El efecto primordial en este procedimiento es actuar en forma preventiva y evitar abusos de poder
Aunque determinar a un agente económico con poder sustancial en un mercado relevante “no representa una violación a la ley”, la investigación iniciada sobre Grupo Televisa busca en principio mejorar la competencia en la televisión restringida y prevenir abusos de poder, es decir prácticas monopólicas relativas que si incurren en violaciones y exigen ser sancionadas.
María Elena Estavillo Flores, Comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), precisó que “no se trata de poner reglas por ponerlas, tienen que estar orientadas a mejorar la competencia en los mercados”, pero sobre todo que el regulador actúe preventivamente porque ese es un beneficio tangible para todos los agentes económicos que participan en las telecomunicaciones y radiodifusión del país.
Cuestionada sobre el tiempo que llevará al Ifetel confirmar si Grupo Televisa tiene poder sustancial en el segmento de la tv de paga, y si esta condición afecta a este mercado, precisó que a partir del 18 de marzo pasado se cuenta con 20 días hábiles para que cualquier interesado o las partes puedan presentar comentarios, alegatos y pruebas.
Después de ese plazo se cuenta con 10 días para admitir pruebas y otros 20 para desahogarlas, fase que puede ampliarse por 20 días más; después la Unidad de Competencia Económica tendrá 30 días para presentar un proyecto al Pleno del Ifetel, para que resuelvan en definitiva, el Dictamen Preliminar que presentó la Autoridad Investigadora, explicó la comisionada.
“Haciendo el computo de esos plazos, la verdad es que no estamos tan lejos de tener una resolución definitiva,” aseguró.
La Comisionada precisó que el procedimiento para declarar en definitiva el poder sustancial de Grupo Televisa será resuelto conforme a lo establecido en la Ley Federal de Competencia Económica y no con la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
En otros temas, indicó que el Ifetel no ha recibido hasta el momento, el plan de desincorporación del Agente Económico Preponderante, América Móvil, requisito al que está obligado por la ley asimétrica que le impuso el órgano regulador.
“Nosotros sí hemos estado trabajando para genera criterios para el momento en que recibamos una propuesta de este tipo. Hemos estado con consultores extranjeros y nacionales analizando este tema, y tenemos un buen avance”
Luego de inaugurar la “expo atim 2015”, aseguró que las puertas del Ifetel están abiertas para todos los operadores independientes. “Hemos mantenido diferentes reuniones con diversos representantes y organizaciones de servicios de radio y televisores locales que operan en zonas semi-urbanas y rurales, con quienes trabajamos en las diferentes problemáticas que registran”.
Se entiende perfectamente que este sector en particular, requiere herramientas especialmente enfocadas a los retos que les implica trabajar en zonas geográficas alejadas de los centros económicos y de producción del país por ello se trabaja en apoyos específicos que pueden ayudar a los operadores independientes a mejorar los servicios de tv de paga e internet que prestan en las poblaciones pequeñas del país.
C$C EVP