El sector en los últimos 18 meses acumula una inversión de 9 mil mdd
Para el presente año el gobierno federal tiene proyectado ejercer 2 mil 756.9 millones de pesos en el desarrollo del sector de las Telecomunicaciones; en la primera mitad del año, el total aplicado suma mil 644.7 millones de pesos, particularmente en la consolidación del Sistema Satelital Mexicano (Mexsat).
En el Tercer informe de Gobierno, se destaca que durante el presente año se ha promovido “una mayor oferta de los servicios de telecomunicaciones, así como la inversión privada en el sector, con lo cual se puedan ofrecer servicios electrónicos avanzados que mejoren el valor agregado de las actividades productivas del país”.
El documento destaca que la apertura a la inversión privada fijada en la reforma constitucional, propició la entrada de nuevos participantes en la industria, lo cual generó una inversión acumulada de casi 9 mil millones de dólares.
En 2014 la francesa Eutelsat adquirió Satmex en 831 millones de dólares, Virgin Mobile inició operaciones en México con una inversión de 45 millones de dólares, y para finales de ese año y principios de 2015, AT&T compró Iusacell y Nextel por 4.3 mil millones, además de anunciar en junio pasado una inversión por 3 mil millones de dólares.
El informe indica que la oferta de las telecomunicaciones fijas se ha mejorado en términos de precio y oferentes. Se estima que el número de suscriptores sumó 12.8 millones en banda ancha fija, registrados al cierre de 2014, para el finales de este año se elevará a 13.6 millones.
La telefonía fija crecerá de 17.2 millones de líneas a 20.8 millones al cierre de este año; el número de suscriptores a internet pasará de 47.4 a 51.3 millones, lo que será pontenciado con los proyectos de la Red Troncal y la Red Compartida orientados a garantizar un mayor acceso a servicios de telecomunicaciones.
Dicha política se ha reforzado con el programa México Conectado el cual logró instalar 65 mil sitios públicos con capacidad para conectarse a internet a través de redes WiFi, lo cual benefició a 18 millones de personas; en proceso de licitación hay 45 mil sitios en siete estados del país, para cerrar el año con 100 mil sitios públicos conectados.
C$C-EVP