Francisco Aguirre cuestiona el monto y pide reunión con el IFT
En el proceso para renovar su concesión por 20 años más, el 40 por ciento del total de las radiodifusoras que operan en el país, es decir, cuatro de cada 10, deberán erogar un pago equivalente a menos de un millón de pesos, precisó el presidente Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) Gabriel Contreras Saldívar.
En el contexto del encuentro anual que realizan los empresarios de la radio y la televisión, el titular del órgano regulador, refirió que 60 por ciento restante de las estaciones de radio tendrá que pagar menos de dos millones de pesos, como derechos para ampliar la vigencia de su concesión.
Contreras Saldívar, subrayó que antes de la reforma constitucional de telecomunicaciones, era facultad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fijar el precio de las concesiones y los respectivos derechos para su renovación.
Sin embargo, con la reforma en el sector durante 2013 y la entrada en vigor de la nueva Ley en 2014, es ahora el IFT quien determina el cobro, y las autoridades hacendarias sólo pueden emitir una opinión.
Ante empresarios del gremio enfatizó que a la fecha más de 300 radiodifusoras decidieron pagar la contraprestación establecida, bajo la misma fórmula que se venía aplicando, ello con el objetivo de dar certidumbre a los empresarios del sector.
Incluso, dijo, la opción o el interés de alguno de los radiodifusores por optar por renovar su concesión sólo por 10 o 12 años, con el propósito de reducir el capital que deben erogar, el IFT estará abierto a analizar esos casos.
Sin embargo, el empresario de Grupo Radio Centro, Francisco Aguirre, solicitó una reunión especial con los integrantes del órgano regulador, para discutir la fórmula bajo la cual se esta decidiendo el costo de la prórroga de concesión por 20 años.
Contrastó que siendo dueño desde 2007 de una radiodifusora en Los Ángeles, California, su pago anual suma “12 mil dólares y cada ocho años compramos un formato electrónico por 50 dólares, y en automático tenemos otros ocho años”, es decir erogaríamos unos 4.8 millones de pesos.
En México, detalló, el grupo radiofónico pagaría 24 millones de pesos y fracción, pero si se opta por un financiamiento a través de Nafin, estaría pagando por 20 años más del doble de ese principal, es decir, 53 millones de pesos y fracción.
“Esto significa que en relación con el ejemplo planteado, estaríamos pagando más de cuatro o hasta 15 veces más en México de lo erogado en EU, donde el PIB es cuatro o cinco veces mayor que el del mercado interno”.
Ante esta situación el presidente de Grupo Radio Centro solicitó una reunión especial con el IFT para discutir la fórmula mediante la cual se está definiendo el pago del refrendo de la concesión.
“Nos gustaría que el IFT escuchara el sentir de muchos de los afiliados a la CIRT; aunque unos 300 radiodifusores ya han cubierto el pago de su prórroga de concesión, existe un sentimiento y una actitud de inconformidad, entre muchos de los agremiados a esta organización”, dijo.
C$T-EVP