• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
miércoles, mayo 18, 2022
Consumotic
Registro a E-Tech Evolving Education
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result
Consumotic
No Result
View All Result
Home STEAM

En México, sólo 26 de cada 100 infantes concluyen una carrera

Sólo 1.4 millones de jóvenes egresaron de bachiller en 2019.

by Redacción
10 mayo, 2022
Reading Time: 3 mins read
Niño estudiando en escritorio

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Las y los jóvenes que actualmente cursan un bachillerato, ya pueden sentirse “privilegiados”, si consideramos que en México de cada 100 niños que ingresan a la escuela primaria, sólo 39 alcanzan un nivel universitario, y de este total sólo 26 concluyen una carrera profesional, un escenario bastante desalentador.

“Estudiar una carrera se debe ver como una inversión, en la cual se invierte tiempo dinero y esfuerzo, pero a cambio se pueden obtener grandes beneficios al adquirir habilidades técnicas y profesionales, aspirar a empleos mejor remunerados y de mayor calidad”, explicó Fátima Masse, directora de Sociedad incluyente en el IMCO.

Admitió que ante el complicado contexto que deben enfrentar los estudiantes en México, es imprescindible que las y los jóvenes además de asumir una actitud más determinante para concluir sus estudios de bachillerato, decidan dar el siguiente salto al nivel universitario, pues la estadística muestra que sólo dos de cada tres jóvenes alcanzan esta meta.

“En 2019 sólo 1.4 millones de jóvenes se graduaron del bachillerato y de ellos 61 por ciento decidieron continuar e iniciar una licenciatura; 6.0 por ciento estudió una carrera técnica y 33 por ciento, decidió buscar trabajo o dejar de estudiar”, explicó al presentar la plataforma ¿Cómo escoger qué carrera estudiar?

En opinión de la especialista es pertinente considerar que el nivel de formación académica que se tenga, incidirá directamente en el nivel salarial que se logre en el mercado laboral, pues un bachiller ganará 16 por ciento menos que un egresado de carrera técnica, pero como profesionista puede tener remuneraciones 78 por ciento más elevadas.

Podría interesarte

Vuelve el E-Tech Evolving Education

Competencias digitales, una brecha más de género

Academlo, estudiar programación sin pagar colegiatura

“En promedio, por cada 100 pesos que gana un trabajador que sólo culminó su bachillerato, un egresado de licenciatura gana 178 pesos, además que tiene tres veces más probabilidades de seguir creciendo dentro de las organizaciones donde trabajan; aspirar a gerencias o direcciones donde se toman decisiones importantes pero donde también están los mejores sueldos”.

De acuerdo con el estudio que presentó, al tener una mayor nivel educativo, las posibilidad de integrarse al mercado laboral formal son mayores, algo que representa también diversos beneficios como acceso a seguridad social, servicios médicos, plan de jubilación, prestaciones, y contratos que respalden los derechos que como trabajador adquiere frente a una empresa.

Gráfico del IMCO

Fátima Masse explicó que hoy la elección de una carrera profesional debe hacerse de una manera mucho más informada, pues incluso al concluir una licenciatura los egresados universitarios enfrentarán un escenario difícil, pues el mercado laboral cada vez está mucho más competido, debido a que hoy se tiene 40 por ciento más egresados universitarios que los observados en 2008.

Cada profesión tiene diferentes beneficios e imponderables que son muy importantes de evaluar; citó como ejemplo cómo un ingeniero en electrónica puede ganar 91 por ciento más que un bachiller, que esta profesión tiene una tasa de formalidad del 85 por ciento y que la tasa de desempleo es de 4.2 por ciento, datos que deben compararse frente a otras opciones.

Gráfico del IMCO

Recordó que como elementos básicos es importante responder algunas preguntas a la hora de elegir una carrera, ¿qué me gusta hacer? ¿en qué soy bueno? y ¿qué esperar a la hora de buscar trabajo?, pero sobre todo investigar todo lo relacionado a la actividad elegida para tener una idea mucho más real y amplia.

ComparaCarreras.org es una plataforma digital donde los interesados en algunas carreras profesionales pueden tener un primer acercamiento con la oferta que hay en el mercado, pero también visualizar la gran brecha que hay en carreras ligadas a la transformación digital de las empresas donde existe una amplia necesidad de contratar personal y una reducida respuesta por parte de egresados de esas disciplinas.

“Hay una gran área de oportunidad, particularmente para las mujeres, en un mercado donde la automatización del mundo laboral, la mejor manera de blindar nuestro trabajo es hacer lo que las máquinas no hacen y por eso es importante el pensamiento crítico las habilidades para resolver problemas disciplinas donde hay ciertos rezagos (de personal capacitado)”
C$T-EVP

Tags: BachilleratoComparaCarreras.orgConsumoticFormación universitariaIMCOMercado laboralTransformación Digital
Tweet1ShareSend
Redacción

Redacción

Somos un espacio informativo digital especializado en telecomunicaciones, radiodifusión y electrónica de consumo. Generamos contenidos propios a partir de boletines, coberturas locales e internacionales, entrevistas y reportajes.El rigor periodístico está presente en cada una de las notas, reportajes o tips entregados a los lectores. La veracidad y ética son parte de nuestra genética.

Related Posts

Persona abriendo cartera vacía
Banda Ancha

Internet “caro” agranda brecha digital en México

by Guadalupe Michaca
18 mayo, 2022
Equipo reunido revisando gráficos de apps
Apps

Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

by Redacción
18 mayo, 2022
Concepto de hacker
Ciberseguridad

Usuarios de servicios financieros, en la mira de la ciberdelincuencia

by Redacción
18 mayo, 2022
Concepto de ciberseguridad
Ciberseguridad

Ante déficit de profesionales crean Academia Digital de Hackers

by Redacción
18 mayo, 2022
Concepto de economía digital a la baja
Industria

Prevén efectos negativos sobre PIB telecom, lo revisan a la baja

by Enrique Villarreal
17 mayo, 2022
Next Post
Trabajador de industria en fábrica inteligente

Habilitará 5G uso transversal en al menos tres verticales.

Concepto de 5G

Espectro, infraestructura y certeza jurídica, la tríada 5G

Martin Cooper utilizando un Motorola DynaTAC

¿Marcha lenta en la adopción tecnológica?

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

35% de los estudiantes inscritos en el ciclo escolar 2020-2021 careció de internet fijo en su vivienda.

El Cartón

Cartón: Al ruedo

🩺La alta productividad generada a partir de actividades como el #Teletrabajo y el #HomeOffice, oculta una fuerza laboral agotada. #YoConsumoTIC

🗳️Cuando mi día inicia y termina frente a una pantalla yo me siento...

— Consumotic (@ConSumoTic) July 27, 2021

Más recientes

Persona abriendo cartera vacía
Banda Ancha

Internet “caro” agranda brecha digital en México

18 mayo, 2022
Concepto de globo terráqueo en digitalización
Banda Ancha

Desarrollo de América Latina requiere visión digital

18 mayo, 2022
Equipo reunido revisando gráficos de apps
Apps

Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

18 mayo, 2022
Concepto de hacker
Ciberseguridad

Usuarios de servicios financieros, en la mira de la ciberdelincuencia

18 mayo, 2022
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

No Result
View All Result
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)