Para marzo de 2018 iniciará operaciones
Con la firma del contrato de Asociación Público Privada (APP) concluye el proceso de licitación que permitió a ALTÁN Redes, adjudicarse la construcción, explotación y comercialización de la Red Compartida Mayorista, la cual dará servicios de telecomunicaciones 4G a más de 100 millones de mexicanos.
«Es uno de los proyectos más importantes de la Reforma Constitucional de Telecomunicaciones y Radiodifusión que beneficiará a los actuales usuarios y permitirá que quienes hoy no gozan de estos servicios se sumen al mundo digital… aumentará la competencia, pues habrá más compañías que ofrezcan estos servicios, dado que para hacerlo no tendrán que desplegar sus propias redes».
De acuerdo con el plazo establecido en las bases de licitación, la firma del contrato de APP lo concretaron los titulares del Organismo Promotor de Inversiones de Telecomunicaciones (PROMTEL), Fernando Borjón, de Telecomunicaciones de México (Telecomm), Jorge Juraidini y de Altán Redes, Eugenio Galdón.
Con ello, el despliegue de la Red Compartida podrá iniciarlo Altán Redes y más tardar el 31 de marzo de 2018 iniciar su proceso de comercialización, con una cobertura poblacional de al menos 30 por ciento, porcentaje que deberá aumentar anualmente hasta completar el 92.2 por ciento comprometido.
Durante los siete años que aproximadamente durará la construcción de la Red Compartida Mayorista, Altán Redes deberá invertir alrededor de 7 mil millones de dólares, y dará acceso a servicios de telefonía e Internet móvil de alta calidad a precios accesibles.
Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) precisó que la Red Compartida es la primera Asociación Público-Privada en el mundo, en adoptar el Estándar de Datos para las Contrataciones Abiertas (EDCA), modelo promovido por el Banco Mundial para transparentar la información de todas las etapas de un concurso público.
“Adoptamos el sistema de Gobierno Abierto y tres de los grandes proyectos de México, los lleva por fortuna y con prestigio la SCT, la Red Compartida, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Nuevo Puerto de Veracruz, con estricta honradez, equidad y apego a la transparencia” afirmó Ruiz Esparza.
C$T-EVP