• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
viernes, junio 2, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialistas revisando documentos

    Imposible atender retos del futuro con reglas del pasado: América Móvil

    Persona usando teléfono inteligente

    Contribuciones telecom no deben financiar al Estado

    Sóstenes Díaz en panel de CLTD 2023

    IFT ha buscado sensibilizar a autoridades sobre costo espectral 

    Monedas esparcidas sobre mesa

    Transformación digital exige más que bajar “un poquito” precios de espectro 

    Ejecutivos dándose la mano

    Invertir en infraestructura crítica, botón detonador del nearshoring

    Especialista señalando reportes

    Cierra filas sector telecom por costo espectral alto

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona joven viendo televisión

    TV conectada acapara atención de la Gen Z 

    Personas riendo mientras ven televisión

    ¿Ver televisión es cosa del pasado? Datos dicen lo contrario

    Mujer hablando en micrófono

    Radioafición registra mínima participación de mujeres 

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de regulación e inteligencia artificial

    Necesario evitar que la IA crezca sin someterse a regulación 

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto, ¿qué países ofrecen las mejores condiciones? 

    Concepto de inteligencia artificial

    Si la invención de la imprenta no democratizó la educación, ¿lo hará la IA? 

    Concepto de seguridad digital

    Asegúrate de navegar en un mundo digital seguro y confiable

    Persona escribiendo en teclado de computadora

    Lanzan encuesta para delinear ley y estrategia nacional sobre IA

    Acercamiento a monedas y billetes europeos

    Acumula Meta las siete multas más elevadas impuestas por la UE 

    Concepto de malware

    Resurge «Emotet» malware desactivado desde 2021

    Persona usando teléfono inteligente

    Citas online con gran aceptación entre la Gen Z

    Concepto de inteligencia artificial

    Inteligencia artificial: regulación, progreso y riesgos

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de comercio eletrónico

    Recomendaciones para un Hot Sale seguro y placentero

    Personas trabajando con tecnología

    Presencia digital más allá de las redes sociales, reto Pyme

    Persona comprando en línea

    ¿Habrá cautela entre los consumidores este Hot Sale?

    Personas en entrega de paquetería

    Tecnología, flexibilidad y alianzas, clave en logística disruptiva

    Madre e hija abrazándose

    Día de las Madres eleva ventas online

    Acercamiento a criptomonedas

    ¿Usuarios de criptomonedas deben pagar impuestos?

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización gubernamental

    E-gobierno: inadmisible transferir errores del mundo analógico al digital 

    Persona usando aplicación bancaria en teléfono inteligente

    Proponen que bancos no cobren comisiones por consultas digitales  

    Personas jugando videojuegos

    Perfila América Latina liderazgo en mercado mundial de videojuegos

    Especialistas revisando tableta

    Escasez de talento especializado encarece su contratación

    Personas trabajando en oficina

    Industria de alta tecnología exige formar talento especializado

    Concepto de ciudad inteligente

    Visión smart: la urgente transformación de la ciudades

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialistas revisando documentos

    Imposible atender retos del futuro con reglas del pasado: América Móvil

    Persona usando teléfono inteligente

    Contribuciones telecom no deben financiar al Estado

    Sóstenes Díaz en panel de CLTD 2023

    IFT ha buscado sensibilizar a autoridades sobre costo espectral 

    Monedas esparcidas sobre mesa

    Transformación digital exige más que bajar “un poquito” precios de espectro 

    Ejecutivos dándose la mano

    Invertir en infraestructura crítica, botón detonador del nearshoring

    Especialista señalando reportes

    Cierra filas sector telecom por costo espectral alto

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona joven viendo televisión

    TV conectada acapara atención de la Gen Z 

    Personas riendo mientras ven televisión

    ¿Ver televisión es cosa del pasado? Datos dicen lo contrario

    Mujer hablando en micrófono

    Radioafición registra mínima participación de mujeres 

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de regulación e inteligencia artificial

    Necesario evitar que la IA crezca sin someterse a regulación 

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto, ¿qué países ofrecen las mejores condiciones? 

