El ministerio interior de Francia modernizará la vigilancia con 30 mil cámaras corporales VB400 de Motorola Solutions que entregará a su cuerpo de Policía Nacional y Gendarmería, que representan uno de los despliegues con tecnología más grandes jamás implementados, a fin de mejorar la confianza y la seguridad en las actividades policiales.
El despliegue de cámaras corporales valorado en 17.5 millones de dólares se espera que comience en julio de 2021. Los equipos están diseñados para proteger tanto a la policía como al público, gracias a su intuitiva función de grabación y su batería puede durar hasta 12 horas de grabación.
__________
La compañía SGS, que ofrece soluciones de inspección, verificación, ensayos y certificación, y servicios entre los que se incluyen pruebas de vacunas COVID-19 y nuevas terapias innovadoras, adquirió Brightsight, una red independiente de laboratorios ubicados en los Países Bajos, España, China y Francia.
“La adquisición de Brightsight acelera materialmente nuestra estrategia global para convertirnos en el líder global de TIC en ciberseguridad. Este importante hito alinea a SGS con la mega tendencia de conectividad TIC y respalda nuestro propósito de habilitar un mundo mejor, más seguro e interconectado “, explicó Frankie Ng, CEO de SGS.
__________
Telefónica Movistar México ratificó su adhesión al programa Alerta Amber, que considera una herramienta eficaz de difusión de información en la búsqueda y localización de niñas, niños y adolescentes, acción que se suma a otras iniciativas que realiza en materia de protección a menores de edad.
Desde el 2017, la operadora participa en el envío de las Alertas Amber vía SMS a todos sus usuarios, conforme a la geolocalización del caso, enviando la información al estado correspondiente y sus colindancias, y desde entonces ha contribuido con la difusión de 385 alertas, 70 por ciento de las cuales han resultado casos exitosos de localización.
__________
En México, sólo el 45 por ciento de las empresas refuerza sus políticas o requerimientos de seguridad digital después de sufrir un incidente. Es decir, ni las malas experiencias de las víctimas, ni el riesgo de incurrir en altas multas por sufrir alguna brecha de datos han sido suficientes para motivar a las compañías a reforzar sus políticas de ciberseguridad, reveló un estudio de Kaspersky.
Claudio Martinelli, director general para América Latina y el Caribe en Kaspersky, recalcó que en la región se carece de una postura proactiva para su seguridad digital. La mayoría se limita a “parchar” su estructura de seguridad en vez de actualizar o implementar una solución robusta. “Los equipos de seguridad suelen actuar como si fueran bomberos: apagando el fuego todo el tiempo”.
__________
La terapia guiada por imágenes 2D y 3D y dispositivos de intervención para tratar enfermedades neurológicas, como la epilepsia y el Parkinson, ha mejorado la calidad de la atención de pacientes, quienes cuentan con la tecnología para tener un tratamiento y toma de decisiones efectivos, pues el 70 por ciento pueden vivir una vida activa y plena con un diagnóstico oportuno.
La tecnología Azurion de Philips es una plataforma de terapia guiada que permite ver detalles de vasos intracraneales o visualiza patrones de flujo dentro del saco de un aneurisma, estableciendo nuevos estándares de la medicina de precisión y conectando a los pacientes y a los proveedores de salud a través de la transformación digital.
C$T-GM