Caída de precios, insostenible en el mediano y largo plazo
La ausencia de una vigilancia y supervisión efectiva en el cumplimiento de las medidas asimétricas ejercidas sobre América Móvil (BMV: AMX), explica en gran parte los exiguos avances que ha tenido la regulación sobre el Agente Económico Preponderante (AEP), aseguró el Senador Gerardo Flores Ramírez.
“La obligación del IFT de evaluar trimestralmente el cumplimiento de las medidas y emitir un reporte, lamentablemente no ocurrió hasta hace algunos meses, cuando el regulador hizo público todo los reportes que se le habían olvidado hacer”, precisó el legislador del Partido Verde Ecologista (PVEM).
Al participar en el Mexican Forum Telecom, indicó que el instituto también faltó a su tarea cuando en consulta pública, algunos concesionarios le reclamaron “que posiblemente las reglas estaban bien, pero que no estaba vigilando que se cumplieran”.
En opinión del legislador, aunque se ha logrado disminuir algunos precios en los servicios de telecomunicaciones, adoptar una regulación no basta, porque el objetivo principal es eliminar la alta concentración de mercado que mantiene el preponderante.
“Lo cierto es que el IFT ha aprendido sobre la marcha, (la preponderancia) fue su primer gran desafío, la falla es que no hubo una consulta pública previa a la aplicación de las leyes asimétricas, y no escuchó a la industria sobre posibles fallas que podrían presentarse… pero creo que corregirá esos errores”, precisó.
Sin embargo, Gerardo Soria, presidente del Instituto de Derecho de Telecomunicaciones (IDET) se mostró menos optimista y aseguró que al menos cuatro de los Comisionados del IFT, tienen una agenda alineada a la del preponderante, “lo cual es preocupante porque su estancia en el instituto es transexenal”.
Esta percepción, dijo, quedó clara cuando el IFT estableció la tarifa cero de interconexión, y lo primero que hizo fue “tirar la tarifa de interconexión que el AEP le tenía que pagar a sus competidores, con ello «mataron la simetría que no tenía otra razón que ponerle un banquito al chiquito mientras crecía”.
«Hay comisionados que al dar lectura a las transcripciones de las sesiones del Pleno se nota su compromiso con la competencia, pero hay otros que no muestran consistencia, no hay lógica detrás de lo que hacen, tratan de salir del paso, sin visión de largo plazo».
En opinión de ambos expositores un periodo de tres a cinco años sería suficiente para tener resultados tangibles en la desconcentración del mercado, en Europa este proceso les llevó un tiempo similar, y año tras año el avance de las medidas asimétricas reportaron avances sustanciales.
En la práctica las medidas asimétricas como el uso de infraestructura pasiva, uso de la última milla de la red local del AEP; la Oferta Pública del preponderante -sin precio-; todas no han tenido un uso real, porque no hay incentivo económico para ello.
La competencia «feroz» que hay en los precios de algunos servicios, es insostenible en el largo plazo, mientras no se genere una verdadera reconfiguración en la participación de mercado de los operadores; «ya no van a seguir bajando los precios, fue un golpe de una sola vez y ahí quedará, las medidas asimétricas no han rendido los frutos deseables».
C$T-EVP