Recomendación de «Mantener» sobre acciones de Televisa
Debilidad en el negocio de la televisión abierta, así como un entorno macroeconómico complicado, «dificultará que los clientes acepten la nueva política de precios en la división de contenido»; factores considerados en la revisión a la baja del precio objetivo de las acciones de Grupo Televisa (BMV:Tlevisa).
«Estamos reduciendo el precio objetivo para finales de 2017 de las acciones de Televisa a 91 pesos por CPO, desde el nivel anterior de 102 pesos por CPO. Incorporamos una tasa libre de riesgo de 7.6 por ciento (vs. 6.5 anterior) en nuestro modelo de flujos descontados», precisó en su Reporte Especial Signum Research.
El reporte destaca una revisión a la baja de las proyecciones para los próximos años de la televisora, como resultado de un entorno macroeconómico más difícil, además que se anticipa una desaceleración en el crecimiento de SKY y de la división de cable.
Respecto a una eventual transacción Megacable-Televisa los analistas anticipan baja probabilidad para el futuro cercano, debido al deterioro que tuvo la relación entre las empresas; «ya no es tan buena; como resultado de la no renovación del contrato de programación de 14 canales de TV restringida (que incluía cuatro canales de TV abierta) por parte de la operadora de tv de paga a principios de septiembre de este año.
«Televisa posteriormente canceló otro contrato de seis canales a finales de ese mes. Esto significa que los candidatos potenciales de adquisición por parte de Televisa son los operadores regionales de TV por cable, los cuales son muy pequeños. Estimamos que estas empresas contaban en conjunto con 1.4 millones de suscriptores de video al cierre del 3T16, con una participación de mercado de 7.0 por ciento».
La recomendación sobre los títulos de Televisa, es de MANTENER «ya que creemos que sus acciones están bien valuadas a los niveles actuales. Operan a un VE/EBITDA de 9.6 veces y a un P/U de 44.2 veces con base en nuestras nuevas proyecciones. Estos múltiplos están a un premio comparado contra los promedios de 9.2 veces y de 18.5 veces, respectivamente, de las empresas de medios a nivel internacional».
C$T-EVP