Los mercados moderaron su miedo frente a un Trump menos rijoso
La victoria de Donald Trum tendrá efectos negativos sólo de corto plazo y la estabilidad del mercado cambiario retomará los niveles previos a la jornada electoral en Estados Unidos en tanto no se conozca qué tan reales son las intenciones del presidente electo de modificar acuerdos comerciales con 22 años de vigencia.
La cancelación de inversiones en telecomunicaciones tiene bajas posibilidades, pues la volatilidad tendrá un efecto de corto plazo; “en los próximos meses no se anticipan cambios de gran alcance y habrá que esperar a conocer los primeros pasos en la administración Trump”, precisó Jesús Romo De la Cruz, analista de Telconomía.
Sobre la licitación de la Red Compartida, dijo que se trata de una inversión de largo plazo, por lo que no se anticipa un cambio de planes en Altán único postulante, además de tratarse de una concesión de 20 años, que en su plan de negocios seguro prevé adversidades como la alta volatilidad financiera de esta jornada.
“El tipo de cambio podría afectar el despliegue de infraestructura, pero realmente el desarrollo no va a iniciar su construcción ahora; habrá una curva de normalización en las próximas semanas, incluso podrían surgir nuevas turbulencias al tomar posesión Trump, pero serán sólo picos en la relación cambiaria peso-dólar”.
En opinión del experto, un riesgo real solo podría darse al romper o replantear radicalmente la relación bilateral México–Estados Unidos en temas comerciales o modificar el TLCAN, lo cual afectaría sin duda el mercado interno e incluso el poder adquisitivo de la población.
“El triunfo de Donald Trump tiene una coincidencia con el referendo Brexit; ambos generaron una fuerte volatilidad financiera y cambiaria. El paralelismo también va en el sentido que en los próximos días, la paridad peso-dólar, se vaya estabilizando y regrese a niveles observados en días previos”, aseguró Romo De laCruz.
Explicó que la volatilidad cambiaria observada en las últimas jornadas obedece a la incertidumbre que hay sobre si Donald Trump, concretará sus dichos de campaña. Por el momento esta volatilidad puede ser una situación de corto plazo y regresar a niveles de 18.50 o 19.50 pesos.
Banco Base reportó que el peso concluyó la sesión recortando sus pérdidas al cotizar en 19.7894 pesos por dólar, lo equivalente a una depreciación de 8.01 por ciento (1.46 pesos), y alcanzar un nuevo máximo histórico de 20.7818 pesos por divisa verde, en la noche previa.
La reacción a la victoria de Donald Trump no fue exclusiva del peso mexicano. Al inicio de la jornada los mercados de capitales cotizaron con pérdidas. Al cierre de la sesión el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores perdió 2.23 por ciento (mil 80.33 puntos), ubicándose en 47 mil 390.66 unidades.
“El mercado moderó su miedo debido a que el discurso de triunfo de Donald Trump fue más suave de lo que se esperaba. Sin embargo, no se descarta que siga haciendo comentarios negativos en contra del TLCAN y de las empresas que tienen operaciones en el exterior, lo cual provocará depreciaciones en el peso y nuevos máximos históricos”, precisó Banco Base.
Los primeros 100 días de la administración Trump serán cruciales para tener mayor certeza sobre los temas de su campaña que integrará a su plan de trabajo, si asumirá acciones autónomas del ejecutivo o cuáles tendrá que acompañar con mayorías en el Congreso; iniciando enero se verán tareas concretas de políticas públicas.
C$T-EVP