5 llamadas spam al mes

Concepto de regulación digital

Liderará Inteligencia Artificial agenda regulatoria 2022

Persona frente a laptop

Internet con mayor velocidad y tv de paga con más canales

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

45% de la población de 18 países en América Latina no recibió atención médica de urgencia que requirió durante el periodo marzo-julio de 2020.

El Cartón

Cartón: Al ruedo

🩺La alta productividad generada a partir de actividades como el #Teletrabajo y el #HomeOffice, oculta una fuerza laboral agotada. #YoConsumoTIC

🗳️Cuando mi día inicia y termina frente a una pantalla yo me siento...

— Consumotic (@ConSumoTic) July 27, 2021

Más recientes

Concepto de finanzas y economía digital
Telecom

Radar Telecom

14 mayo, 2022
Antenas de comunicación vistas desde abajo
Regulación

En puerta, consulta sobre reglas para comité de pequeños operadores

13 mayo, 2022
Caseta vehicular con autos esperando
Tecnología

Resistencia a la transformación digital en el transporte

13 mayo, 2022
Concepto de reportes financieros a la baja
Telecom

Crecen ingresos móviles 3.0% en el 1T22: Telconomía

13 mayo, 2022
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

No Result
View All Result
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)