Usuarios pueden ahorrar desde 100 pesos en consumo de energía.
En un mundo cada vez más digital, los dispositivos móviles como el celular, las tabletas y las computadoras portátiles forman parte de la vida cotidiana y su uso intensivo trae consigo un alto nivel de consumo de energía eléctrica y un fuerte impacto al medio ambiente.
En este contexto, Alejandro Crespo López y Miguel Ángel González Ramírez, egresados de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, crearon en 2016 la empresa TechStem desde la cual apuestan por el uso de la tecnología solar, que es eficiente, competitiva y no contamina.
Los emprendedores cuentan con una línea de cargadores llamada “Julkin”, que en maya significa “rayo de sol” y que integra cuatro modelos que van de uno a seis paneles solares que pueden colocarse en el exterior de una bolsa o un portafolio para cargar el teléfono celular, tableta o computadora portátil utilizando únicamente la luz solar.
“Cada equipo ha permitido ahorrar a nuestros usuarios desde 100 pesos bimestrales en su consumo de energía eléctrica, y cerca de 100 kilogramos de dióxido de carbono equivalente al año, que se dejan de lanzar a la atmósfera al no conectar diariamente su dispositivo móvil a un contacto eléctrico convencional”, explicó Alejandro Crespo.
Por su parte, Miguel Ángel González indicó que las nuevas versiones, instaladas en un portafolio para hombre y una bolsa para mujer contienen en su exterior el panel solar integrado, batería y circuito de carga de uno y dos puertos USB, para carga simultánea de dos dispositivos. Cuenta con una batería de 2 mil 600 mAh (miliamperio hora), expandible hasta 7 mil 800 mAh, y compartimentos internos para guardar los dispositivos.
Sin embargo, los jóvenes universitarios buscan dar un paso más por lo que en abril próximo esperan tener listo un cargador compatible con diversos dispositivos que utilizan los usuarios de bicicleta como lámparas, luces para conducir de noche, chalecos inteligentes y “fantasmas” de seguridad.
Este dispositivo contará con una batería de litio que será recargada con ayuda de un alternador instalado en la llanta trasera de la bici. “Hemos creído en nosotros mismos, en nuestras ideas. Tenemos una buena formación de la UNAM y pensamos seguir creando nuevos productos”, aseveró Miguel Ángel González Ramírez.
“Para nosotros es importante que nuestra empresa sea una motivación para otros jóvenes, pues desde que empezamos hemos visto cómo cada día crece el número de emprendimiento en el país, cada vez con más ganas de triunfo”, finalizó Alejandro Crespo López.
C$T-GM