Anticipan afectaciones por desabasto en hardware.
Desde el arranque del presente ejercicio fiscal, el Indicador de crecimiento de ventas cerradas entre las empresas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) hay una evidente tendencia al alza, pero en el mes de junio registró el nivel máximo alcanzado en los últimos 24 meses y la expectativa es que para el séptimo mes de este año, se sostenga la misma dinámica.
“Durante el mes de junio de 2021, el indicador de ventas cerradas ha alcanzado el nivel más alto desde hace más de 24 meses, llegando a 69 puntos; una clara evidencia de la recuperación de los negocios TIC a un año de la contingencia, y esto se debe en buena medida a que el porcentaje de empresas con mucho crecimiento se duplicó respecto al sondeo de mayo de este año”, precisó Alejandro Vargas González, gerente en la consultora Select.
El especialista indicó que las expectativas para el mes de julio, es que el indicador muestre un crecimiento mayor y logre superar en tres puntos lo reportado en el sexto mes de este año, es decir, que alcance los 72 puntos.

Precisó que esta buen expectativa para el próximo mes obedece a que más de 80 por ciento de las empresas participantes en el sondeo habitual que realiza la firma, aseguró que esperan aumentar sus ventas, mientras que un 60 por ciento se mantiene optimista para tener un buen cierre del trimestre.
No obstante, admitió que los efectos del desabasto de productos de hardware, procesadores, componentes y periféricos continuará siendo la principal afectación para los negocios TIC, ello de acuerdo con el 65 por ciento de las respuestas obtenidas en el más reciente sondeo, además que empiezan a tenerse visos de eventuales aumentos de precios como consecuencia.

Vargas González, aseguró que pese a los problemas de abasto de hardware, las expectativas de ventas en el corto plazo mantienen una tendencia al la alza, tal y como ha sido el comportamiento del TIC desde los primeros meses de este año.
C$T-EVP