Telefonía móvil aportará 243.3 mil mdp
Impactado por una baja de precios y un efecto cambiario adverso, este año los ingresos que registrará el mercado de las telecomunicaciones sumarán 445.3 mil millones de pesos, cifra que representará un crecimiento anual de 2.1 por ciento, comportamiento que podría mejorar en 2017 cuando crezcan 4.0 por ciento.
Datos preliminares aportados por los analistas de The Competitive Intelligence Unit (CIU) muestran que la mayor aportación de ingresos por segmento, estará impulsada principalmente por los servicios de telefonía móvil que contribuirán con 243.3 mil millones de pesos, seguido de telefonía móvil y televisión de paga, con 123.6 y 78.4 mil millones de pesos respectivamente.
Durante las discusiones legislativas sobre la reforma del sector, se tuvo un freno en el crecimiento de los ingresos del sector, pero actualmente se encuentra en una fase de crecimiento. En los próximos dos años el comportamiento de la industria dependerá de factores macroeconómicos, de inversión pero principalmente del ejercicio efectivo del marco regulatorio, precisó Radamés Camargo, subdirector de Análisis de The CIU.
En el seminario ITAM-CIU «Tendencias del Sector de Telecomunicaciones» Ernesto Piedras, director general de The CIU, explicó que la baja de precios en servicios móviles hizo que los ingresos en 2016 se redujeran, sin embargo, prevén que el incremento de usuarios en televisión de paga y servicios fijos contribuyan con el crecimiento de la industria.
En 2017 los servicios de telefonía mantendrán su alta aportación al sector con ingresos estimados en 246.4 mil millones de pesos, mientras que los servicios fijos lo harán con 124.9 mil millones de pesos, y TV de paga, 92 mil millones de pesos y sumar el sector en su conjunto 463.3 mil millones de pesos.
Jorge Corti Analista de Telecomunicaciones de The CIU, precisó que este 2016 los ingresos del sector se vieron afectados por un regulado que se animó a bajar los precios de algunos servicios, así como por los efectos del cambio de regulación, pero se prevé que haya una recuperación, «que la curva de baja de precios sea más aplanada» y con ello la industria esté en condiciones de crecer 4.0 por ciento en 2017.
C$T-EVP