Cobrará 15 mdd a Bank of America Merrill Lynch
«Es momento de pasar a la acción», el arranque de la construcción de la Red Compartida exigirá una dinámica acelerada, que obliga la instalación promedio de siete a ocho torres cada día, para el 31 de marzo de 2018 estar en condiciones de ofrecer una cobertura al 30 por ciento de la población mexicana (alrededor de 36 millones), anunció Eugenio Galdón, presidente de ALTÁN Redes.
«La Red Compartida es un proyecto que transformará a México. En tiempos de muros será un anchísimo puente hacia una sociedad mejor comunicada, más abierta, más productiva, más innovadora, más ajusta. En tiempos exclusión, no nace en contra de nadie, sino a favor de los mexicanos, de sus empresas y sus instituciones, de futuros operadores, de una mejor salud y educación, y de un ecosistema más amable con los emprendedores».
Añadió que en tiempos de «inestabilidad y desconfianza», la Red Compartida es una concesión a 20 años, que muestra la confianza que hay en México, al tratarse de una apuesta rotunda del capital internacional y mexicano en la capacidad y en las instituciones del país.
“Las primeras estaciones y las primeras torres las van a ver ustedes antes de la primavera; a partir de ahora tenemos un programa hasta el 31 de marzo del año que viene, que va a exigir que ejecutemos entre siete y ocho torres al día, sábados, domingos y fiestas incluidos. Red Compartida va a ser un éxito comercial, porque tenemos los recursos y el financiamiento necesario para ello”.
Por su parte Fernando Borjón, director general del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL) precisó que de acuerdo con los compromisos adquiridos por Altán Redes, en la primera fase de la comercialización del proyecto se podrá ofrecer cobertura para aproximadamente 36 millones de habitantes y una cuarta parte de los más de 111 denominados Pueblos Mágicos.
Destacó también el pago de 15 millones de dólares a Bank of America Merrill Lynch, institución que se había comprometido a realizar el cobro de sus servicios, sólo si el proceso de licitación llegaba a buen puerto.
Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) explicó que la demanda de Rivada Networks está siendo atendida, estamos a la espera de que los abogados nos sugieran si será en tribunales mexicanos o de EU donde se conteste, en días próximos habrán noticias sobre esta demanda por daños y otros aspectos que son considerados en el mercado estadunidense.
Por otra parte dijo que «ante los retos que hoy enfrenta México, el inicio del proyecto de la Red Compartida, constata que vamos en la ruta correcta, que la transformación del país avanza atrayendo inversión productiva y generadora de empleo, que hay confianza en el país y avanzamos en mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas», afirmó.
Hemos, dijo, dado pasos firmes y decisivos para que más mexicanos tengan acceso a servicios de telecomunicaciones de calidad y a precios accesibles, que les permitirán ser más productivos y enfrentar en mejores condiciones los retos que plantea el actual entorno global digital.
La Red Compartida es la política pública de telecomunicaciones más importante que se ha desarrollado en nuestro país; es el proyecto más grande que se realiza en este momento en el mundo y el primero en su tipo a nivel global, en un proceso que destacó por su total transparencia, equidad y legalidad.
Alcanzará los objetivos más importantes de la Reforma de Telecomunicaciones: más competencia y calidad, mayor cobertura y menores precios en favor de las familias mexicanas. Además, servirá para desarrollar aplicaciones tecnológicas de vanguardia, como el Internet y las ciudades inteligentes.
Eugenio Galdón aseguró tener pláticas con operadores interesados en tener los servicios mayoristas de la Red Compartida, «no se cuentan con los dedos de las dos manos», los intereses manifiestos incluyen no sólo operadores móviles virtuales sino también empresas extranjeras con redes propias, con mucho tiempo de operar en México y que buscarán ofertar nuevos servicios.
Respecto a los suministradores tecnológicos que apoyarán el desarrollo de la Red Compartida, indicó que se han entablado pláticas para contratar a la brevedad al menos a dos de los tres o cuatro con los que se han mantenido conversaciones, con el ánimo de generar una entorno de competencia.
Finalmente destacó la contratación de coberturas de riesgos cambiarios con el propósito de contrarrestar los desequilibrios financieros lógicos, en un proyecto planteado a 20 años pero que ha despertado el interés de los fondos de pensiones que buscan invertir en desarrollos de infraestructura rentables.
C$T-EVP