    Concepto de inteligencia artificial

    Si la invención de la imprenta no democratizó la educación, ¿lo hará la IA? 

    Concepto de seguridad digital

    Asegúrate de navegar en un mundo digital seguro y confiable

    Persona escribiendo en teclado de computadora

    Lanzan encuesta para delinear ley y estrategia nacional sobre IA

    Acercamiento a monedas y billetes europeos

    Acumula Meta las siete multas más elevadas impuestas por la UE 

    Concepto de malware

    Resurge «Emotet» malware desactivado desde 2021

    Persona usando teléfono inteligente

    Citas online con gran aceptación entre la Gen Z

    Concepto de inteligencia artificial

    Inteligencia artificial: regulación, progreso y riesgos

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de comercio eletrónico

    Recomendaciones para un Hot Sale seguro y placentero

    Personas trabajando con tecnología

    Presencia digital más allá de las redes sociales, reto Pyme

    Persona comprando en línea

    ¿Habrá cautela entre los consumidores este Hot Sale?

    Personas en entrega de paquetería

    Tecnología, flexibilidad y alianzas, clave en logística disruptiva

    Madre e hija abrazándose

    Día de las Madres eleva ventas online

    Acercamiento a criptomonedas

    ¿Usuarios de criptomonedas deben pagar impuestos?

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización gubernamental

    E-gobierno: inadmisible transferir errores del mundo analógico al digital 

    Persona usando aplicación bancaria en teléfono inteligente

    Proponen que bancos no cobren comisiones por consultas digitales  

    Personas jugando videojuegos

    Perfila América Latina liderazgo en mercado mundial de videojuegos

    Especialistas revisando tableta

    Escasez de talento especializado encarece su contratación

    Personas trabajando en oficina

    Industria de alta tecnología exige formar talento especializado

    Concepto de ciudad inteligente

    Visión smart: la urgente transformación de la ciudades

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
Home Radiodifusión Radio

Medios públicos operarán «sin línea del gobierno»

by Enrique Villarreal
6 marzo, 2019
Reading Time: 5 mins read
Medios públicos operarán «sin línea del gobierno»

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Fortalecer finanzas, un pendiente prioritario.

La fortuna del nuevo equipo de directivos que comandan los medios públicos en la presente administración, es la coincidencia de exigir absoluta libertad sobre cómo operar y evitar que el gobierno federal «tire línea», para atender las necesidades de comunicación de la sociedad y «no del gobierno en turno», una premisa que el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a respetar al máximo.

«Desde la primer reunión con Jesús Ramírez, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del gobierno de la República, el equipo entrante marcó las preocupaciones y la línea de trabajo que la mayoría de nosotros hemos tenido sobre los medios públicos, en los cuales creemos mucho, y por lo cual manifestamos que no queríamos que el gobierno nos diera línea, porque estaría en contra de nuestros principios».

La respuesta del actual gobierno fue contundente: «por eso los invitamos, porque creemos que ustedes defenderán el verdadero sentido social que deben tener los medios públicos»; a cambio sólo se pidió equidad, para que así como se dé entrada a las críticas al gobierno, también exista espacio a la posición gubernamental, para lo cual no existió oposición alguna, pues ello representa uno de los principios básicos del periodismo.

«Los medios públicos deben ser plurales, diversos, incluyentes, medios de la sociedad, no del gobierno, al margen de la actual estructura que los hace depender del gobierno. Ya hay varios proyectos de cómo deberá ser su operación, así como la coordinación que deberá tener el SPR sobre estos medios, no hay nada fijo, pero sí hay un diálogo concurrido y muchas ideas por el momento», precisó Gabriel Sosa Plata, director General de Radio Educación.

