Conapred dará capacitación a la defensoría del consumidor
La Ley Federal de Protección al Consumidor en su Artículo 58 advierte que ningún prestador de servicio o proveedor podrá negar sus servicios o productos por razones étnicas, de género, nacionalidad, religiosas, preferencia sexual o cualquier acto que implique discriminación, principios bajo los cuales Profeco y Conapred firmaron un convenio para combatir este tipo de prácticas en el consumo.
«Entre las acciones inmediatas del convenio destaca: la creación de un protocolo de atención inmediata para quejas relacionadas con actos discriminatorios contra usuarios que acudan a la Profeco; para lo cual Conapred brindará asesoría y capacitación y la defensoría pueda atender adecuadamente este tipo de reclamaciones, además de diseñar e implementar medidas de igualdad».
El titular de la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco) Ernesto Nemer precisó que se realizarán estudios sobre las prácticas de consumo que son discriminatorias, particularmente las que afecten a grupos vulnerables.
Alexandra Haas Paciuc, presidenta Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) indicó que a pesar de los avances logrados en esta materia, aún falta mucho por hacer para lograr una sociedad incluyente, pues la discriminación afecta a gran número de personas por su condición.
El convenio firmado por la Profeco y el Conapred, prevé la formalización de nueve acciones concretas que emprenderán ambas instancias de manera coordinada para combatir prácticas que atenten contra los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Se creará un “Decálogo contra la discriminación en las relaciones de consumo” que la Profeco impulsará entre las organizaciones empresariales, gobiernos estatales, instituciones académicas y empresas de diversos giros, para que en todos los establecimientos se privilegie la inclusión y se eviten acciones que atenten contra la dignidad de las personas.
C$T-EVP