Al cierre del 2021 habrá 9.2 millones de usuarios en las Fintech.
El sector de las telecomunicaciones y las denominadas Instituciones de Tecnología Financiera (Fintech) han dado muestra de su resiliencia al resistir las condiciones adversas de la pandemia y salir fortalecidas; pues mientras en materia de comunicaciones se logró garantizar la continuidad de las actividades productivas, educativas, recreativas y culturales del país, las firmas financieras mantuvieron su ritmo de expansión acercando productos y servicios a los usuarios.
De acuerdo con la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU) los Operadores Móviles Virtuales (OMV), presentaron durante el año de la pandemia (2020) un crecimiento de 62.4 por ciento en términos de líneas, agregando incluso “más líneas que los operadores tradicionales”, y cerrar el año con 3.3 millones de suscriptores”, datos todos que arrojan una dinámica de crecimiento inusual.
Estas compañías de telefonía móvil, que no cuentan con red propia, lograron ingresos por 627 millones de pesos al cierre del cuarto trimestre de 2020, lo que representó una tasa de crecimiento de 105 por ciento, en relación a lo reportado en igual trimestre de 2019. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) destacó que en septiembre de 2020 se registraron poco más de 120 millones de líneas en el mercado de comunicaciones móviles en México; lo que significó un aumento de 1.3 millones de líneas, respecto a junio de 2020.
“Los sectores Fintech y Telecom han sido de los principales ganadores durante la pandemia debido a que aumentó sustancialmente el home office y el trabajo colaborativo digital, lo que ha requerido de comunicación a distancia, destacó Modesto Gutiérrez, Founder y CEO de Miio.
Por otra parte, la necesidad de evitar sucursales y trámites presenciales, así como el aumento del comercio electrónico, han impulsado el uso de medios de pagos digitales, así como de los servicios que ofrecen las Fintech. Prueba de ello, es que la plataforma de Miio, que ofrece una solución financiera digital y de telefonía móvil logró triplicar su tamaño.
En el último año las denominadas Fintech se convirtieron en una de las opciones preferidas de los emprendedores para solicitar créditos debido a sus tasas de interés más bajas y competitivas, además de ofrecer beneficios adicionales.
El crecimiento de la industria financiera digital ha sido significativo en los últimos años. Según cifras del Radar Fintech México 2020, realizado por Finnovista, desde 2016 el número de este tipo de empresas ha crecido a una tasa promedio del 23 por ciento. De 2019 a 2020, el número de startups Fintech creció 14 por ciento, para sumar un total de 441 compañías en este sector.
De acuerdo con cifras de la Asociación Fintech México, en el mercado mexicano 4.6 millones de personas o empresas ocupan alguna solución basada en tecnología financiera y se espera que para finales de 2021 esta cifra llegue hasta 9.2 millones de usuarios.
“Mientras las Fintech dedicadas al mercado del crédito reportaron crecimiento durante 2020, la cartera de crédito del sector bancario registró una caída de 5.3 por ciento anual en su saldo a diciembre del 2020, lo cual es un indicador claro del crecimiento y aceptación de las empresas de tecnología financiera”.
C$T-EVP