Cada año mueren 16 mil personas en accidentes viales
El Senado de la República inició el análisis de la minuta enviada por la Cámara de Diputados que reforma los artículos 171 y 172 del Código Penal Federal para sancionar hasta con tres años de prisión a los automovilistas que provoquen un accidente o daño patrimonial por «textear» o usar su teléfono celular manejando.
En la iniciativa de reforma también se establece prisión hasta por tres años, sanción de 30 días de salario mínimo y cancelación de la licencia de conductor a quienes en estado de ebriedad o bajo el influjo de alguna droga cometa infracción al reglamento de tránsito que se aplica en su respectiva ciudad o estado.
Según datos de la Cruz Roja Mexicana utilizar el teléfono celular y sobre todo distraerse enviando mensajes de texto, ha desplazado a la ingesta de alcohol como la primera causa de muerte al conducir un vehículo.
Las personas que utilizan el teléfono celular mientras conducen tienen un riesgo cuatro veces mayor de sufrir un percance, en tanto que el automovilista que acostumbra enviar mensajes de texto aumenta en 23 veces las probabilidades de impactar, salirse de la vía o atropellar a una persona.
En los considerando de la iniciativa se señala que cada año fallecen en México más de 16 mil personas en percances viales; 90 por ciento estuvieron directamente vinculados con el uso del teléfono celular. Este tipo de accidentes representa la primera causa de muerte entre los niños y jóvenes de 5 a 29 años de edad y la segunda con discapacidad permanente.
Ante ese escenario los diputados de la Comisión de Justicia determinaron la inmediata modificación del Código Penal para sancionar ejemplarmente a los conductores de vehículos que causen algún daño por haberse distraído con su aparato móvil.
A la fecha sólo existe una multa de alrededor de mil 800 pesos por utilizar el celular mientras se conduce, pero lamentablemente no ha sido suficiente para disuadir a los infractores.
La minuta recibida será analizada por las comisiones legislativas de la Cámara Alta y de no proponerse ninguna modificación será enviada al pleno para su aprobación y ejecución a nivel federal.
C$T-EVP