Reunido con los medios de comunicación y con integrantes de Observatel, explicó la difícil trayectoria que han enfrentado algunos de los que hoy ocupan direcciones de los medios públicos, que en su caso fue muy crítico durante el sexenio de Peña Nieto, en todo lo relacionado a la salida ilegal del equipo de periodistas de Carmen Aristegui y de él mismo como Defensor de las Audiencias de MVS Radio.

Podría interesarte

TV conectada acapara atención de la Gen Z 

¿Ver televisión es cosa del pasado? Datos dicen lo contrario

Radioafición registra mínima participación de mujeres 

El tema no quedó en el despido injustificado, pues más tarde fue cesado sin justificación alguna como Defensor de las Audiencias del Canal 22 a solo unos días de haber sido nombrado, pues había consigna por parte del gobierno federal de la pasada administración de no tener en la administración pública a nadie que hubiese apoyado a Carmen Aristegui, explicó.

Por ello ahora, salvo el caso de José Antonio Álvarez Lima que será el director general de Canal Once, los nuevos titulares han compartido desde hace muchos años una constante lucha por tener verdaderos medios públicos al servicio de la sociedad, de operar bajo un esquema donde se maneje la comunicación gubernamental «como debe de ser», así como imprimir un escenario de verdadera competencia.

Registro a newsletter de consumoTIC

Sosa Plata, destacó también el nuevo diálogo iniciado entre los directivos de los citados medios públicos, donde el punto de partida entre Radio Educación, el Canal 22, IMER radio, y el propio Sistema de Radiodifusión Pública (SPR), ha sido apoyar la operación de unos y otros, de aprovechar la infraestructura e incluso el presupuesto que se tiene en cada institución para impulsar una operación mucho más moderna y efectiva del conjunto de estos medios.

En el pasado cada medio ejerció su presupuesto en servicios que incluso podría realizar otro medio público, teniendo que optar por productoras independientes que «cobran muy caro por sus servicios y que terminan llevándose los escasos recursos con los que se cuenta, ahora la idea es utilizar la infraestructura de unos y otros en beneficio de los medios públicos.

Radio Educación, está realizando una alianza pues a 95 años de operación carece de un documental bien realizado, por ello se buscará el apoyo de Canal 22, para que con base en el presupuesto de la estación, ellos puedan apoyar en realizar un buen guión y construir una buena historia para aprovechar la valiosa información que ha acumulado a lo largo de más de nueve décadas esta estación.

Actualmente, la estación tiene una concesión para AM (en el 1,060) y FM en el 96.5 en la Ciudad de México, cuenta con otra estación en Mérida, «Radio Kukulcán», así como dos concesiones adicionales una en Morelia y otra en Hermosillo, otorgadas apenas en 2018.

Para su puesta en marcha la asignación de los recursos aún están en tránsito, -ya se gestionan en la presente administración-, para poner en operación que una está sobre el plazo que marca el regulador de 180 días para estar al aire, y en la otra todavía presenta problemas técnicos relacionaos con el tamaño de la antena, lo que se espera en breve resolver.

La actual Secretaría de Cultura (a la cual están integradas tanto Radio Educación como Canal 22) es la entidad que debe de otorgar los recursos para poner en marcha estas dos estaciones, porque las concesiones fueron autorizadas para esa entidad no para la radiodifusora, la cual no está integrada «en la partida 5000 del gobierno» rubro relacionado con la inversión en infraestructura».

«En el sexenio de Peña Nieto, los medios públicos fueron castigados severamente, cada año, salvo excepciones se les redujo el presupuesto paulatinamente. En el Proyecto de Egresos de la Federación 2019, también tuvieron una merma en su presupuesto porque hay otras prioridades para el presente gobierno federal, a Radio Educación le redujeron entre 9 y 10 millones de pesos, respecto a sus recursos del año pasado».

Para Radio Educación que cuenta solo con 76 millones de pesos para soportar la operación de todo un año, ese recorte representó un ajuste muy importante, pero «aún así se puede, si nos van apoyar con los recursos para poner en marcha las dos estaciones que están en curso, eso será muy relevante», pero sin duda hay un gran pendiente en cómo se puede apoyar a mejorar la salud financiera de los medios públicos.

