En México hay 11 millones de hogares sin internet.
La oferta de HughesNet de conexión directa al consumidor cumple apenas su primer aniversario en México, en medio de una fase crítica de confinamiento sanitario, en la cual ha sido necesario mantener esfuerzos adicionales para garantizar servicios eficientes de calidad y conectividad para mil 200 familias rurales de México.
“Ya estamos en 32 estados del país, la cobertura alcanza al 97 por ciento de la población, la meta es terminar este año cubriendo todos los municipios, con una red comercial y técnica cercana al mercado potencial, el cual no está en las grandes urbes, sino en las zonas remotas y distantes del país”, precisó Marcos Duarte, director de Ventas y Operaciones de HughesNet México.
El 2020 ha representado un periodo de desafíos no solo para el sector salud que ha mostrado un especial afán para salir adelante de la difícil pandemia del COVID 19, sino también para las Telecomunicaciones, industria determinante para en medio de esta crisis mantener la actividad laboral, educativa y comercial, dentro de casa.
“Llegamos donde nadie llega”, donde el acceso es complicado, pero donde hoy HughesNet ya es una opción para mil 200 familias en zonas muy distantes, beneficiadas con conectividad que les ha permitido realizar negocios y obtener ingresos en medio de esta complicada etapa de pandemia”.
En la proveeduría de terminales satelitales, HughesNet es líder al captar 50 por ciento de participación del mercado global (más de 7 millones de unidades entregadas) con presencia en 100 países, y en el continente Americano, la firma ha logrado captar más de 1.5 millones de suscriptores de internet satelital.

Esto ha sido posible gracias a la innovadora tecnología orbital y terrestre de sus satélites Júpiter, no sólo utilizada por la firma, sino también por países como Estados Unidos, Colombia, Perú entre otros, que atienden diferentes necesidades de comunicación en el mundo.
Pionero e innovador por más de cuatro décadas de experiencia, Hughes inició su proceso de expansión en el continente americano desde hace cuatro años, logrando captar un importante número de suscriptores en Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Colombia y desde hace 12 meses en México.
A diferencia de otras latitudes de América Latina, México presenta particularidades geográficas, donde la tecnología de HughesNet permite llevar conectividad en un país, donde todavía hay 40 millones de personas y unidades productivas carecen de servicios de internet, es decir, prevalece una amplia brecha digital.
Colaborando con el gobierno federal de México en el diseño y construcción de satélites como fueron el sistema Morelos y el Satmex, y atendiendo las necesidades de telefonía rural en más de 4 mil 200 en comunidades rurales y zonas remotas es como se explica la presencia de la firma en el país desde hace 30 años.
Partiendo de la importancia que tuvo la telefonía en la década de los 80 y actualmente los servicios de internet para los bancos el comercio, las escuelas, el sistema de salud y los servicios del gobierno federal con quien HughesNet mantiene una relación “cercana” desde hace tres décadas, que opera en México.
Para el directivo el potencial en México es amplio al tener 11 millones de hogares sin internet, 138 mil poblaciones sin opción a servicios de banda ancha de un universo de 300 mil y 4.2 millones de Mipymes (82 por ciento del total), sin tener el beneficio de incluir a sus procesos productivos esta tecnología básica.
Duarte aseguró que el internet transforma la forma de vida de las personas y de emprender nuevos negocios; es oportunidad de inclusión digital pero también financiera, pues actualmente 30 por ciento de los usuarios de HughesNet, han podido optar por formas de pago de una institución financiera, resultado de la conectividad brindada.
Cristina Mendoza, Gerente de Marketing y de Relaciones Publicas de HughesNet, precisó que los planes de internet al consumidor tienen una velocidad de 25 megas de descarga y de 3 megas de subida, servicio certificado desde hace cuatro años consecutivos, es decir, una verdadera banda ancha para los usuarios.
Durante la Pandemia se ha tenido que afrontar el reto de mantener operaciones de la red cuidando las medidas sanitarias, para evitar dañar al personal con algún contagio, al tiempo de garantizar la conectividad a lo largo y ancho del país.
La directiva reconoció que en el primer año de operaciones de su incursión en el negocio B2C (negocio-consumidor) han enfrentado el reto de posicionar la marca en el país a pesar de tener 30 años en México, además de tener el desafío de llegar a las zonas de difícil acceso, en el tiempo requerido por los usuarios.
Hace dos meses se lanzó Plan Negocios, para pequeños emprendedores y negocios, el cual se sumó a la oferta, Plan Hogar, lanzado desde octubre de 2019. El compromiso es continuar creciendo y ser una verdadera opción en el 2020-2021, cubrir el 100 por ciento del país con el satélite Júpiter 3, programado próximamente para su lanzamiento.
Cuestionado sobre los costos de su oferta, Marcos Duarte explicó que sus servicios tienen un componente de costo de entrada o suscripción y de instalación, así como un pago mensual, el cual durante el mes de octubre será de cero por celebrar el primer año de este negocio.
El Plan Hogar tiene un costo menor de 40 pesos por día, mientras que el Plan Negocios es de 60 pesos por día, su nivel no es comparable con la oferta de las grandes urbes, pues la tecnología y la complejidad de llegar a zonas remotas es muy distinta, se trata de lugares donde resulta más caro carecer de un servicio de conectividad.
C$T-EVP