Usuarios de Totalplay tendrán acceso sin costo.
Con una plataforma creada para 39 territorios de la región, el servicio de streaming de HBO Max llegará a América Latina el 29 de junio próximo para competir en un mercado dominado por Netflix, abonando a la competencia que existe en diferentes segmentos del mercado y a la acelerada digitalización causada por la pandemia.
De acuerdo con la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU), México está viviendo una adopción acelerada del streaming o video bajo demanda por suscripción (SVOD, por sus siglas en inglés), en un mercado en el que aún predomina Netflix, pero que está “más competido que nunca”.
Al cuarto trimestre del 2020 -un año marcado por el confinamiento-, las suscripciones a plataformas streaming en México ascendieron a 11.1 millones, cifra equivalente a un crecimiento anual de 18.2 por ciento, nivel que duplicó lo alcanzado en 2019, cuando la dinámica fue de 9.0 por ciento.
En su análisis “Sector Telecom al 1T-2021. Panorama Actual y Pronósticos de Mercado”, la consultora se refiere a las acciones estratégicas de empresas de creación y distribución de contenidos para fortalecer su alcance y huella de mercado a nivel global, y que en los últimos años han dado lugar a una reconfiguración de la Industria de Contenidos y Medios.

Walt Disney Company compró en enero de 2010 a Marvel, en octubre de 2012 a Lucas Film y en marzo de 2019 a 21st Century Fox.
AT&T, empresa del sector de telecomunicaciones adquirió en junio de 2018 a Warner Media y combinó activos con Discovery Inc. en mayo de 2021. Mientras que Comcast, en el segmento de distribuidor de contenidos, compró NBC en 2013, en abril de 2016 la productora Dreamworks y en octubre de 2018 el 100 por ciento de SKY.
Recientemente, en abril de 2021, se anunció la combinación de activos de dos de los creadores de contenidos más importantes en la región, Televisa y Univisión, quienes ofrecerán contenidos digitales para 2022.
The CIU destaca en su estudio que las audiencias cuentan con una oferta abundante de plataformas de streaming. Por el lado de la oferta hay una expansión de diversidad de jugadores que habilitan el acceso “gratuito” a contenidos con inserciones publicitarias, como YouTube, Instagram, Facebook Watch, Tubi; por suscripción mensual, Netflix, Claro, Blim, Prime Video, HBO Go, entre otros.
Asimismo, para contenidos de adquisición temporal o permanente, como en YouTube, Amazon Prime, iTunes y otros; y complementario a la programación disponible en TV de paga, como Blue To Go, Izzi Go, X View, Totalplay y Direct TV Go
En cuanto a demanda, se registra una creciente densidad de estos servicios y los internautas cuentan con al menos una plataforma de estos modelos de negocios.
En el caso de México, precisa, existe una “creciente diversificación y especialización de alternativas (oferta) y preferencias (demanda) de contenidos audiovisuales: más de 30 plataformas en el mercado mexicano”.
Al cuarto trimestre del 2020, Netflix cerró como líder del mercado de SVOD en México, con un total de 74.6 por ciento de las suscripciones, posición que ha mantenido desde su lanzamiento en 2011.
Sin embargo, “ha ido perdiendo participación en favor de sus competidores como Prime Video (8.5 por ciento), la recién llegada Disney+ (5.3 por ciento), HBO Go (4.0 por ciento), Claro Video (3.9 por ciento), Blim TV (1.9 por ciento), YouTube Premium (0.9 por ciento) y otros jugadores (0.8 por ciento)”.
Nuevo jugador arriba al mercado lationamericano.
En su incursión regional, HBO Max tendrá a socios como AT&T México, América Móvil (Telcel y Telmex), así como DIRECTV Latin America, SKY Brasil y DIRECTV GO, y otros que se anunciarán en las próximas semanas.
Los usuarios que tengan una suscripción lineal a HBO a través de los socios de distribución participantes como Claro Video (México), Claro (Brasil), Claro (Latam), Oi (Brasil), Tim (Brasil), TotalPlay (México), VIVO (Brasil), VTR (Chile), tendrán acceso a HBO Max sin costo adicional.
El catálogo de HBO Max incluye animaciones, series, documentales, películas y realities, producciones de DC, Cartoon Network, Warner, pero a diferencia de lo que se ofrece en Estados Unidos, los suscriptores de México y Brasil contarán con eventos en vivo de la Champions League, y las películas de Warner Bros estarán disponibles 35 días después de su estreno en cines.
Los suscriptores tendrán dos planes para elegir: el estándar, que ofrecerá acceso a tres usuarios en simultáneo; y el móvil, diseñado para una experiencia individual en smartphones y tabletas compatibles, con costos a partir de tres dólares al mes.
C$T-GM