Imagen de Con$umtic

Salma Jalife, Subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico de la SCT, detalló que una opción a la que se está optando sin comprometer la tarea primaria de una institución, es encontrar la forma de tener acceso a apoyos financieros internacionales, como ha sido el caso de la OEA y el gobierno de Inglaterra que aportarán recursos para un proyecto de ciberseguridad en México.

Al margen de lo emitido por algunas calificadoras de crédito internacional se sigue viendo a México como un líder en America Latina, que va dando la punta sobre lo que está por llegar, y los inversionistas, operadores de Fondos, el BID y el Banco Mundial continúan acercándose para ver en dónde pueden ejercer flujos de inversión, aseguró la funcionaria.
C$T-EVP

Tags: Andrés Manuel López ObradorCanal 11Canal 22Gabriel sosa plataGobierno federalMedios PúblicosPresidentePrincipalesRadio EducaciónRadio IMERSctSpr
Tweet1ShareSend
Enrique Villarreal

Enrique Villarreal

Es socio fundador y editor general de www.consumotic.mx . Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tiene una trayectoria de más de dos décadas en los medios de comunicación. Inició su labor periodística en la Agencia de Noticias "Finsat", de El Financiero. Fue Editor web y Co-editor del impreso de Negocios de Milenio Diario. Coordinador de Negocios en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex). Reportero asignado a fuentes de finanzas, economía y negocios en distintos medios como canal 52 de MVS; Notimex y Televisión Educativa, además de colaborar en El Horizonte y Grupo EnConcreto.

Related Posts

Personas trabajando en oficina
Industria Tech

SAT, el que más compro tecnología en 2022

by Redacción
20 abril, 2023
Especialista leyendo en tableta
Regulación

Habilita IFT sistema de avisos informativos para operadores

by Redacción
11 abril, 2023
Silla vacía en oficina
Opinión

El IFT y los mil 102 días sin paridad de género 

by Guadalupe Michaca
8 marzo, 2023
Persona usando redes sociales
Redes Sociales

Rumbo al 2024, ¿qué red social mantendrá la supremacía política?

by Dulce Arévalo
3 enero, 2023
Concepto de liderazgo
Industria Telecom

Inicia BID nueva era al mando de Ilan Goldfajn

by Redacción
2 diciembre, 2022
Next Post
«Súper» batería flexible que revolucionará el mercado

Energía solar, nueva forma de cargar tu celular

¿Momentos difíciles? Así nos ayuda la tecnología

Recomiendan elevar inversión con perspectiva de género

Demanda Huawei a gobierno de EU

Demanda Huawei a gobierno de EU

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

50 posición que ocupa México en el Índice Mundial de Trabajo a Distancia, liderado por países como Alemania, Dinamarca y Estados Unidos.

📑 En el mercado mexicano de las telecom, la simplificación regulatoria es un tema clave para enfrentar los retos del futuro, “no se pueden atender con reglas del pasado”, dijo Alejandro Cantú, director de Asuntos Jurídicos de América Móvil

📰 #Nota: https://t.co/5KayYa6ye4 pic.twitter.com/6aY9vsOUOY

— Consumotic (@ConSumoTic) June 2, 2023

Más recientes

Especialistas revisando documentos
Regulación

Imposible atender retos del futuro con reglas del pasado: América Móvil

2 junio, 2023
Concepto de regulación e inteligencia artificial
Inteligencia Artificial

Necesario evitar que la IA crezca sin someterse a regulación 

2 junio, 2023
Persona usando teléfono inteligente
Industria Telecom

Contribuciones telecom no deben financiar al Estado

2 junio, 2023
Persona trabajando de forma remota
Industria Tech

Trabajo remoto, ¿qué países ofrecen las mejores condiciones? 

2 junio, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)